Content Scrambling System para niños
CSS, que significa Content Scrambling System (Sistema de Codificación de Contenido), es un tipo de código secreto usado en los DVD (Discos Versátiles Digitales) que se venden en tiendas. Su propósito es proteger la información de películas y videos, que está guardada en un formato llamado MPEG-2. El CSS fue creado para evitar que se hicieran copias no autorizadas de los discos. Para lograrlo, codifica los archivos y guarda las claves secretas dentro del reproductor de DVD.
Contenido
¿Qué es el CSS (Content Scrambling System)?
El Content Scrambling System (CSS) se utiliza en los DVD para codificar los datos. Así, solo los reproductores de DVD que tienen una licencia especial pueden entender y mostrar el contenido. Para que esto funcione, el reproductor de DVD (el programa) y la unidad lectora de DVD (el aparato físico) se comunican usando un protocolo especial.
¿Cómo funciona el CSS en los DVD?
El proceso para que un reproductor de DVD pueda leer un disco con CSS implica varios pasos. Es como un saludo secreto entre el disco y el reproductor.
Pasos para descifrar un DVD con CSS
- Autentificación: Primero, la unidad lectora de DVD y el sistema de descifrado del CSS se reconocen mutuamente. Esto es necesario antes de poder leer cualquier dato del disco. Para ello, usan unas "claves de autentificación".
- Claves de título: Para codificar y descodificar las diferentes partes del disco, como una película completa o un video extra, se necesitan las "claves de título". Cada parte es como un paquete de información.
- Claves de disco: Las claves de título se descifran usando las "claves de disco".
- Claves de reproducción: A su vez, una clave de disco está codificada con una "clave de reproducción". Cada reproductor de DVD tiene varias de estas claves, que fueron puestas por el fabricante.
Tipos de cifrado en los DVD
Cada parte de información en un DVD se guarda en "sectores", que son como pequeños bloques de datos. Cada sector tiene un encabezado que indica qué tipo de información contiene.
Dentro de este encabezado, hay dos bits especiales que indican cómo está codificada la información:
- 00: Significa que la información no está codificada.
- 01: Indica que la información está codificada con CSS.
- 10: Este valor es desconocido o está reservado para otros usos.
- 11: Significa que la información está codificada con CPRM, otro sistema de protección.
Una vez que se obtiene un sector codificado con CSS y se tiene la clave secreta correcta, el sector se descifra y la información está lista para ser vista en un computador o en un reproductor de DVD.
¿Por qué el cifrado CSS no era tan seguro?
El sistema CSS se basaba en un método de codificación bastante sencillo. Usaba operaciones lógicas y tablas de búsqueda. La clave secreta que protegía la información era muy corta, de solo 40 bits. Esto significa que no era tan difícil de descubrir.
Debido a la corta longitud de la clave y a algunos errores en el diseño del sistema, el algoritmo CSS era vulnerable. Esto permitió que expertos en informática pudieran analizarlo y encontrar la forma de descifrarlo en un tiempo razonable.
¿Cómo se autentifica un DVD?
Cuando se introduce un DVD nuevo en un reproductor, primero debe ser "autentificado" antes de poder usarse. La autentificación del disco es un proceso un poco más complejo que sigue estos pasos en un orden específico:
- El reproductor obtiene un código especial (AGID) de la unidad de DVD.
- Se realiza una comunicación entre el reproductor y la unidad, y esta última responde.
- Se calculan ciertos cambios que ha tenido la unidad.
- Se obtienen más datos de la unidad y se calcula una respuesta.
- Esta respuesta se envía a la unidad de DVD.
- Finalmente, se lee la clave de disco que se recibe del disco.
Una vez que todos estos pasos se completan, la unidad de DVD puede leer toda la información del disco.
¿Quién descubrió la forma de "romper" el CSS?
En 1999, el algoritmo CSS fue investigado a fondo y la forma de descifrarlo se hizo pública en internet. Esto fue logrado por un adolescente noruego de 15 años, junto con un grupo de expertos en informática.
Fue Jon Lech Johansen quien creó un programa llamado DeCSS (Decoder Content Scrambling System) junto al grupo MoRE (Masters of Reverse Engineering). Su objetivo era poder ver las películas que habían comprado legalmente en sistemas operativos como Linux. El DeCSS siempre ha estado rodeado de discusiones y desafíos para su distribución libre, debido a los intereses de las empresas que venden DVD.
Véase también
En inglés: Content Scramble System Facts for Kids
- ARccOS
- DVD Decrypter
- CPRM
- Jon Lech Johansen
- Criptografía
- Codificación
- Audio