Contadurías de hipotecas (España) para niños
Las contadurías de hipotecas fueron oficinas muy importantes en la historia de España. Fueron creadas por el Rey Carlos III el 31 de enero de 1768. Su objetivo principal era registrar la venta o el traspaso de propiedades, especialmente si estas propiedades tenían alguna deuda o compromiso legal, como una hipoteca.
Estas oficinas son consideradas el origen de los actuales registros de la propiedad en España. Gracias a ellas, se podía saber quién era el dueño de una propiedad y si esta tenía alguna carga.
Contenido
¿Por qué se crearon las contadurías de hipotecas?
El significado de "hipoteca"
La palabra "hipoteca" viene del idioma griego antiguo. Se forma con dos palabras: hypo, que significa "debajo", y teka, que significa "cajón" o "caja". Así, para los griegos, una hipoteca era algo que estaba "escondido debajo del cajón".
Esto se debe a que, cuando se creaba una hipoteca sobre una propiedad, no había señales visibles de que existiera. La persona dueña de la propiedad seguía usándola, aunque estuviera comprometida como garantía de una deuda.
La necesidad de transparencia en las propiedades
Antes de las contadurías, esta situación podía ser un problema. Si alguien compraba una propiedad, no siempre sabía si esta tenía una hipoteca "oculta". Esto podía causar problemas y falta de seguridad en las transacciones.
Para solucionar esto, el Rey Carlos III decidió crear las contadurías de hipotecas. Su meta era que todas las hipotecas y otros compromisos sobre las propiedades fueran públicos. Así, cualquier persona interesada podría saber si una propiedad tenía alguna carga antes de comprarla.
¿Cómo funcionaban las contadurías?
La Real Pragmática del Rey Carlos III, de 1768, ordenó que se establecieran estas oficinas en las ciudades que eran capitales de partido judicial. De esta manera, se creó el primer sistema de registro de propiedades efectivo en España.
En estas contadurías se anotaban los cambios de dueño de las propiedades, especialmente si estaban relacionados con la creación o modificación de derechos legales como:
- El censo: un pago anual sobre una propiedad.
- La hipoteca: una garantía sobre una propiedad para asegurar el pago de una deuda.
- La anticresis: cuando el deudor entrega una propiedad al acreedor para que este use sus frutos (por ejemplo, las rentas de un alquiler) para pagar la deuda.
Este sistema ayudó a que las transacciones de propiedades fueran más seguras y justas para todos.