robot de la enciclopedia para niños

Contabilidad financiera para niños

Enciclopedia para niños

La contabilidad financiera es como el "diario" de un negocio. Se encarga de registrar, organizar y presentar de forma clara todas las actividades económicas de una empresa. Imagina que una empresa compra materiales, vende productos o paga salarios; la contabilidad financiera anota cada uno de estos movimientos.

El objetivo principal es mostrar cómo le va a la empresa en un periodo de tiempo y cuál es su situación económica en un momento dado. Esta información es muy útil para muchas personas, como los dueños de la empresa, los bancos que prestan dinero, los proveedores que venden productos y hasta los empleados. Todos ellos usan esta información para tomar decisiones importantes.

La contabilidad financiera sigue reglas y normas específicas, tanto locales como internacionales. Una de las más conocidas son las Normas Internacionales de Información Financiera (conocidas como IFRS por sus siglas en inglés). Estas normas son como un manual que dice cómo se deben registrar y presentar las transacciones para que la información sea clara y se pueda comparar entre diferentes empresas en todo el mundo.

A diferencia de la contabilidad financiera, que se enfoca en informar a personas fuera de la empresa, existe la contabilidad de gestión. Esta última ayuda a los líderes de la empresa a tomar decisiones internas para el día a día del negocio.

¿Para qué sirve la contabilidad financiera?

La contabilidad financiera tiene varios propósitos importantes:

  • Informar a otros: Su principal objetivo es dar información sobre la situación económica de una empresa a personas o grupos que no trabajan directamente en ella, como posibles inversionistas o bancos que podrían prestar dinero.
  • Ayudar a tomar decisiones: Con esta información, las personas pueden decidir si invertir en una empresa, si prestarle dinero o si hacer negocios con ella.
  • Cumplir con las reglas: También sirve para cumplir con las leyes y regulaciones que piden los gobiernos.

Principios clave de la contabilidad

Para que la información contable sea útil y confiable, se siguen algunos principios importantes:

  • Relevancia: La información debe ser importante y útil para que las personas puedan tomar decisiones. Si no es útil, no tiene sentido registrarla.
  • Materialidad: Si un error o la falta de alguna información pudiera cambiar las decisiones de alguien, entonces esa información es "material" y debe incluirse.
  • Confiabilidad: La información debe ser verdadera, sin errores importantes ni opiniones personales. Los que la leen deben poder confiar en que es correcta.
  • Claridad: Los informes deben ser fáciles de entender para todos los que los necesitan.
  • Comparabilidad: Es importante poder comparar los informes de una empresa de un año a otro, o con los de otras empresas, para ver cómo ha cambiado su situación o cómo se compara con la competencia. Esto se logra usando las mismas reglas siempre.

Tipos de informes financieros

La contabilidad financiera prepara varios informes importantes que muestran diferentes aspectos de la salud económica de una empresa. Los tres principales son:

Estado de flujos de efectivo: ¿Cuánto dinero entra y sale?

El estado de flujos de efectivo muestra cuánto dinero en efectivo ha entrado y salido de la empresa durante un periodo de tiempo, por ejemplo, un mes o un año. Es como ver el movimiento de dinero en tu alcancía.

La idea es sencilla: Entradas de dinero - Salidas de dinero + Dinero al inicio = Dinero al final

Ejemplo: Imagina que al inicio de septiembre, tienes $5 en tu cuenta. Durante ese mes, recibes $20 de un amigo. Luego, gastas $7 en unos zapatos.

  • Dinero que entró: $20
  • Dinero que salió: $7
  • Dinero al inicio: $5
  • Dinero al final: $20 (entradas) – $7 (salidas) + $5 (inicio) = $18

Este informe solo cuenta el dinero real que se mueve, no lo que se debe o lo que te deben.

Estado de resultados: ¿Ganancias o pérdidas?

El estado de resultados, también conocido como estado de pérdidas y ganancias, muestra si una empresa ganó o perdió dinero durante un periodo específico, normalmente un año. Es como el "boletín de calificaciones" de la empresa.

Para saber si hubo ganancia o pérdida, se hace este cálculo: Ingresos por ventas – Costo de lo vendido – Gastos de la empresa + Otros ingresos – Impuestos = Resultado final

  • Si el resultado es un número positivo, la empresa tuvo una ganancia (beneficio).
  • Si el resultado es un número negativo, la empresa tuvo una pérdida.

Balance general: La foto de la empresa

El balance general es como una fotografía de la situación económica de una empresa en un momento exacto, por ejemplo, el último día del año. Muestra lo que la empresa posee (activos), lo que debe (pasivos) y lo que es de los dueños (recursos propios).

La regla principal del balance es: Activos = Pasivos + Recursos Propios

  • Activos: Son todas las cosas de valor que la empresa posee.

* Activos corrientes: Cosas que se pueden convertir en dinero o usar en menos de un año. * Dinero en efectivo * Cuentas por cobrar (dinero que te deben) * Inventario (productos listos para vender) * Activos no corrientes: Cosas que duran más de un año. * Propiedades, edificios, equipos (maquinaria, computadoras) * Activos intangibles (cosas que no se pueden tocar pero tienen valor, como marcas registradas o patentes)

  • Pasivos: Son todas las deudas u obligaciones que la empresa tiene con otros.

* Pasivos corrientes: Deudas que se deben pagar en menos de un año. * Cuentas por pagar (dinero que la empresa debe a proveedores) * Salarios pendientes de pago * Pasivos a largo plazo: Deudas que se pagarán en más de un año. * Préstamos bancarios a largo plazo

  • Recursos propios: Es el dinero que los dueños han invertido en la empresa, más las ganancias que la empresa ha guardado a lo largo del tiempo.

Conceptos importantes

Un concepto básico en contabilidad es que el dinero se considera una unidad de medida estable. Esto significa que, para los registros contables, se asume que el valor del dinero no cambia mucho con el tiempo, aunque en la vida real pueda haber pequeños cambios en el poder de compra.

Otro concepto clave es el devengo. Esto significa que las transacciones se registran cuando ocurren, no necesariamente cuando el dinero cambia de manos. Por ejemplo, si una empresa vende un producto a crédito, el ingreso se registra en el momento de la venta, aunque el cliente pague después.

Contabilidad financiera vs. contabilidad de costos

Aunque ambas son parte de la contabilidad, tienen objetivos diferentes:

  • La contabilidad financiera busca mostrar los resultados y la situación de la empresa a personas externas (gobierno, bancos, inversionistas).
  • La contabilidad de costos se enfoca en calcular cuánto cuesta producir un producto o servicio. Su información es para uso interno, para ayudar a los directivos a controlar y reducir gastos.

Profesionales de la contabilidad

Existen profesionales especializados en contabilidad financiera, como los Contadores Públicos Autorizados (CPA), que son expertos en preparar y analizar estos informes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Financial accounting Facts for Kids

kids search engine
Contabilidad financiera para Niños. Enciclopedia Kiddle.