Consumer Reports para niños
Consumer Reports es una revista de Estados Unidos que se publica desde 1936. La edita la Unión de Consumidores, una organización sin fines de lucro. Esto significa que no busca ganar dinero, sino ayudar a la gente. Su trabajo principal es probar productos de forma imparcial, investigar, educar al público y defender los derechos de los consumidores.
Consumer Reports publica reseñas y comparaciones de muchos productos y servicios. Estas reseñas se basan en informes y en los resultados de pruebas que hacen en sus propios laboratorios y centros de investigación. La revista no acepta publicidad de otras empresas. Además, compra todos los productos que prueba para asegurarse de que sus opiniones sean honestas y justas. Como es una organización sin fines de lucro, no tiene dueños que esperen ganancias. También publica guías para ayudar a las personas a comprar productos y servicios de forma inteligente. En abril de 2016, tenía unos 7 millones de suscriptores (personas que pagaban para recibir la revista o ver su contenido digital) y un presupuesto de unos 25 millones de dólares para hacer sus pruebas cada año.
Contenido
- ¿Cómo mantiene Consumer Reports su independencia?
- Publicaciones y servicios adicionales de Consumer Reports
- Historia y alcance
- Cambios en productos después de las pruebas de Consumer Reports
- Demandas contra la Unión de Consumidores
- Otros errores o problemas
- Gráficos de calificación
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo mantiene Consumer Reports su independencia?
Consumer Reports es muy conocida por sus reglas estrictas para ser independiente. Esto significa que quieren ser justos y no tener preferencias por ninguna marca o producto. Su objetivo es siempre proteger los intereses de los consumidores. A veces, han tomado medidas muy especiales para mantener esta independencia. Por ejemplo, una vez no renovaron la suscripción a un gran vendedor de coches para evitar que pareciera que tenían algún trato especial con ellos.
Publicidad y relaciones con otras empresas
La revista Consumer Reports no permite anuncios de otras empresas en sus páginas. Sin embargo, su sitio web sí tiene anuncios de tiendas. Consumer Reports explica que empresas como PriceGrabber colocan esos anuncios y les pagan un pequeño porcentaje por cada persona que va a esas tiendas desde su sitio. Esto no significa que tengan una relación directa con las tiendas. Consumer Reports incluso ha revisado y recomendado a sus socios comerciales en algunos casos. También ha tenido acuerdos con otras empresas importantes como Amazon.com y Yahoo!.
Prohibición del uso de sus opiniones
Consumer Reports prohíbe que las empresas usen sus opiniones positivas para vender productos. Por ejemplo, un fabricante no puede decir en su publicidad que Consumer Reports recomendó su producto. La organización ha ido a los tribunales para asegurarse de que esta regla se cumpla.
¿Cómo prueban los productos?
El personal de Consumer Reports compra todos los productos que prueban a precios normales en las tiendas. La mayoría de las veces, lo hacen de forma anónima. Esto es para evitar que las empresas les den productos especiales o los traten de forma diferente. No aceptan muestras gratis para evitar cualquier tipo de favoritismo.
Sin embargo, para poder revisar algunos productos antes de que salgan a la venta, a veces sí aceptan "muestras de prensa" de los fabricantes. Pero aclaran que pagan por esas muestras y que no las incluyen en sus clasificaciones finales. Para la mayoría de sus reseñas, evitan mucho el contacto con el gobierno y los expertos de la industria. Esto es para que sus juicios sean totalmente independientes. En 2007, después de algunos errores en las pruebas de asientos de coche para niños, empezaron a aceptar consejos de expertos para diseñar mejor las pruebas, pero no para evaluar los resultados finales. A veces, también permiten que los fabricantes revisen y respondan a las críticas antes de que se publiquen.
Algunas de las pruebas que publica Consumer Reports se hacen junto con una organización internacional llamada International Consumer Research & Testing. También usan laboratorios externos para algunas pruebas; por ejemplo, en 2006, el 11% de sus pruebas se hicieron así.
Publicaciones y servicios adicionales de Consumer Reports
Además de la revista principal, Consumer Reports tiene otras formas de llegar a la gente:
ConsumerReports.org
Este es el sitio web de la organización. Dicen que tienen más suscriptores de pago que cualquier otra publicación en línea. La mayor parte de la información en este sitio solo está disponible para quienes pagan una suscripción. ConsumerReports.org ofrece actualizaciones sobre la disponibilidad de productos y añade nuevos productos a los resultados de pruebas ya publicados. También tiene información que no aparece en la revista, como tablas de fiabilidad de vehículos que cubren más de 10 años, mientras que la revista solo muestra seis años.
Programas de televisión y otras revistas
En 1990, la Unión de Consumidores lanzó Consumer Reports Television, un programa de televisión. En marzo de 2005, se transmitía en más de 100 estaciones.
El 1 de agosto de 2006, la Unión de Consumidores lanzó ShopSmart, una revista pensada para mujeres jóvenes. En 2008, la Unión de Consumidores compró el blog The Consumerist.
Las revistas que se distribuyen en Canadá incluyen un pequeño suplemento llamado "Canadá Extra". Este suplemento explica cómo los hallazgos de la revista se aplican a Canadá y qué productos están disponibles allí.
Proyectos especiales
En 2002, la Unión de Consumidores inició un proyecto llamado Consumer Reports WebWatch. Su objetivo era mejorar la confianza en los sitios web, investigando, publicando reglas de buenas prácticas y haciendo una lista de sitios que cumplían con esas reglas. WebWatch trabajó con universidades importantes como Stanford y Harvard. Este proyecto se cerró el 31 de julio de 2009, aunque su sitio web sigue disponible.
Consumer Reports Best Buy drugs es un servicio gratuito que compara medicamentos recetados en más de 20 categorías, como enfermedades del corazón o diabetes. Ofrece clasificaciones sobre qué tan efectivos son y cuánto cuestan.
En 2005, la Unión de Consumidores también lanzó Greener Choices. Este servicio busca informar y ayudar a los consumidores a elegir productos que sean amigables con el medio ambiente. Ofrece información sobre cómo ahorrar energía, reciclar y comprar productos que tengan un impacto mínimo en el planeta.
Publicaciones para niños: Penny Power y Zillions
La Unión de Consumidores publicó una versión de Consumer Reports para niños llamada Penny Power, que luego cambió su nombre a Zillions. Esta revista era similar a Consumer Reports, pero para un público más joven. En su mejor momento, tuvo cerca de 350,000 suscriptores.
Zillions daba consejos financieros a los niños sobre cómo manejar su dinero y ahorrar para comprar cosas grandes. También revisaba productos pensados para niños, como juguetes, ropa, aparatos electrónicos, comida y videojuegos. En general, enseñaba a los niños y adolescentes a ser consumidores inteligentes. Las pruebas de productos las hacían niños de la edad a la que iba dirigido el producto. También les enseñaba sobre las estrategias de marketing que a veces pueden ser engañosas. La revista dejó de publicarse en el año 2000.
Historia y alcance
En 2007, 4.3 millones de personas leían la revista y 2.8 millones estaban suscritas a la página web.
Cambios en productos después de las pruebas de Consumer Reports
Las pruebas de Consumer Reports han llevado a cambios importantes en algunos productos:
- Dodge Omni/Plymouth Horizon (1978): La revista calificó estos coches como "no aceptables" porque podían tener un problema de estabilidad al girar bruscamente. Aunque el fabricante no estaba de acuerdo, al año siguiente los modelos incluyeron un volante más ligero y un amortiguador de dirección. Consumer Reports informó que el problema ya no existía.
- Nissan Murano (2003): La revista no recomendó este vehículo por un problema con la dirección, que se ponía muy dura al girar con fuerza. El modelo de 2005 solucionó este problema y fue recomendado.
- BMW X5: BMW cambió el software de control de estabilidad de su SUV X5 después de que Consumer Reports descubriera un posible problema de vuelco durante una prueba.
- Jeep Grand Cherokee (2011): Chrysler también hizo cambios en el software de control de estabilidad de este vehículo después de que las pruebas de Consumer Reports mostraran problemas de manejo.
- Lexus GX 460 (2010): En 2010, Consumer Reports consideró que este SUV no era seguro porque no pasó una de sus pruebas de seguridad de emergencia. Toyota detuvo temporalmente las ventas del vehículo, reconoció el problema después de sus propias pruebas y lanzó un retiro del mercado. Después, el vehículo fue probado de nuevo por Consumer Reports y aprobado.
Demandas contra la Unión de Consumidores
La Unión de Consumidores ha sido demandada varias veces por empresas que no estaban contentas con las reseñas de sus productos en Consumer Reports. La Unión de Consumidores ha defendido estos casos con mucha fuerza. Hasta octubre de 2000, la Unión de Consumidores había sido demandada por 13 fabricantes y nunca perdió un caso.
Bose
En 1971, Bose Corporation demandó a Consumer Reports por una reseña que decía que el sonido de un sistema de audio "tendía a pasear por la habitación". El caso llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, que decidió que la declaración de Consumer Reports no se hizo con mala intención y, por lo tanto, no era difamatoria.
Suzuki
En 1988, Consumer Reports anunció que el Suzuki Samurai tenía una tendencia a volcar y lo consideró "no aceptable". Suzuki demandó en 1996. En julio de 2004, después de ocho años en los tribunales, el caso se resolvió sin que hubiera pago de dinero ni retiro de productos. La Unión de Consumidores acordó no volver a mencionar los resultados de esa prueba de 1988 en su publicidad.
Rivera Isuzu
En diciembre de 1997, un distribuidor de Isuzu Trooper en Puerto Rico demandó a Consumer Reports, diciendo que había perdido ventas por la mala opinión de la revista sobre el Trooper. Los tribunales fallaron a favor de la Unión de Consumidores.
Sharper Image
En 2003, Sharper Image demandó a Consumer Reports en California por dar opiniones negativas sobre su purificador de aire. El caso se suspendió en 2004, y la Unión de Consumidores recibió 525,000 dólares para cubrir sus gastos legales.
Otros errores o problemas
A veces, Consumer Reports ha tenido que corregir información:
- Vehículos híbridos (2006): La revista dijo que seis vehículos híbridos probablemente no ahorrarían dinero a sus dueños. Más tarde, descubrieron que habían calculado mal la depreciación y publicaron una actualización. En ella, indicaron que cuatro de los siete vehículos sí ahorrarían dinero si se mantenían por cinco años (incluyendo un crédito fiscal federal).
- Alimentos para mascotas (1998): En febrero de 1998, la revista probó alimentos para mascotas y afirmó que la comida para perros Iams tenía deficiencias nutricionales. Más tarde, se retractaron del informe, explicando que hubo "un error sistemático en las mediciones de varios minerales que probamos: potasio, calcio y magnesio".
Gráficos de calificación
Consumer Reports usa un tipo especial de gráficos llamados "Harvey Balls" para comparar la calidad de los productos. Son círculos que muestran la calificación de mejor a peor:
- Un círculo rojo abierto indica la calificación más alta.
- Un círculo mitad rojo y mitad blanco es la segunda calificación más alta.
- Un círculo negro abierto es neutral.
- Un círculo negro a la mitad es la segunda calificación más baja.
- Un círculo negro completamente lleno es la calificación más baja.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Consumer Reports Facts for Kids