Consejo de la Escuela Nueva Unificada para niños
El Consejo de la Escuela Nueva Unificada (conocido como CENU) fue una organización pública muy importante en Cataluña. Se creó en 1936 y se encargó de organizar toda la educación, desde las escuelas primarias hasta la universidad. Su objetivo principal era mejorar la enseñanza para todos los niños y jóvenes.
El CENU logró grandes avances: duplicó el número de escuelas y plazas para alumnos en toda Cataluña. Además, eliminó los castigos físicos en las aulas, algo muy innovador para la época. También introdujo materias como las bellas artes y la música en el currículo. Por primera vez en la historia, consiguió que todos los niños pudieran ir a la escuela y aprender en catalán.
Contenido
¿Cómo surgió el CENU?
Los orígenes de una nueva educación
Muchos educadores de la época se inspiraron en las ideas de Francisco Ferrer Guardia. Él fue un pedagogo muy influyente que creía en una enseñanza basada en la razón y la libertad. Fundó la Escuela Moderna, un tipo de escuela que buscaba educar a los niños de una manera diferente, fomentando el pensamiento crítico y la solidaridad.
Gracias a su influencia, surgieron muchas escuelas con ideas similares por todo el país, especialmente en Cataluña. Estas escuelas, llamadas "racionalistas", eran muy apoyadas por los trabajadores. Juan Puig Elías, quien más tarde sería una figura clave en el CENU, venía de esta tradición educativa.
La unión para la educación
El CENU nació con un espíritu de unidad entre diferentes grupos que querían mejorar la sociedad. Esta unión también llevó a la creación de otras organizaciones importantes en ese momento. El Comité ejecutivo del CENU estuvo presidido por Juan Puig Elías.
El 27 de julio de 1936, se formó oficialmente el Consejo de la Escuela Nueva Unificada. Una de sus primeras decisiones fue cambiar el sistema educativo que estaba en manos de la Iglesia. El CENU quería una escuela nueva que promoviera los principios de la razón y la ayuda mutua.
Los responsables del CENU se dieron cuenta de que necesitaban la colaboración de todos para lograr sus objetivos. No tenían suficientes maestros ni la infraestructura necesaria para llevar a cabo todas sus ideas. Por eso, buscaron el apoyo de otros grupos, como los republicanos y los socialistas. Puig Elías defendió esta idea, y rápidamente recibió el apoyo de la federación educativa de la UGT y del Gobierno de la Generalidad.
¿Qué logros tuvo el CENU?
La expansión de las plazas escolares
Lo primero que hizo el CENU, en agosto de 1936 (durante las vacaciones escolares), fue analizar cuántas plazas escolares se necesitaban. Calcularon que hacían falta unas 157.000 plazas para todos los niños.
Según los registros, durante el primer año, casi todas estas plazas se cubrieron. Sin embargo, debido a la situación del país, muchos maestros tuvieron que irse, y el número de alumnos aumentó. Esto significó que se necesitaban unos 3.000 maestros nuevos. Para el curso 1936-1937, se prepararon 2.000 nuevos maestros. Aun así, para cubrir todas las plazas, se tuvo que contar con personas que no tenían el título oficial de maestro.
Véase también
En inglés: New Unified School Council Facts for Kids