Consejo Supremo de Guerra (España) para niños
El Consejo Supremo de Guerra era una institución muy importante en la antigua Monarquía Hispánica. Su trabajo principal era encargarse de todos los asuntos relacionados con el ejército y la marina. Era como un gran equipo de expertos que ayudaba al rey a tomar decisiones sobre la defensa y las fuerzas armadas.
Contenido
¿Cuándo se creó el Consejo Supremo de Guerra?
Este Consejo comenzó a funcionar a principios del siglo XVI, hace más de 500 años. Nació al mismo tiempo que otro consejo muy importante, el Consejo de Estado. Al principio, algunas personas pensaban que el Consejo de Guerra era una parte del Consejo de Estado, pero con el tiempo se convirtió en un organismo propio y muy poderoso.
¿Qué hacía el Consejo Supremo de Guerra?
El Consejo Supremo de Guerra tenía una gran responsabilidad. Su trabajo abarcaba todos los territorios de la Monarquía Hispánica donde había tropas españolas. Esto incluía la defensa de la Península Ibérica, así como de lugares importantes en África y las islas del Mediterráneo y el Atlántico.
Sus funciones principales eran:
- Organizar y gestionar todo lo necesario para la guerra.
- Decidir sobre los nombramientos de los militares.
- Asegurar que hubiera suficientes provisiones y equipos para los soldados.
- Controlar las fronteras y evitar el contrabando.
- Gestionar los hospitales militares.
- Administrar la justicia militar para los soldados.
Es importante saber que el Consejo se ocupaba de la parte administrativa de la guerra, es decir, de la organización y los recursos. No se encargaba de las estrategias de batalla o de cómo se movían las tropas en el campo de combate.
¿Quiénes formaban parte del Consejo de Guerra?
El número de miembros del Consejo no era fijo, pero siempre estaba formado por personas muy experimentadas. Entre ellos había:
- Los consejeros de Estado, que eran expertos en asuntos de gobierno.
- Otros consejeros que eran especialistas en temas militares.
El rey de España era el presidente de este Consejo. Aunque no siempre estaba presente en todas las reuniones, su autoridad era la máxima.
El Consejo Supremo de Guerra estaba dividido en varias secciones o "Juntas" y secretarías, cada una con tareas específicas:
- La Junta de Armadas: Se encargaba de construir barcos de guerra, decidir su tamaño, nombrar a los oficiales, y asegurar que tuvieran todo lo necesario como artillería y municiones.
- La Junta de Galeras: Similar a la anterior, pero especializada en las galeras, un tipo de barco impulsado por remos.
- La Junta de Presidios: Se ocupaba de mantener y proteger las fortalezas militares (presidios), asegurar que tuvieran suficientes soldados y provisiones. También gestionaba el traslado de prisioneros.
- El Capitán General de la Artillería: Era el responsable de todo lo relacionado con los cañones y armas de fuego.
- El Comisario General de Infantería y Caballería: Se encargaba de la organización y el abastecimiento de las tropas de a pie (infantería) y las tropas a caballo (caballería).
- La Secretaría de Mar: Gestionaba los asuntos administrativos de la marina.
- La Secretaría de Tierra: Gestionaba los asuntos administrativos del ejército de tierra.