robot de la enciclopedia para niños

Consejo Foral Administrativo de Navarra para niños

Enciclopedia para niños

El Consejo Foral fue un grupo de personas importantes que ayudaban con sus consejos a la Diputación Foral de Navarra. Funcionó desde el año 1898 hasta 1979. Fue como un paso previo al actual Parlamento de Navarra, que es el lugar donde se toman las decisiones más importantes para la región.

Archivo:Consejo Foral Administrativo, Navarra
Consejo Foral Administrativo, 1949

Historia del Consejo Foral: ¿Cómo Nació?

A finales del siglo XIX, se pensó que era necesario crear un grupo que representara a la gente de Navarra. Este grupo podría revisar lo que hacía la Diputación Foral, que era el gobierno de la región en ese momento. Era como querer revivir las antiguas Cortes de Navarra, que habían desaparecido.

La Diputación decidió crear el Consejo Administrativo de Navarra el 16 de julio de 1898. Este Consejo estaba formado por:

  • Las cinco personas que pagaban más impuestos en Navarra.
  • Un representante elegido por los Ayuntamientos (gobiernos locales) de cada una de las siete zonas electorales de Navarra.
  • Una persona elegida al azar entre los diez mayores contribuyentes de cada una de esas siete zonas.

El Consejo debía dar su opinión sobre varios temas importantes. Por ejemplo, ayudaba a preparar los presupuestos (cómo se gastaba el dinero), revisaba las cuentas, y daba consejos sobre las leyes y derechos especiales de Navarra, conocidos como "fueros". También revisaba las normas generales que la Diputación creaba.

En 1901, la Diputación reorganizó el Consejo. A partir de entonces, todos los que habían sido diputados provinciales elegidos por la gente pasaron a ser miembros del Consejo.

La Evolución del Consejo: Más Funciones y Miembros

En 1925, una nueva ley le dio más responsabilidades al Consejo. Ahora, en algunos temas, el Consejo no solo daba consejos, sino que también podía tomar decisiones. Por ejemplo, para proteger la autonomía de los Ayuntamientos, la Diputación debía presentar al Consejo todas las normas y acuerdos relacionados con la administración de los municipios. Para que estas normas fueran válidas, el Consejo debía aprobarlas. En el Consejo, la mayoría de los miembros debían ser representantes de los Ayuntamientos.

El 15 de enero de 1926, la Diputación aprobó un nuevo reglamento para el Consejo. Sus funciones principales eran:

  • Aprobar todas las normas y acuerdos generales sobre la administración de los municipios. Sin esta aprobación, no podían empezar a usarse.
  • Dar su opinión sobre los presupuestos y las cuentas de la provincia.
  • Asesorar sobre las leyes y derechos especiales de Navarra.
  • Opinar sobre cualquier otro asunto que la Diputación considerara importante.

El Consejo estaba formado por 37 miembros:

  • Siete eran los propios miembros de la Diputación.
  • Once representaban a diferentes grupos importantes de la sociedad.
  • Diecinueve eran representantes de los Ayuntamientos.

El vicepresidente de la Diputación era quien presidía el Consejo. Los representantes de los Ayuntamientos debían ser concejales (miembros de los gobiernos municipales) y eran elegidos por las diferentes zonas de Navarra. El 18 de mayo de 1926, el Consejo aprobó su propio reglamento interno y decidió cambiar su nombre a "Consejo Foral Administrativo de Navarra".

En 1928, el Consejo aprobó el "Reglamento para la Administración Municipal de Navarra". Este reglamento fue muy importante y se mantuvo vigente con pocos cambios durante muchos años, hasta 1990.

Con el tiempo, el número de miembros del Consejo fue aumentando.

  • En 1935, el número de miembros subió a 38, con 20 representantes de los municipios.
  • En 1949, se aumentó a 43 miembros: 7 de la Diputación, 3 exdiputados, 11 representantes de grupos sociales y 22 de los Ayuntamientos.
  • En 1967, el número llegó a 45.
  • La última reforma fue en 1974, cuando el Consejo Foral quedó con 57 miembros. Estos incluían a los 7 diputados y 3 exdiputados, 12 representantes de grupos sociales, 3 del Consejo de Trabajadores, 3 del Consejo de Empresarios y 29 de los Ayuntamientos.

El Fin del Consejo y el Nacimiento del Parlamento

El Consejo Foral dejó de existir con una ley de 1979. Esta ley transfirió todas sus funciones a un nuevo organismo llamado Parlamento Foral de Navarra. Este Parlamento Foral fue el antecesor directo del actual Parlamento de Navarra, que es el órgano legislativo de la Comunidad Foral de Navarra hoy en día.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Consejo Foral Administrativo de Navarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.