Conscripción para niños
La conscripción o servicio militar obligatorio es cuando las personas son llamadas a servir a su país de forma no voluntaria, generalmente en el ejército. Este sistema existe desde hace mucho tiempo y todavía se usa en algunos países hoy en día, aunque con diferentes nombres.
El sistema moderno de servicio militar obligatorio para hombres jóvenes comenzó con la Revolución francesa en la década de 1790. Muchas naciones europeas adoptaron este sistema en tiempos de paz, donde los hombres de cierta edad servían por algunos años y luego pasaban a ser parte de una fuerza de reserva.
El servicio militar obligatorio puede generar diferentes opiniones. Algunas personas se oponen por creencias personales o religiosas que no les permiten participar en conflictos. Otros no están de acuerdo con servir a un gobierno o en una situación que no apoyan. También ha habido críticas porque, históricamente, solo los hombres eran obligados a servir. Algunas personas que no quieren servir pueden buscar alternativas, como realizar servicios comunitarios o civiles en lugar de unirse al ejército.
A principios del siglo XXI, muchos países dejaron de tener servicio militar obligatorio y prefieren tener ejércitos formados por voluntarios profesionales. Sin embargo, muchos de estos países aún se reservan el derecho de volver a implementar el servicio obligatorio si hay una situación de emergencia o conflicto. Los países que están en situaciones de conflicto o tienen rivalidades con otros estados son más propensos a mantener el servicio obligatorio.
Contenido
Historia del servicio militar obligatorio
En tiempos antiguos
El sistema Ilkum
Hace mucho tiempo, alrededor del reino de Hammurabi (1791-1750 a.C.), el Imperio babilónico usaba un sistema llamado Ilkum. Las personas que eran parte de este sistema debían servir en el ejército del rey en tiempos de conflicto. En tiempos de paz, trabajaban en otras actividades para el estado. A cambio de este servicio, podían tener derechos sobre tierras. Había formas de evitar este servicio, aunque el Código de Hammurabi lo prohibía.
Llamadas a filas medievales
En la Europa medieval, los dueños de tierras tenían un sistema donde todos los hombres libres y nobles de entre 15 y 60 años debían servir en el ejército si el rey o el señor local lo pedían. Llevaban sus propias armas y armaduras según su riqueza. En Francia, a esto se le llamaba arrière-ban, que era una llamada general a todos los hombres capaces para ir a la guerra.
En la Escandinavia medieval, existía el leiðangr, un sistema donde los granjeros libres eran llamados a formar flotas para proteger el reino. En Inglaterra, el ejército anglosajón, llamado fyrd, estaba formado por soldados a tiempo parcial que eran hombres libres de cada región.
Soldados especiales reclutados
En Oriente Medio, se usó un sistema donde jóvenes, a menudo de tierras conquistadas o de diferentes orígenes, eran reclutados y entrenados para ser soldados de élite. Estos grupos eran muy leales a sus gobernantes.
Un ejemplo famoso son los Jenízaros del Imperio otomano. A mediados del siglo XIV, el sultán otomano Murad I creó un grupo de soldados llamado Kapıkulu. Estos soldados eran jóvenes cristianos que eran reclutados de las nuevas tierras conquistadas. Eran entrenados durante años y los que mostraban talento se convertían en jenízaros, una parte muy importante del ejército. Muchos líderes militares y administradores importantes del imperio fueron reclutados de esta manera.
Otro ejemplo similar fueron los mamelucos de Egipto en la Edad Media. Eran jóvenes que eran reclutados y entrenados para ser soldados. Con el tiempo, se hicieron muy poderosos y llegaron a gobernar Egipto desde 1250 hasta 1517. Su habilidad en la lucha les permitió defender Egipto de invasores.
En la costa oeste de África, el sultán marroquí Moulay Ismail (1672-1727) tuvo un grupo de 150.000 soldados reclutados de forma no voluntaria, a quienes usó para mantener el control del país.
En el Japón medieval, durante la guerra de Ōnin, se volvió a imponer el reclutamiento a los prestamistas para obtener ingresos. Esto incluía impuestos sobre tierras agrícolas y casas.
En tiempos modernos
El servicio militar moderno, donde se llama a muchos ciudadanos, surgió durante la Revolución francesa. Esto permitió a Francia defenderse de otros países europeos. Una ley de 1798 decía: "Cualquier francés es un soldado y se debe a la defensa de la nación". Esto llevó a la creación de la Grande Armée de Napoleón Bonaparte, un ejército enorme que superaba en número a los ejércitos profesionales de otros países. Entre 1800 y 1813, más de 2.6 millones de hombres fueron reclutados en el ejército francés.
Otros países, como Prusia, se dieron cuenta de la efectividad de este sistema y lo adoptaron. En el Imperio Ruso, el tiempo de servicio militar obligatorio era de 25 años al principio del siglo XIX, y luego se redujo. En 1874, Rusia introdujo el servicio militar universal, lo que fue posible después de que se eliminara la servidumbre en 1861.
Antes de la Primera Guerra Mundial, el servicio militar universal se volvió común en los ejércitos europeos. Para 1914, solo Gran Bretaña y Estados Unidos dependían completamente de soldados voluntarios.
Guerras mundiales
Durante las Guerras Mundiales, la edad para el servicio militar obligatorio se amplió para satisfacer las necesidades de cada país. En Estados Unidos, durante la Primera Guerra Mundial, se reclutó a hombres de 21 a 30 años, y luego de 18 a 45 años.
En la Segunda Guerra Mundial, en Gran Bretaña, el servicio obligatorio se extendió hasta los 51 años. En Alemania, el Volkssturm incluía a jóvenes desde los 16 años y hombres hasta los 60. Tanto Gran Bretaña como la Unión Soviética también reclutaron mujeres.
Posturas sobre el servicio militar obligatorio
Trato desigual por género
Algunas personas y grupos han criticado el servicio militar obligatorio por ser desigual, ya que históricamente solo los hombres han sido obligados a servir. En algunos países, los hombres que no pueden o no quieren servir en el ejército deben realizar servicios alternativos o pagar más impuestos, mientras que las mujeres no tienen estas obligaciones.
Servicio no voluntario
Algunos creen que obligar a las personas a unirse a las fuerzas armadas es una forma de servicio no voluntario. Argumentan que esto no respeta los derechos de las personas. En 1918, la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la constitucionalidad del servicio militar obligatorio, diciendo que el gobierno tiene el poder de formar ejércitos y que los ciudadanos tienen el deber de servir en caso de necesidad.
Aspectos económicos
Se puede argumentar que el servicio militar obligatorio en tiempos de paz no siempre es beneficioso económicamente. Los meses o años de servicio de personas jóvenes y capaces pueden restar productividad a la economía. Además, hay un costo en entrenarlos y pagarles. Algunos creen que, si hubiera una situación de conflicto, el entrenamiento podría hacerse rápidamente, y que en la mayoría de los países la amenaza de conflicto es mínima.
Según el economista Milton Friedman, el esfuerzo de las personas reclutadas puede ser menos eficiente porque no es un trabajo voluntario. Esto es especialmente cierto en tiempos de conflicto, cuando profesionales civiles son obligados a luchar como soldados.
Argumentos a favor del servicio militar obligatorio
Razones políticas y morales
Pensadores como Jean Jacques Rousseau creían que era un derecho y un privilegio de cada ciudadano participar en la defensa de la sociedad. Argumentaban que dejar esta tarea solo a profesionales era una señal de decadencia. Otros, como Nicolás Maquiavelo, también apoyaban el servicio obligatorio.
Algunos defensores, como William James, consideran que el servicio militar o nacional puede ayudar a los jóvenes a madurar. Otros, como Jonathan Alter y Mickey Kaus, apoyan el servicio obligatorio para fomentar la igualdad social, crear conciencia y unir a los jóvenes de diferentes clases sociales.
Eficiencia económica y de recursos
El ejército británico estima que, en un ejército profesional, una compañía en servicio activo requiere tres compañías inactivas en casa, y se les paga a todas. En cambio, los voluntarios de una reserva entrenada están en sus trabajos civiles cuando no están en servicio, lo que puede ser más eficiente.
Servicio militar de mujeres
A lo largo de la historia, las mujeres han sido reclutadas en el ejército en pocos países, a diferencia de los hombres. Tradicionalmente, el servicio militar se veía como una prueba de hombría.
Actualmente, algunas naciones que reclutan activamente a mujeres son Bolivia, Chad, Eritrea, Israel, Mozambique, Noruega, Corea del Norte y Suecia.
Finlandia introdujo el servicio voluntario femenino en 1995. Noruega lo hizo obligatorio para mujeres en 2015, siendo el primer miembro de la OTAN en tener servicio nacional obligatorio para ambos géneros. Suecia lo hizo obligatorio para mujeres en 2017.
Israel tiene servicio militar obligatorio universal para hombres y mujeres aptos de 18 años. Sin embargo, muchas mujeres israelíes pueden evitar el servicio por razones religiosas. En el Reino Unido, durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres también fueron reclutadas, principalmente para trabajar en fábricas o en servicios de apoyo.
En la URSS, no había servicio militar obligatorio para mujeres, pero muchas se ofrecieron como voluntarias durante la Segunda Guerra Mundial.
Objeción de conciencia
Un objetor de conciencia es una persona cuyas creencias personales no le permiten participar en el servicio militar o en cualquier función dentro de las fuerzas armadas. En algunos países, los objetores de conciencia tienen un estatus legal especial. Por ejemplo, Suecia permite a los objetores de conciencia elegir un servicio "sin armas", como bombero de aeropuerto o enfermero.
Las razones para rechazar el servicio militar son diversas. Algunas personas son objetores de conciencia por motivos religiosos, como los pacifistas o los Testigos de Jehová, quienes creen que los cristianos deben ser neutrales en conflictos.
Servicio militar por país
Alemania
Entre 1956 y 2011, el servicio militar era obligatorio para todos los hombres en las fuerzas armadas alemanas. Después del fin de la Guerra Fría, el gobierno redujo el tamaño de su ejército y suspendió el servicio obligatorio en 2011. Ahora, solo hay voluntarios profesionales.
Austria
Todos los hombres de Austria hasta los 35 años pueden ser llamados para un entrenamiento básico de seis meses en las Fuerzas Armadas. Los hombres que se niegan a este entrenamiento deben realizar servicios comunitarios durante nueve meses.
Bélgica
Bélgica eliminó el servicio militar obligatorio en 1994.
Bulgaria
Bulgaria tuvo servicio militar obligatorio para hombres mayores de 18 años hasta 2008. Debido a la falta de soldados, se ha discutido la posibilidad de reintroducirlo o de crear un servicio militar voluntario.
Camboya
Desde 1993, no ha habido servicio militar oficial. Aunque se reintrodujo en 2006, menos del 20% de los hombres elegibles son reclutados.
China
El servicio militar universal en China existe desde el Estado Qin (221 a.C.). Aunque la ley lo exige, el Ejército Popular de Liberación siempre ha tenido suficientes voluntarios, por lo que el servicio obligatorio no se ha aplicado en la práctica.
Chipre
El servicio militar en Chipre es obligatorio para todos los hombres ciudadanos de la República de Chipre y para los hombres no ciudadanos con padre grecochipriota, desde los 18 hasta los 50 años. Actualmente, dura 14 meses.
Corea del Sur
El servicio militar obligatorio en Corea del Sur existe desde 1957 y requiere que los hombres de entre 18 y 35 años sirvan en el ejército. Las mujeres pueden alistarse voluntariamente.
Dinamarca
El servicio militar obligatorio en Dinamarca existe desde la época vikinga. Desde 1849, cualquier hombre físicamente apto debe realizar el servicio militar, que dura de 4 a 12 meses. Solo es obligatorio para los hombres, pero las mujeres pueden unirse voluntariamente. En los últimos años, la mayoría de los reclutas han sido voluntarios.
Estados Unidos
El servicio militar obligatorio en Estados Unidos terminó en 1973, pero los hombres entre 18 y 25 años deben registrarse en el Sistema de Servicio Selectivo por si fuera necesario reintroducirlo. En 2019, un tribunal dictaminó que el registro solo para hombres era inconstitucional, pero no se especificó qué acción debía tomar el gobierno.
Finlandia
En Finlandia, el servicio militar es una obligación para todos los hombres adultos, que pueden elegir entre servicio militar o civil. El período de servicio varía. Los Testigos de Jehová ya no están exentos desde 2019. Las mujeres pueden servir voluntariamente desde 1995.
Grecia

Desde 1914, Grecia tiene servicio militar obligatorio para todos los hombres adultos, con una duración de 9 meses. Todos los que han servido pasan a la reserva y pueden ser llamados periódicamente. Las mujeres pueden trabajar en el ejército, pero no están obligadas a alistarse.
Israel
En Israel, el servicio militar es obligatorio para todos los hombres y mujeres aptos de 18 años. Los hombres sirven 30 meses y las mujeres 24. Algunos ciudadanos están exentos, como los árabes-musulmanes y árabes-cristianos, o los judíos ultraortodoxos que estudian. Las mujeres judías religiosas también pueden solicitar una exención.
Lituania
Lituania eliminó el servicio militar obligatorio en 2008, pero lo reintrodujo en 2015.
Luxemburgo
Luxemburgo tuvo servicio militar obligatorio de 1948 a 1967.
Moldavia
Moldavia, que actualmente tiene servicio militar obligatorio para hombres, ha anunciado planes para eliminarlo gradualmente a partir de 2018.
Noruega
Desde 2016, Noruega tiene un tipo de servicio militar obligatorio para hombres y mujeres. En la práctica, solo se seleccionan a los que están motivados. Noruega fue el primer país de la OTAN y el primer país europeo en hacer obligatorio el servicio nacional para ambos géneros.
Países Bajos
El servicio militar obligatorio en los Países Bajos fue introducido por los franceses en 1810. Se usó para todos los hombres mayores de 18 años. Los objetores de conciencia podían realizar servicios civiles. El servicio obligatorio fue suspendido oficialmente el 1 de mayo de 1997, y el ejército holandés se convirtió en una fuerza profesional.
Reino Unido
El Reino Unido introdujo el servicio militar obligatorio por primera vez en enero de 1916 (durante la Primera Guerra Mundial) y lo eliminó en 1920. Se reintrodujo en 1939 y continuó hasta 1963. Durante la Segunda Guerra Mundial, se reclutó a millones de hombres y a cientos de miles de mujeres jóvenes y solteras, aunque estas últimas no eran asignadas a roles de combate a menos que se ofrecieran voluntarias.
Serbia
Desde el 1 de enero de 2011, Serbia ya no tiene servicio militar obligatorio. Antes, duraba 6 meses para los hombres, y los objetores de conciencia podían optar por 9 meses de servicio civil.
Suecia
Suecia tuvo servicio militar obligatorio para hombres entre 1901 y 2010. Desde 1980, las mujeres podían unirse voluntariamente. En 2010, el servicio obligatorio se volvió neutral en cuanto al género, lo que significa que tanto hombres como mujeres podían ser reclutados en igualdad de condiciones. En 2017, se reactivó el servicio militar obligatorio para hombres y mujeres debido a una mayor amenaza militar.
Conceptos relacionados
- Servicio público civil
- Servicio nacional
Véase también
En inglés: Conscription Facts for Kids
- Historia militar
- Cronología de la participación de las mujeres en la guerra