Conquista de las Bahamas (1783) para niños
Datos para niños Conquista de las Bahamas |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra anglo-española de 1779-1783 | ||||
![]() Mapa de Nueva Providencia y Nassau
|
||||
Fecha | 14 al 18 de abril de 1783 | |||
Lugar | Nasáu, ![]() |
|||
Coordenadas | 25°04′00″N 77°20′00″O / 25.0667, -77.3333 | |||
Resultado | Victoria británica/leal | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La captura de las Bahamas fue un evento importante que ocurrió en abril de 1783. Fue casi al final de un gran conflicto conocido como la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. En ese momento, un grupo de personas leales a Gran Bretaña, lideradas por Andrew Deveaux, decidió recuperar las Bahamas de las fuerzas españolas. La misión fue un éxito y la ciudad de Nassau fue tomada sin necesidad de luchar. Esta fue una de las últimas acciones de esa guerra.
Contenido
¿Qué pasó antes?
Las Bahamas habían sido tomadas por las fuerzas españolas en mayo de 1782. Sin embargo, la ciudad de San Agustín en el este de Florida seguía bajo control británico. Los españoles pensaban que esta ciudad estaba muy bien defendida y no la atacaron.
Fue entonces cuando se creó un plan para recuperar las Bahamas. La idea era lanzar un ataque sorpresa contra Nassau, la capital. Andrew Deveaux era un leal a Gran Bretaña y tenía mucha experiencia en batallas en el sur de los Estados Unidos.
La recaptura de Nassau
Un plan inteligente
El mayor Deveaux salió de San Agustín con setenta de sus seguidores. Dos días después, se les unieron en el mar dos barcos: el Perseverance, con 26 cañones y al mando de Thomas Dow, y el Whitby Warrior, con 16 cañones y 120 hombres, dirigido por Daniel Wheeler.
La expedición llegó cerca de las islas Harbour y Eleuthera el 6 de abril. Allí, lograron reclutar a otros 170 voluntarios. Todos juntos se prepararon para atacar la guarnición española en Nueva Providencia.
La llegada y la sorpresa
Cuatro días después, un barco llamado Flor de Mayo llegó a Nueva Providencia. Traía un mensaje del gobernador de Cuba, Luis de Unzaga. El mensaje decía que se habían firmado acuerdos de paz en Europa. Estos acuerdos indicaban que las Bahamas serían devueltas a Gran Bretaña a cambio del este de Florida.
Cuando la flota de Deveaux se acercó a Nueva Providencia el 13 de abril, el comandante español, Claraco, pensó que eran solo barcos de contrabando. A la mañana siguiente, sus patrullas de aduanas se sorprendieron al ver un grupo de soldados armados desembarcando. Rápidamente tomaron el Fort Montagu y tres barcos de guardia.
Claraco se retiró a su fortaleza principal. Se acordó un breve alto el fuego, pero Deveaux lo canceló al día siguiente. Los españoles hundieron sus barcos de guerra restantes el 16 de abril y se refugiaron dentro del fuerte principal. Dos días después, decidieron rendirse.
¿Qué pasó después?
Más de 600 soldados españoles se rindieron. Se capturaron 50 cañones y siete barcos. Algunos de los barcos que habían sido hundidos fueron recuperados más tarde. Los soldados españoles capturados fueron enviados de vuelta a Cuba.
Para ese momento, Gran Bretaña ya había acordado ceder el este de Florida a cambio de las Bahamas en las conversaciones de paz previas al Tratado de París. Como recompensa por su valentía en las Bahamas, Deveaux recibió una gran parte de la isla Cat. Allí construyó una gran casa en Port Howe, y aún hoy se pueden ver algunos de sus restos.
Véase también
En inglés: Capture of the Bahamas (1783) Facts for Kids