robot de la enciclopedia para niños

Conducción ósea para niños

Enciclopedia para niños

La conducción ósea es una forma especial en la que el sonido viaja. En lugar de pasar por el aire y el oído externo, el sonido se transmite directamente a través de los huesos de tu cráneo hasta el oído interno. Esto significa que puedes escuchar sonidos incluso si tus oídos externos no están funcionando del todo bien.

¿Cómo Escuchamos a Través de los Huesos?

La conducción ósea permite que las vibraciones del sonido lleguen a tu oído interno sin pasar por el tímpano. Esto es posible porque los huesos de tu cabeza pueden vibrar y llevar esas vibraciones directamente a la parte del oído que las convierte en señales para el cerebro.

¿Por Qué Nuestra Voz Suena Diferente Grabada?

¿Alguna vez has escuchado tu voz grabada y te ha parecido extraña? Esto se debe a la conducción ósea. Cuando hablas, escuchas tu propia voz de dos maneras: una parte viaja por el aire y otra parte viaja directamente a través de los huesos de tu cráneo. Los huesos conducen mejor las frecuencias más bajas que el aire. Por eso, cuando te escuchas a ti mismo, tu voz te parece más grave y clara. Sin embargo, cuando la escuchas grabada, solo oyes la parte que viajó por el aire, y puede sonar más aguda de lo que esperabas.

Usos Curiosos de la Conducción Ósea

Algunos músicos usan la conducción ósea para afinar sus instrumentos con mayor precisión. Al sentir las vibraciones a través de sus huesos, pueden percibir las notas de una manera diferente y asegurarse de que su instrumento suene perfecto.

Dispositivos de Conducción Ósea

Existen aparatos que usan la conducción ósea para transmitir sonido. Estos dispositivos tienen un pequeño aparato llamado transductor. Este transductor convierte las señales eléctricas en vibraciones. Cuando se coloca cerca del oído, estas vibraciones viajan a través de los huesos del cráneo hasta el oído interno, permitiendo escuchar el sonido.

Historia de los Dispositivos

El primer aparato conocido que usaba la conducción ósea fue el "Osophone", creado en 1923. Más tarde, sirvió de base para otro dispositivo llamado "Phonosone".

A mediados del siglo XX, se descubrió la oseointegración, que es la capacidad del hueso para unirse a ciertos materiales. Esta idea se aplicó primero en la odontología. Luego, se notó que los dientes implantados podían conducir vibraciones al oído. Gracias a esto, en 1977 se empezaron a desarrollar audífonos que se colocaban en los dientes.

Tecnología Moderna

Hoy en día, la tecnología de conducción ósea se usa en dispositivos modernos. Por ejemplo, Sentien Audio es una interfaz de audio portátil que utiliza esta tecnología. Permite escuchar cómodamente y estar conectado durante todo el día. Además, con su software, Sentien Audio puede amplificar el sonido, lo que es útil para algunas personas con ciertos tipos de pérdida auditiva.

Archivo:Goldendance bone conduction headset
Audífonos de conducción Ósea.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bone conduction Facts for Kids

kids search engine
Conducción ósea para Niños. Enciclopedia Kiddle.