Concilio de Llantada para niños
El Concilio de Llantada fue una reunión importante de obispos de la Iglesia católica en los reinos de Castilla y León. Se llevó a cabo en la localidad de Lantadilla alrededor del verano u otoño del año 1068.
¿Qué fue el Concilio de Llantada?
Un concilio es una gran reunión de líderes religiosos, como obispos, para discutir y tomar decisiones sobre asuntos importantes de la Iglesia. El Concilio de Llantada fue uno de estos encuentros, celebrado en el año 1068 en la región que hoy conocemos como Castilla.
¿Por qué se celebró este concilio?
Antes del Concilio de Llantada, hubo otro concilio en Nájera en el año 1065. En esa ocasión, un representante del Papa Alejandro II, llamado Hugo Cándido, llegó con la misión de introducir un nuevo estilo de celebración de las ceremonias religiosas, conocido como el rito romano. Este rito era diferente al que se usaba tradicionalmente en España, llamado rito mozárabe.
Como la misión de cambiar las costumbres religiosas no tuvo mucho éxito al principio, se decidió convocar otro concilio. Esta vez, la reunión se hizo en tierras de Castilla, que en ese momento se estaba convirtiendo en un reino independiente.
¿Qué se decidió en el Concilio de Llantada?
Durante el Concilio de Llantada, mientras reinaba Sancho II de Castilla, se tomó una decisión muy importante. Se restauró oficialmente la antigua diócesis de Oca. Una diócesis es una zona geográfica que está bajo la autoridad de un obispo. Esto significó que la región de Oca volvió a tener su propio obispo y organización eclesiástica.