robot de la enciclopedia para niños

Concepción Figuera Martínez y Güertero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción Figuera Martínez y Güertero
Información personal
Nacimiento 1860
Madrid (España)
Fallecimiento 14 de julio de 1926
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumna de
Información profesional
Ocupación Pintora y pianista
Seudónimo Luis Lármig
Instrumento Piano

Concepción Figuera Martínez y Güertero (nacida en Madrid alrededor de 1860 y fallecida en Madrid el 14 de julio de 1926) fue una talentosa pintora y pianista española. Era sobrina de un conocido poeta llamado Larmig, y de él tomó el nombre artístico de Luis Larmig para algunas de sus obras.

¿Quién fue Concepción Figuera?

Concepción Figuera nació en una familia noble de Madrid. Su padre era Fermín Figuera y Sánchez Toscano, y su madre, María de la Concepción Martínez y Güertero, era hermana del poeta Larmig.

Sus primeros años y talentos

Desde joven, Concepción mostró un gran talento para la música. Aprendió a tocar el piano y llegó a dar conciertos en reuniones privadas. Por ejemplo, en 1867, tocó en una fiesta de la familia Villaurrutia en Madrid.

Aprendiendo a pintar

Más tarde, Concepción decidió estudiar pintura. Se inscribió en la Academia de Madrid, donde tuvo maestros muy importantes como Alejandro Ferrant y Francisco Sans. Para mejorar aún más su técnica, continuó sus estudios en el taller de Alejo Vega. En 1876, cuando vivía en Hortaleza, ya estaba registrada como una de las personas autorizadas para copiar obras en el famoso Museo del Prado.

Sus obras y exposiciones

Concepción Figuera expuso sus obras por primera vez en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1878. Allí presentó un cuadro llamado Una señora leyendo en su gabinete. En los años siguientes, participó activamente en el ambiente artístico de Madrid.

En 1880, asistía a las reuniones en la sala de exposiciones Hernández de Madrid. En 1881, mostró allí dos platos decorados con pintura. Al año siguiente, en 1882, expuso varios retratos, incluyendo el del hijo de los condes de V, un plato decorado, el Retrato de los duques de Tetuán y el Retrato de un niño de los condes de Vilches. Ese mismo año, le regaló un abanico pintado a la Infanta Isabel.

En 1884, sus obras Zoraya y En el jardín formaron parte de la Exposición Literario-Artística de Madrid. También participó en la Exposición Nacional con el Retrato de la Infanta doña Eulalia, Una mora y el Retrato de la marquesa de Nájera. Además, pintó el retrato de la Condesa de Perijás.

Reconocimientos y viajes

Concepción Figuera también tuvo un papel importante en la sociedad. Presidió la organización Protección al Trabajo de la Mujer y el Instituto de Cultura Femenina, que buscaban apoyar a las mujeres.

En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, participó con la obra Estudio del natural usando el nombre artístico de Luis Larmig. Por este cuadro, recibió un tercer premio y la obra fue comprada. En 1896, su cuadro Un estudiante fue parte de una exposición de pintura española en Estocolmo y se vendió por mil pesetas.

En 1897, volvió a exponer en la Exposición Nacional de Bellas Artes con las obras Meditación, Mater Dolorosa y el Retrato del R. Padre Lerchundi. Este último cuadro fue adquirido por la reina de España y Concepción recibió una mención honorífica. En 1898, dos de sus cuadros se exhibieron en una exposición de arte español en la Academia de Bellas Artes de México. También participó en exposiciones benéficas, como una para ayudar a personas necesitadas en 1897. Para entonces, ya usaba su propio nombre en sus obras.

Después de un tiempo, en 1899, se mudó a Tánger con su sobrino, Francisco Rafael Figuera y Sánchez Toscano. En 1905, organizó una exposición en su propio estudio para mostrar el Retrato de la princesa de Asturias, un encargo de la Infanta Isabel.

Un legado importante

Concepción Figuera Martínez y Güertero falleció en Madrid el 14 de julio de 1926, dejando un legado como una artista versátil y comprometida con el arte y el apoyo a las mujeres.

kids search engine
Concepción Figuera Martínez y Güertero para Niños. Enciclopedia Kiddle.