robot de la enciclopedia para niños

Concepción Blanco Mínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción Blanco Mínguez
Información personal
Nacimiento 1907
Alcalá de Henares (España)
Fallecimiento 1994
Cádiz (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Arqueóloga
Cargos ocupados Director de museo
Empleador Museo de Cádiz
Miembro de Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (desde 1931)

Concepción Blanco Mínguez (nacida en Alcalá de Henares, Madrid en 1907 y fallecida en Cádiz en 1994) fue una importante arqueóloga española. Es conocida por haber sido la directora del Museo Arqueológico de Cádiz durante muchos años, desde 1932 hasta 1977.

¿Quién fue Concepción Blanco Mínguez?

Concepción Blanco Mínguez fue una mujer pionera en el campo de la arqueología en España. Dedicó su vida a descubrir y proteger el pasado, especialmente en la provincia de Cádiz. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia de esta región.

Sus primeros años y estudios

Concepción nació en Alcalá de Henares en 1907. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió Filosofía y Letras con especialidad en Historia en la Universidad Central de Madrid. Se graduó en el año 1930, lo que era un gran logro para una mujer en esa época.

Una carrera dedicada a la arqueología

Después de terminar sus estudios, Concepción se preparó para unas oposiciones. Estas son exámenes muy difíciles para conseguir un puesto de trabajo en el gobierno. En 1932, logró un puesto en el Cuerpo Superior Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Su trabajo en el Museo de Cádiz

Gracias a su esfuerzo, Concepción Blanco Mínguez se convirtió en la directora del Museo Arqueológico Provincial de Cádiz en 1932. Este museo es un lugar donde se guardan objetos antiguos que nos cuentan cómo vivían las personas en el pasado. Además de dirigir el museo, también era la Inspectora de Excavaciones en toda la provincia. Esto significaba que supervisaba los trabajos para encontrar restos arqueológicos. Ocupó este importante cargo hasta su jubilación en 1977.

Su labor como profesora

Concepción no solo trabajó en el museo. También fue profesora en el Instituto Columela de Cádiz. Fue la primera mujer en dar clases en este instituto, enseñando desde 1933 hasta 1943. También impartió clases en la Universidad a distancia. Por un tiempo, fue directora del archivo de la Delegación de Hacienda. Además, fue miembro de la Cátedra Adolfo de Castro y de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz.

Sus escritos y legado

A lo largo de su carrera, Concepción Blanco Mínguez escribió varios artículos y memorias sobre sus descubrimientos. Estos textos son muy importantes para los arqueólogos. Algunos de sus trabajos incluyen:

  • "El Museo Arqueológico de Cádiz" (1943)
  • "El tesoro del Cortijo de Évora" (1959)
  • "Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales" (varios años)
  • "El mosaico de 'Marchenilla' (Jimena de la Frontera, Cádiz)" (1964-1965)
  • "Nuevas piezas fenicias del Museo Arqueológico de Cádiz" (1970)

Se jubiló en 1977, pero siguió vinculada al museo hasta que un nuevo director la reemplazó en 1978.

Reconocimientos a su trayectoria

Concepción Blanco Mínguez falleció en Cádiz en 1994, a los 87 años. Poco antes de su muerte, el 7 de marzo de 1994, la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz organizó un evento en su honor. Este acto fue un reconocimiento a su gran trabajo y dedicación a la arqueología y la cultura.

kids search engine
Concepción Blanco Mínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.