Comunidad de Nizag para niños
La Comunidad Nizag es un lugar especial en Ecuador, ubicado en la provincia de Chimborazo. Es conocida por su rica cultura, sus tradiciones ancestrales y sus hermosos paisajes.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Comunidad Nizag?
La comunidad de Nizag está en el sur de la Provincia de Chimborazo, en Ecuador. Se encuentra a unos 19 kilómetros del cantón Alausí.
- Coordenadas de Nizag:
- X: 740656 736229
- Y: 9752762 9750927
- Z: 2.270 metros sobre el nivel del mar (msnm)
- Límites de la comunidad:
- Norte: Comunidad Chushilcon
- Sur: Pistishi
- Este: Guasuntos
- Oeste: Alausí, la ciudad principal
¿Cómo es la vida en Nizag?
En Nizag, la gente valora mucho sus costumbres y tradiciones. Puedes ver a sus habitantes usando vestimenta típica, como chalinas, ponchos, sombreros y faldas largas.
¿A qué se dedican los habitantes de Nizag?
La principal forma de vida en Nizag es la agricultura, el turismo y la elaboración de artesanías. Los propios habitantes de la comunidad son quienes realizan estas actividades económicas. Gracias a una alianza con los Ferrocarriles del Ecuador, el turismo ha crecido mucho.
Población y grupos sociales
Nizag tiene aproximadamente 2158 habitantes, que forman unas 370 familias. Dentro de la comunidad, existen dos grupos principales:
- Nizag Alto: Aquí, las personas mantienen sus tradiciones, su forma de hablar (dialecto) y su cultura, aunque poco a poco han adoptado algunas cosas nuevas.
- Nizag Bajo: En esta parte, los habitantes cuidan aún más sus costumbres y prefieren no cambiarlas.
La mayoría de las personas en Nizag pertenecen a la etnia Kichwa y son parte de la nación Puruhá. Un grupo de unas 121 personas de la comunidad se encarga de promover el turismo.
Clima y acceso a Nizag
La comunidad de Nizag se encuentra a una altitud de 2.523 metros sobre el nivel del mar. La temperatura en la zona suele variar entre los 8 °C y los 19 °C.
¿Cómo llegar a Nizag?
Hay dos formas principales de llegar a Nizag:
- Por el sur: Desde Cuenca, pasando por Biblián, Cañar, El Gun, Chunchi, Tolte, Gonzol, Zunag, Nizag Bajo, La Moya, Guasuntos y Alausí.
- Por el norte: Desde Riobamba, pasando por Cajabamba, Guamote, Alausí y Quilliquing Nizag.
Turismo en la Comunidad Nizag
El turismo en Nizag ha crecido mucho porque aquí se encuentra una de las estaciones del tren de Ecuador. Además, la comunidad tiene una gran riqueza natural y cultural que atrae a visitantes de Ecuador y de otros países.
Lugares interesantes para visitar
Nizag está rodeado de paisajes hermosos y atardeceres impresionantes. Uno de los lugares turísticos más conocidos es Cóndor Puñuna, que se encuentra en la cima de la peña llamada "Nariz del Diablo". Se dice que en el pasado, este lugar era un sitio donde vivían los cóndores andinos.
Para llegar a Cóndor Puñuna, se recorren 13 km desde Alausí hacia Cuenca hasta llegar a Nizag. Luego, se toma otra ruta de 7.3 km hasta un estacionamiento. Desde allí, comienza una caminata de 2.6 km donde se puede disfrutar de la naturaleza.
Hace unos años, un grupo de habitantes de Nizag se unió para crear este atractivo turístico, inspirados en el paisaje y en los cóndores, que son un símbolo importante para Ecuador. En Cóndor Puñuna, se puede admirar una gran escultura de un Cóndor de los Andes, que mide entre 8 y 9 metros de ancho y 3.60 metros de alto, siendo una de las figuras más grandes de esta especie en el mundo.
Los fines de semana, especialmente los sábados, domingos y lunes, llegan muchos turistas. En esos días, los habitantes de Nizag realizan bailes tradicionales para mostrar su cultura. Para los amantes de la aventura, se puede continuar el recorrido hasta la estación del tren "Nariz del Diablo", una experiencia emocionante.
Artesanía local
Las mujeres de la Asociación de Artesanas de Nizag elaboran carteras de diferentes estilos y decoraciones. Estas artesanías se venden a los turistas y son una forma importante de ingreso para las familias. Para hacerlas, utilizan fibras de cabuya, que obtienen de una planta llamada penco. Con estas fibras, tejen un material fuerte y resistente.
Comida típica
Uno de los productos más destacados de Nizag es el pan de dulce, que se hornea en hornos de leña. Este pan también se vende a los turistas y a los propios habitantes de la comunidad, siendo otra forma en que las personas obtienen ingresos. Además, se pueden probar platos típicos como el cuy con papas y pan de trigo, preparados en hornos de leña, mientras se disfruta de la vista de las montañas.