Componentes del ser humano en el Antiguo Egipto para niños
Los antiguos egipcios tenían una forma muy especial de entender al ser humano. Creían que no solo estábamos hechos de un cuerpo físico, sino también de varias partes invisibles, como si fueran diferentes aspectos de nuestra personalidad y espíritu.
Para ellos, estas partes eran esenciales para la vida en la Tierra y para el viaje después de la muerte. Algunas de las más importantes eran el ib (el corazón), el ka (la fuerza vital), el ba (la personalidad), el aj (el espíritu luminoso), el ren (el nombre) y el sheut (la sombra). Además de estas, estaba el cuerpo físico, al que llamaban jat.
Los egipcios creían que para que una persona pudiera seguir viviendo en el más allá, todas estas partes debían estar en armonía y ser preservadas. Por eso, la momificación del cuerpo era tan importante.
El Ser Humano en el Antiguo Egipto
El Cuerpo Físico (Jat)
Jat en jeroglífico |
|
El Jat era el cuerpo físico, la parte más visible de una persona. Los egipcios lo llamaban Dyet o Jat si ya estaba momificado.
Aunque era solo materia, era muy importante porque servía de base para todas las demás partes. Por eso, se momificaba con mucho cuidado. Esto aseguraba que el cuerpo se mantuviera intacto y pudiera seguir existiendo, incluso después de que la persona falleciera.
- Véase: Cuerpo humano
El Corazón (Ib)
Ib en jeroglífico |
|
El ib, o ab, era considerado el centro de los pensamientos y las emociones. Para los egipcios, era una de las partes espirituales más importantes.
Se creía que el ib era tan fundamental que se pesaba en el Juicio de Osiris para determinar si una persona era digna de la vida eterna. Si el corazón era ligero y puro, la persona podía continuar su viaje.
La Fuerza Vital (Ka)
Ka en jeroglífico |
|
El Ka era como la "fuerza vital" o la energía que diferenciaba a una persona viva de una muerta. Cuando el Ka abandonaba el cuerpo, ocurría la muerte.
Los egipcios pensaban que el dios Jnum creaba el Ka para cada persona en su rueda de alfarero, y lo entregaba en el momento de la concepción. También creían que el Ka necesitaba alimento y bebida para mantenerse. Por eso, se dejaban ofrendas de comida y bebida en las tumbas, aunque lo que el Ka consumía era la esencia de esas ofrendas, no la parte física.
La Personalidad (Ba)
Ba en jeroglífico |
|
El Ba es el concepto más parecido a lo que hoy llamamos "alma" o "personalidad". Era la parte de una persona que la hacía única y que podía vivir después de la muerte del cuerpo.
Se representaba a menudo como un ave con cabeza humana. Se creía que el Ba podía volar fuera de la tumba para unirse con el Ka en la vida futura, permitiendo a la persona moverse libremente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
El Nombre (Ren)
Ren en jeroglífico |
|
El Ren era el nombre que una persona recibía al nacer. Los egipcios creían que el Ren vivía mientras el nombre fuera pronunciado.
Por esta razón, se hacían grandes esfuerzos para proteger el nombre de una persona, escribiéndolo muchas veces en papiros y monumentos. Destruir el nombre de alguien era una forma de borrar su existencia, especialmente si había una gran enemistad.
La Sombra (Sheut)
Sheut o Jaibit en jeroglífico |
|
El Sheut, o Jaibit, era la sombra de una persona. Los egipcios pensaban que la sombra siempre estaba presente y que contenía una parte de la persona a la que representaba.
Creían que una persona no podía existir sin su sombra, ni la sombra sin la persona. Por eso, a veces se referían a las estatuas de humanos y dioses como sus sombras. El Sheut se representaba como una figura humana pequeña y completamente negra, o como un sacerdote de Anubis.
El Espíritu Luminoso (Aj)
Aj en jeroglífico |
|
El Aj era el "cuerpo luminoso" o "de gloria". Estaba relacionado con la luz y con las estrellas, y se asociaba con la resurrección y la vida eterna.
Al principio, solo los faraones y los dioses tenían Aj. Sin embargo, con el tiempo, se creyó que algunas personas podían obtenerlo a través de un proceso especial o mucho esfuerzo. Se consideraba la máxima expresión de un ser humano "realizado" que podía alcanzar la vida futura entre las estrellas.
La Fuerza Divina (Sejem)
Sejem en jeroglífico |
|
El Sejem era la manifestación de la fuerza y la voluntad de los dioses. Se creía que se podía conseguir mediante un gran esfuerzo y que otorgaba a quien lo poseía el poder de los dioses en este mundo.
Los sacerdotes o personas con este poder se convertían en portadores de la fuerza divina. Su símbolo era un cetro sagrado, el sejem, que a menudo era llevado por el faraón o el sumo sacerdote en ceremonias para bendecir y consagrar.
Véase también
En inglés: Ancient Egyptian conception of the soul Facts for Kids
- Costumbres del Antiguo Egipto
- Antiguas creencias egipcias del más allá
- Religión del Antiguo Egipto
- Ritos funerarios del Antiguo Egipto