robot de la enciclopedia para niños

Cultura de Las Palmas para niños

Enciclopedia para niños

El Complejo Las Palmas, también conocido como cultura de Las Palmas, es un conjunto de descubrimientos arqueológicos. Se ha encontrado principalmente en la región de Los Cabos, al sur de la península de California en México. Este complejo nos ayuda a entender cómo vivían y qué costumbres tenían los grupos humanos que habitaron esa zona hace mucho tiempo.

Lo más importante de esta cultura son sus costumbres para enterrar a los muertos. Los arqueólogos han encontrado restos humanos en cuevas o refugios en las montañas. Estos restos a menudo tienen huesos pintados con un color rojo especial llamado ocre.

Los cráneos de estos restos suelen ser más largos de lo normal. Esto ha llevado a algunos expertos a pensar que las personas de la cultura de Las Palmas, que se cree que eran los pericúes, podrían ser descendientes de los primeros grupos que llegaron a América. Otra idea es que podrían haber llegado desde el otro lado del océano Pacífico.

Además de los restos humanos, en estos lugares se han encontrado otras cosas. Por ejemplo, herramientas de piedra, lanzadores de dardos, cestas y recipientes hechos de palma.

¿Quién descubrió y estudió el Complejo Las Palmas?

Primeros descubrimientos en el siglo XIX

Las primeras personas en notar este tipo de entierros fueron Herman ten Kate y Lion Diguet. Ellos hicieron sus descubrimientos a finales del siglo XIX.

Investigaciones en el siglo XX y XXI

Más tarde, el arqueólogo William C. Massey investigó y describió el Complejo Las Palmas con mucho detalle. Esto ocurrió a partir de la segunda mitad del siglo XX.

También, la investigadora Harumi Fujita ha seguido estudiando esta cultura. Ella trabaja en el Centro INAH de Baja California Sur. Gracias a su trabajo, sabemos más sobre estas antiguas poblaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Palmas complex Facts for Kids

kids search engine
Cultura de Las Palmas para Niños. Enciclopedia Kiddle.