Aridoamérica para niños
Aridoamérica es una gran región natural y cultural que se extiende desde el norte de México hasta el sur de los Estados Unidos. Se caracteriza por tener un clima muy seco o semi-seco, con poca lluvia y temperaturas que cambian mucho entre el día y la noche, y entre las estaciones.
Debido a estas condiciones difíciles, los pueblos antiguos que vivieron aquí eran nómadas. Esto significa que se movían de un lugar a otro buscando agua y comida. Como no había ríos ni lagos permanentes y el clima era impredecible, era muy difícil cultivar la tierra. Por eso, estas comunidades no construyeron pueblos fijos, sino que se dedicaron principalmente a la caza, la pesca y la recolección de plantas.
Contenido
¿Qué es Aridoamérica?
Aridoamérica es un concepto que nos ayuda a entender las culturas del norte de México y el sur de Estados Unidos. Aunque el experto Paul Kirchhoff ayudó a definir otras grandes civilizaciones, Aridoamérica es diferente.
Los pueblos de Aridoamérica, debido a su entorno natural, nunca formaron una sola cultura unida. Eran grupos más bien separados. Por eso, no tenían tanta comunicación entre ellos como los pueblos de Mesoamérica o Oasisamérica. Esta falta de conexión hizo que hubiera una gran variedad de culturas en esta región.
El nombre de la región
Antes de que se usara el término Aridoamérica, algunos expertos como Alfred Kroeber y Dainzu Miranda llamaban a esta región el "Suroeste". Sin embargo, los arqueólogos mexicanos prefieren no usar ese nombre porque se centra en la geografía de Estados Unidos.
En su lugar, muchos arqueólogos, especialmente en México, hablan de la "Gran Chichimeca". Este nombre viene de cómo los antiguos aztecas llamaban a los habitantes de las tierras del norte. Para los aztecas, los "chichimecas" eran como "los que no saben hablar" o "los diferentes", porque no compartían su misma forma de vida.
En Aridoamérica hay muchos tipos de climas, desde muy secos en verano hasta muy fríos en invierno. Esto hacía que fuera difícil cultivar, por lo que sus habitantes se dedicaban a cazar, pescar y recolectar. A pesar de esto, muchas culturas lograron vivir en Aridoamérica, como los ópata, joba y tarahumara. Ellos dejaron muchas pinturas en cuevas, llamadas pinturas rupestres.
¿Dónde se encuentra Aridoamérica?
Aridoamérica abarca la parte norte del actual México y se extiende hacia el sur de los Estados Unidos.
En México, incluye:
- Gran parte de Chihuahua.
- Partes de la costa oeste y el noreste de Sonora.
- Baja California y Baja California Sur.
- Zonas de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Sinaloa y Aguascalientes.
En los Estados Unidos, comprende:
- Casi todo el estado de California.
- Casi todo el estado de Nevada.
- La mitad oeste de Utah.
- Partes del noroeste y sureste de Arizona.
- Casi todo el estado de Nuevo México.
- Partes del sur y oeste de Texas.
Culturas de Aridoamérica
- Acaxee
- Caxcán
- Cochimí; Baja California y Baja California Sur (México)
- Cucapá (Cocopah); Baja California y Sonora (México), California y Arizona (Estados Unidos)
- Guachichil
- Guamare
- Guaycura, Baja California Sur (México)
- Guarijio
- Huichol
- Kiliwa, Baja California (México)
- Kumiai (Kumeyaay); Baja California (México), California (Estados Unidos)
- Pueblo Mayo
- Cultura Mogollón, ca. 200–1500 CE, también en Oasisamérica
- Mongui
- Opata
- Hohokam
- Paipai o Pai Pai, Baja California (México)
- Pame (pueblo indígena)
- Pericú, Baja California Sur (México)
- Pueblo pima
- Pueblo seri
- Tarahumara
- Tecuexe
- Tepecanos
- Tepehuán
- Tradición de Teuchitlán
- Tradición de las tumbas de tiro
- Yaqui
- Pueblo zacateco
¿Cómo vivían los pueblos de Aridoamérica?
Los chichimecas, que era un nombre general para varias tribus, eran cazadores y recolectores en las zonas de pastizales de Aridoamérica. Recolectaban plantas como magueyes, flores de yuca, frijoles de mezquite, semillas de chía y cactus, incluyendo los frutos del nopal. La planta de agave era un recurso muy importante en la región.
A pesar del clima seco, Aridoamérica tiene una gran variedad de frijoles silvestres y cultivados. El cultivo del maíz llegó a Aridoamérica alrededor del año 2100 antes de Cristo. Los expertos no están seguros si el maíz fue traído por grupos que migraron desde Mesoamérica o si se extendió por el intercambio cultural entre diferentes pueblos.
En Baja California, la gente obtenía alimento de la pesca y la caza, y también recolectaban bellotas, nopales, piñones y otras plantas de la zona.
Antiguamente, los habitantes de Aridoamérica cortaban los sauces hasta el tronco para que crecieran nuevos brotes delgados. Estos brotes se tejían firmemente para hacer cestas de cocina que no dejaban pasar el agua. Para cocinar, ponían rocas calientes del fuego dentro de las cestas con la comida.
Regiones culturales importantes de Aridoamérica
Sierra de Tamaulipas
La Sierra de Tamaulipas, en el noreste de México, es una de las regiones de Aridoamérica que estuvo habitada por mucho tiempo. Se han encontrado muchos objetos que muestran una cultura que existió desde hace miles de años hasta los primeros años de nuestra era. Los lugares más importantes de esta cultura son Cañón del Diablo, Cueva del Diablo, Cueva de Nogales y Cueva de La Perra. Allí, los arqueólogos han encontrado pruebas de que se practicaba una agricultura muy temprana, de las más antiguas de América. Los habitantes de esta zona hoy en día se dedican a hacer y vender productos como chamarras, carteras, collares e instrumentos musicales.
Desierto de Chihuahua
El Desierto de Chihuahua es el más grande de América del Norte, con más de 300,000 kilómetros cuadrados. Se extiende desde Nuevo México y Arizona hacia el sur, cubriendo partes de los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Nuevo León. En medio de este desierto, hay un lugar especial llamado Cuatro Ciénegas. Es como un oasis con 200 estanques de aguas tibias y calientes, con diferentes minerales que cambian el color del agua. Su aislamiento ha permitido que se desarrollen plantas y animales únicos que no se encuentran en ningún otro lugar. Aquí se encuentran estromatolitos, que son los organismos vivos más antiguos del planeta y se cree que fueron los primeros seres vivos de la Tierra. También hay tortugas, carpas, bagres, mojarras y pequeños camarones. En otras áreas del desierto se han formado zonas pantanosas donde viven peces, serpientes, tortugas y aves.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aridoamerica Facts for Kids