Competencia monopolística para niños
La competencia monopolística es un tipo de competencia en el mercado donde hay muchas empresas que venden productos parecidos, pero no idénticos. Imagina un supermercado: hay muchas marcas de cereales, pero cada una tiene un sabor, empaque o característica especial que la hace diferente de las demás. Aunque son cereales, no son exactamente iguales. Este tipo de competencia fue estudiada por el economista Edward Hastings Chamberlin.
Contenido
¿Qué es la Competencia Monopolística?
En la competencia monopolística, la clave es que los productos son un poco diferentes entre sí. Esto se llama diferenciación del producto. Por ejemplo, dos marcas de galletas pueden ser muy parecidas, pero una puede tener un empaque más atractivo o un sabor ligeramente distinto.
¿Cómo compiten las empresas?
Como los productos no son idénticos, las empresas no solo compiten por el precio. También compiten por:
- La calidad del producto.
- El servicio al cliente antes y después de la compra.
- La ubicación de la tienda o la facilidad para conseguir el producto.
- La publicidad y el diseño del empaque.
Gracias a estas diferencias, cada empresa tiene un poco de libertad para ajustar sus precios. Si una marca de ropa tiene un diseño muy original, puede venderlo un poco más caro que otras.
Entrada y salida del mercado
Una característica importante de la competencia monopolística es que es relativamente fácil para nuevas empresas entrar al mercado o para las existentes salir. No se necesita mucho dinero ni ser una empresa muy grande para empezar a competir. Sin embargo, las empresas sí necesitan invertir para hacer que sus productos sean únicos y se destaquen de los demás.
Un buen ejemplo de este tipo de competencia es el mercado de la ropa para jóvenes. Hay muchas marcas que venden ropa, pero cada una tiene su propio estilo, calidad o diseño. Esto hace que cada producto sea diferente, aunque todos sean "ropa".
¿Dónde se ubica este tipo de competencia?
Los mercados de competencia monopolística se encuentran entre el monopolio (donde solo hay un vendedor) y la competencia perfecta (donde todos los productos son idénticos y hay muchísimos vendedores).
Se parecen a la competencia perfecta en que:
- Hay muchos compradores y vendedores.
- Es fácil para las empresas entrar o salir del mercado.
- Las empresas consideran los precios de los demás al fijar los suyos.
La gran diferencia es que en la competencia perfecta los productos son exactamente iguales, mientras que en la competencia monopolística están diferenciados. Una ventaja de este mercado es que permite que pequeñas empresas puedan competir y crecer.
Precios personalizados
A veces, las empresas en este tipo de mercado pueden ofrecer precios diferentes a distintos clientes por el mismo producto. Esto ocurre cuando un producto no es fácil de transferir de un cliente a otro.
Por ejemplo, las aerolíneas suelen usar esta estrategia. Cobran precios distintos a las personas que viajan en horas de mucha demanda, a las que compran boletos de último minuto o a las que planifican su viaje con mucha anticipación. Esto les ayuda a llenar sus vuelos y a obtener más ingresos.
Otra forma de diferenciar los precios es ofrecer productos con ligeras variaciones en calidad para venderlos a precios diferentes, manteniendo otras características.
Equilibrio de la empresa en competencia monopolística
Cada empresa en este mercado tiene cierto control sobre su precio porque su producto es único. Para obtener la mayor ganancia posible, cada empresa busca producir la cantidad de productos que le permita igualar lo que gana por cada producto extra (ingreso marginal) con lo que le cuesta producirlo (coste marginal).
Al principio, una empresa puede obtener ganancias extra. Sin embargo, como es fácil para nuevas empresas entrar al mercado, estas ganancias atraen a más competidores. Cuando entran más empresas, los clientes se dividen entre más opciones, y las ganancias extra de las empresas originales disminuyen. A largo plazo, las empresas suelen terminar obteniendo una ganancia normal, sin ganancias extraordinarias.
Una herramienta muy importante para las empresas en la competencia monopolística es la publicidad. A través de ella, pueden mostrar las características únicas de sus productos y atraer a nuevos clientes, ya que los precios entre las empresas suelen ser bastante similares.
Véase también
En inglés: Monopolistic competition Facts for Kids