Comedia de situación para niños
Una telecomedia (también conocida como sitcom, que viene de situation comedy en inglés) es un tipo de serie de televisión. Sus episodios suelen ocurrir en los mismos lugares y con los mismos personajes. Algunas de sus características principales son que a menudo incluyen risas grabadas o en vivo, los capítulos duran unos 30 minutos y la historia de cada episodio suele empezar y terminar en el mismo capítulo. Además, normalmente tienen pocos personajes. Este tipo de programas se hizo popular en los años 1960 en Estados Unidos y sigue siendo muy importante hoy en día.
Contenido
¿Cómo surgieron las telecomedias?
La primera telecomedia de la historia fue Pinwright's Progress, que se hizo en el Reino Unido en 1946. Años después, llegó I Love Lucy, protagonizada por Lucille Ball y Desi Arnaz. Este programa empezó como un pequeño segmento dentro de otro, pero pronto se hizo tan popular que se convirtió en una serie independiente.
La telecomedia con más episodios de acción real (con actores de verdad) es Ozzie and Harriet. La que ha estado más tiempo en emisión es Last of the Summer Wine. En el mundo de la animación, estas marcas históricas las tiene The Simpsons.
Algunas telecomedias muy conocidas y queridas son: Seinfeld, The Office, Malcolm in the Middle, Friends, Full House, Modern Family, The Middle, Drake & Josh, iCarly, The Simpsons, How I Met Your Mother, Two And A Half Men, The Big Bang Theory, Parks and Recreation, Everybody Loves Raymond y Futurama.
En países de habla hispana, algunas telecomedias famosas incluyen: Pataclaun, Mil oficios, Casados con hijos, La familia P. Luche, El chavo del 8, Siete vidas, Aída (que es una serie derivada de "Siete Vidas"), Nosotros los guapos, La que se avecina y Aquí no hay quien viva.
¿Qué hace especial a una telecomedia?
Las telecomedias suelen durar entre 20 y 25 minutos, aunque algunas pueden llegar a los 50 minutos. En Estados Unidos, a menudo se emiten antes de los programas más vistos para atraer a la audiencia.
La mayoría de las escenas de estas series se graban en estudios con decorados que simulan lugares como casas o oficinas. Las historias de cada capítulo suelen ser "autoconclusivas", lo que significa que la trama principal empieza y termina en el mismo episodio. Además de la historia principal, a veces hay tramas secundarias que se desarrollan al mismo tiempo.
El número de personajes principales es limitado, generalmente entre cinco y seis. El humor en las telecomedias se basa en chistes hablados, situaciones divertidas (conocidas como gags) y el humor que surge de las situaciones en las que se encuentran los personajes. Este humor se crea a partir de la historia, la forma de ser de los personajes y sus reacciones.
Telecomedias alrededor del mundo
Australia
En Australia, no hay muchas comedias de larga duración hechas allí, pero las telecomedias de Estados Unidos y el Reino Unido han tenido mucho éxito. La cadena de televisión pública, Australian Broadcasting Corporation (ABC), siempre ha emitido muchas telecomedias. En los años 70 y 80, otras cadenas también transmitían comedias británicas.
En 1987, la serie Mother and Son ganó un premio importante por su drama televisivo. En 2007, un episodio de Kath & Kim tuvo una audiencia muy grande, siendo el estreno de episodio más visto en la historia de la televisión australiana hasta ese momento.
En 2013, Please Like Me fue muy elogiada por los críticos y ganó varios premios. Ese mismo año, At Home With Julia fue muy popular entre el público y los críticos, a pesar de algunas críticas por su contenido.
Canadá
Aunque ha habido algunas excepciones, las cadenas de televisión canadienses no han tenido mucho éxito con sus propias telecomedias. Pocas han logrado ser muy populares en Canadá o a nivel internacional. Han tenido más éxito con programas de comedia de variedades y series dramáticas.
Un programa popular fue King of Kensington, que se emitió entre 1975 y 1980, con millones de espectadores cada semana. Corner Gas, que se emitió de 2004 a 2009, fue un éxito instantáneo y ganó muchos premios.
Otras telecomedias canadienses recientes que han ganado premios son Call Me Fitz, Schitt's Creek, Letterkenny y Kim's Convenience.
España
En España, series como 7 Vidas y su serie derivada Aída tuvieron mucho éxito. Sin embargo, la versión española de Cheers no duró mucho y fue cancelada después de su primera temporada.
Estados Unidos de América
El formato de las telecomedias nació en EE.UU. en 1926 con el programa de radio Sam'n'Henry. Este programa diario de 15 minutos se hizo muy popular y luego se llamó Amos'n'Andy. En 1947, se estrenó la primera telecomedia de televisión estadounidense, Mary Kay y Johnny. Desde entonces, muchas de las series más vistas en Estados Unidos han sido telecomedias.
Las telecomedias estadounidenses suelen durar 22 minutos en total, dejando ocho minutos para anuncios en un espacio de 30 minutos. Algunas series británicas populares se han adaptado con éxito en EE.UU., como All in the Family, Three's Company y Sanford and Son, que se basaron en producciones del Reino Unido.
Francia
En Francia, la primera serie tipo telecomedia fue La Famille Bargeot, que se emitió en 1985. Aunque era corta y no tenía risas del público, mostraba una familia en un solo lugar, lo que recordaba a las telecomedias estadounidenses.
En 1985, el grupo Télé Images adaptó una telecomedia de Estados Unidos llamada Maguy. La primera temporada se grabó con público, pero luego se usaron risas grabadas para ahorrar costos. Gracias a su éxito, Télé Images vendió otros proyectos a otras cadenas.
En los años 90, el grupo AB Productions construyó nuevos estudios y empezó a producir muchas telecomedias a bajo costo, como Premiers Baisers, Hélène et les Garçons, Le Miel et les Abeilles y Les Filles d'à côté. Estas series, grabadas sin público y con risas pregrabadas, a menudo trataban sobre historias de amor de estudiantes y a veces se parecían más a las telenovelas.
En 1998, Canal+ entró en el mercado de las telecomedias con series como H y Blague à part, inspirándose en las producciones de Estados Unidos.
India
Las telecomedias empezaron a aparecer en la televisión india en los años 80. Con la llegada de los canales privados en los 90, surgieron muchas más. SAB TV es un canal importante en la India dedicado solo a las telecomedias.
Taarak Mehta Ka Ooltah Chashmah es la telecomedia más larga de la televisión india y es el programa más famoso de SAB TV.
México
El Chavo del Ocho, que se emitió de 1971 a 1980, fue el programa más visto de la televisión mexicana. Llegó a tener una audiencia de 350 millones de espectadores por episodio en Latinoamérica en su momento de mayor popularidad. El programa sigue siendo muy popular en Hispanoamérica, Brasil, España y Estados Unidos.
Nueva Zelanda
Gliding On, una telecomedia popular en Nueva Zelanda a principios de los años 80, ganó varios premios, incluyendo Mejor Comedia y Mejor Dirección.
Reino Unido
Aunque los estilos han cambiado, las telecomedias británicas suelen centrarse en una familia, un lugar de trabajo o alguna institución, donde el mismo grupo de personajes se reúne en cada episodio. La mayoría de estas series se producen en una o más temporadas de seis episodios.
Las telecomedias británicas suelen durar 30 minutos y se graban en escenarios con varias cámaras. Algunas telecomedias británicas exploran temas o formas de contar historias más inusuales. Por ejemplo, Blackadder (La víbora negra) y Yes Minister (Sí ministro) / Yes Prime Minister llevaron el género a los pasillos del poder. Más tarde, surgieron series con formato de falso documental, como The Office. También se han desarrollado series sobre la adolescencia, como The Inbetweeners.
Rusia
La primera telecomedia rusa fue Fresa, que se emitió en 1996-1997. Sin embargo, el gran auge de las telecomedias rusas comenzó en los años 2000. En 2004, se estrenó My Fair Nanny, una adaptación de la telecomedia estadounidense The Nanny. Desde entonces, los canales STS y TNT producen muchas telecomedias. En 2007, STS estrenó la primera telecomedia original rusa, Las hijas de papá.
Chile
Chile también ha tenido sus propias telecomedias. Un gran ejemplo es la serie Los Venegas, que duró 22 años y fue muy bien recibida. Otros programas chilenos incluyen "El Troncal Negrete" de 1980, "La niñera" de 1993 o "La Nany" de 2003. También hubo versiones chilenas de telecomedias extranjeras como "Casado con hijos" de 2006 y "Mi Bella Genio" de 2009.
Véase también
En inglés: Situation comedy Facts for Kids
- Series Aparicionales
- Comedia de situación británica