robot de la enciclopedia para niños

Combate naval de Valparaíso (1813) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate naval de Valparaíso (1813)
Guerra de Independencia de Chile
USSAlliance.png
Fecha 2 de mayo de 1813
Lugar Valparaíso
Resultado Victoria española.
Beligerantes
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España Flag of Chile (1812-1814).svg Chile
Comandantes
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg José Gandarias
Carlos Antonio Maggi
Bandera de Estados Unidos Edward Barnewall
Flag of Chile (1812-1814).svg Jose Vicente Barba
Unidades militares
Real Armada Española

1 Fragata mercante (tipo Corbeta)
Armada de Chile

1 Fragata
1 Bergantín
Bajas
ninguna 1 Fragata capturada;
1 Bergantín capturado
Se desbarata el Primer intento naval chileno. Los corsarios del apostadero del Callao mantienen el bloqueo naval de las costas de Chile.

El Combate naval de Valparaíso (1813) fue una importante batalla en el mar que ocurrió el 2 de mayo de 1813. En este enfrentamiento, la flota chilena, compuesta por la fragata "Perla" y el bergantín "Potrillo", se enfrentó a la fragata española "Warren". Esta última embarcación estaba bloqueando el puerto de Valparaíso, en Chile.

Este combate fue la primera acción naval que tuvo lugar en el Océano Pacífico durante las guerras de independencia de los países de América que antes eran colonias españolas. La batalla terminó con una victoria inesperada para los españoles. Un factor clave fue que algunos tripulantes de la fragata "Perla" cambiaron de bando y apoyaron a la monarquía española. Gracias a esto, la "Perla" y la "Warren" lograron capturar el buque "Potrillo" y detener los planes navales chilenos.

¿Qué llevó al Combate Naval de Valparaíso?

El Virrey José Fernando de Abascal, que representaba al gobierno español, estaba en conflicto con el gobierno chileno que buscaba su independencia. Por ello, ordenó a la fragata española "Warren" que bloqueara el puerto de Valparaíso. Bloquear un puerto significa impedir que los barcos entren o salgan.

La Junta de Gobierno de los chilenos, que buscaban su independencia, decidió que el gobernador de Valparaíso, Francisco de la Lastra, debía conseguir dos barcos. El objetivo era romper el bloqueo español en Valparaíso y luego bloquear el puerto de Talcahuano, que estaba bajo control español.

Preparación de los barcos chilenos

Para lograr esto, se alquiló la fragata "Perla" y se compró el bergantín "Potrillo". Ambos barcos eran de origen estadounidense. La flota chilena fue puesta bajo el mando de Edward Barnewall, un capitán de barco de Nueva York que ya era capitán del "Potrillo".

El capitán de "La Perla" era Vicente Barba, conocido por ser un buen marinero, aunque no tenía experiencia en batallas militares. Los barcos fueron equipados con armas que se habían tomado de un barco portugués. Además, se reunió a la tripulación necesaria con donaciones, y se les prometió una parte de lo que se ganara en las batallas.

La fragata española "Warren"

La fragata española "Warren", también conocida como "Javiera", era un antiguo barco mercante de Estados Unidos construido en 1799. Había sido capturada por los españoles el 25 de septiembre de 1807 cerca de la Isla Quiriquina porque estaba realizando actividades de contrabando.

¿Cómo se desarrolló el Combate Naval?

El 2 de mayo de 1813, los dos barcos chilenos zarparon para enfrentarse directamente a la fragata "Warren". Desde el principio, el bergantín "Potrillo" avanzó hacia la fragata "Warren", a pesar de los disparos que recibía. Sin embargo, el "Potrillo" se encontró de repente solo, ya que la fragata "Perla" se había alejado.

El cambio de bando en "La Perla"

Lo que ocurrió en "La Perla" fue que algunos comerciantes que apoyaban a la monarquía española en Valparaíso se comunicaron con la tripulación de la "Warren". Lo hicieron usando un bote que se acercaba por la noche a una de las pequeñas caletas al sur de la bahía.

Varios marineros de "La Perla" fueron convencidos con dinero. Uno de ellos, un italiano llamado Carlos Antonio Magi, que había sido reclutado para "La Perla" desde otro barco, se comprometió a liderar el cambio de bando. Cuando "La Perla" estuvo fuera del alcance de los cañones de la costa, Magi dio la señal. Desarmó al comandante Antonio Barba, mientras el resto de los marineros que cambiaron de bando tomaron el control del barco y de su tripulación.

La "Warren", al darse cuenta de lo que pasaba, recibió a la fragata "Perla" como aliada. Juntas, la "Perla" y la "Warren" persiguieron y finalmente capturaron al "Potrillo".

La captura del "Potrillo"

El "Potrillo" intentó escapar de las dos fragatas que lo perseguían. La "Perla" se unió a la "Warren", y ambas dirigieron sus disparos contra el bergantín "Potrillo". Finalmente, lograron capturar el bergantín, y su capitán, Edward Barnewall, fue tomado prisionero y llevado a Callao.

¿Qué consecuencias tuvo este combate?

Después de este combate, los españoles lograron mantener el bloqueo de Valparaíso. También conservaron el control de las costas de Chile. Esto fue muy importante para ellos, ya que les permitió enviar refuerzos por mar desde el Virreinato del Perú para apoyar a sus fuerzas en Chile.

kids search engine
Combate naval de Valparaíso (1813) para Niños. Enciclopedia Kiddle.