robot de la enciclopedia para niños

Colonización del Úlster para niños

Enciclopedia para niños

La Colonización del Úlster fue un plan organizado para que personas de Inglaterra y Escocia se mudaran a la provincia de Úlster, en Irlanda. Esto ocurrió a principios del siglo XVII, cuando Jacobo I de Inglaterra era rey.

Los colonos, que eran de religión protestante, se establecieron en tierras que habían sido tomadas en 1607. Estas tierras pertenecían a terratenientes irlandeses de religión católica en los condados de Donegal, Coleraine, Tyrone, Fermanagh, Armagh y Cavan. La colonización del Úlster fue la más grande y exitosa de varias que se hicieron en Irlanda. Inglaterra llevó a cabo este proceso para evitar futuras rebeliones. Úlster había sido la provincia que más se había resistido al control inglés en el siglo anterior.

¿Por qué se colonizó el Úlster?

Archivo:Plantations in Ireland
Los condados irlandeses sujetos a la colonización inglesa (1556-1620).

Antes de ser conquistado, el Úlster era la parte de Irlanda con más influencia gaélica. Había estado fuera del control de las autoridades inglesas. En 1570, hubo un primer intento fallido de colonizar la costa este del Úlster, liderado por Walter Devereux.

La Guerra de los Nueve Años, que fue una rebelión de líderes irlandeses contra el control inglés, terminó en 1603. Los principales jefes, como O’Neill y O’Donnell, se rindieron a la Corona británica. Después de esta guerra, la situación fue más favorable para una colonización. Sir John Davies, un abogado importante en Irlanda, ayudó a establecer las bases legales para ello.

La Fuga de los Condes y sus consecuencias

Los términos de la rendición fueron generosos. Una condición clave era que las tierras, que antes se regían por leyes tradicionales irlandesas, pasarían a ser reguladas por el derecho inglés. Sin embargo, en 1607, Hugh O'Neill y otros nobles irlandeses dejaron la isla. Este evento se conoce como la «Fuga de los Condes». Buscaron ayuda en España para una nueva rebelión.

Tras su partida, Sir Arthur Chichester, el representante de la Corona inglesa en Irlanda, tomó sus tierras. Empezó a preparar la colonización. Al principio, el plan incluía dar tierras a terratenientes irlandeses que habían sido leales a la corona. Pero en 1608, hubo una rebelión liderada por Cahir O'Doherty, un antiguo aliado de Inglaterra. Esta rebelión fue sofocada. Después de la muerte de O'Doherty, sus tierras en Inishowen pasaron a la corona. Este suceso impulsó a Chichester a ampliar sus planes. Quería tomar las propiedades de todos los nativos de la provincia.

Un proyecto para pacificar la región

La colonización del Úlster fue presentada al rey Jacobo I como un proyecto conjunto de Gran Bretaña. El objetivo era pacificar y civilizar el Úlster. Por eso, al menos la mitad de los colonos serían escoceses. Cinco condados fueron oficialmente colonizados: Donegal, Coleraine, Tyrone, Fermanagh y Armagh.

¿Cómo se organizó la colonización?

El plan de colonización se basó en dos ideas principales. La primera era asegurar que los nuevos asentamientos fueran seguros. No querían que fueran destruidos por revueltas, como había pasado en la colonización de Munster. Esto significaba que, en lugar de establecer asentamientos aislados, se confiscarían todas las tierras. Luego, se redistribuirían para crear grupos grandes de colonos británicos. Estos grupos se ubicarían alrededor de nuevas ciudades y lugares con protección militar.

Además, a los nuevos propietarios se les prohibió alquilar sus tierras a irlandeses. Debían traer a sus propios trabajadores de Inglaterra o Escocia. A los propietarios irlandeses que quedaban se les dio una cuarta parte de la tierra en Úlster. Al resto de la población irlandesa se le reubicó para vivir cerca de los asentamientos británicos y de las iglesias protestantes. También se prohibió vender tierras a irlandeses. Se debían construir defensas contra posibles ataques o revueltas. Se esperaba que la colonización se completara en tres años. Así, se crearía una nueva comunidad leal a la corona británica.

Los grupos que participaron

El segundo factor importante fue la negociación entre los diferentes grupos británicos interesados. Los principales propietarios eran los Undertakers. Eran personas adineradas de Inglaterra y Escocia que se encargaban de traer inquilinos de sus lugares de origen. A cada uno se le concedieron unas 3.000 acres (12 km²). La condición era que debían establecer un mínimo de 48 hombres adultos, incluyendo al menos 20 familias, que hablaran inglés y fueran protestantes.

Los veteranos de la Guerra de los Nueve Años, conocidos como Servitors (Sirvientes), también recibieron tierras. Como no tenían muchos recursos, fueron apoyados por grandes asociaciones de comerciantes de Londres. A estos comerciantes también se les asignaron tierras cerca del río Foyle para construir su propia ciudad, Londonderry, cerca de la antigua Derry. También recibieron tierras en el Condado de Londonderry.

La última institución que se benefició de tierras fue la Iglesia de Irlanda. Se le concedieron todas las iglesias y tierras que antes pertenecían a la Iglesia católica. La idea era que los clérigos de Inglaterra y de la región de La Empalizada convirtieran a la población nativa al Protestantismo. También hubo procesos de colonización en otras partes de Irlanda, como Munster y Leinster.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plantation of Ulster Facts for Kids

kids search engine
Colonización del Úlster para Niños. Enciclopedia Kiddle.