Cofradía de la Cruz de los Caballeros Hijosdalgo para niños
La Cofradía de la Santa Cruz de los Caballeros Hijosdalgo fue una antigua asociación de personas, como un club o hermandad, que estaba formada solo por hidalgos. Los hidalgos eran personas que pertenecían a la nobleza, aunque no siempre tenían grandes riquezas. Esta cofradía se estableció en la villa de Cuéllar, en la provincia de Segovia, España.
Se cree que existió entre los siglos XIV y XV, aunque la primera vez que se menciona en un documento es a principios del siglo XVI. Su lugar de reunión principal era la iglesia de San Esteban en Cuéllar. Allí tenían un espacio especial donde guardaban sus documentos importantes, aunque hoy en día ese archivo ya no se encuentra.

Contenido
¿Qué era la Cofradía de la Santa Cruz?
La Cofradía de la Santa Cruz de los Caballeros Hijosdalgo, también conocida como "de la Virgen Digna" o "la Visandina", era una organización especial. A diferencia de otras cofradías, esta estaba hecha exclusivamente para los hidalgos, es decir, personas con un título de nobleza. Funcionó durante varios siglos en la localidad de Cuéllar.
¿Quiénes podían unirse a esta Cofradía?
Para poder formar parte de esta cofradía, las personas debían cumplir con ciertas condiciones. Era necesario ser un hidalgo y vivir en Cuéllar. En el caso de los hombres, también debían pertenecer a la Casa de los Linajes de Cuéllar, que era una institución importante para las familias nobles de la zona. Si se trataba de mujeres, sus esposos debían cumplir con este requisito.
Miembros destacados de la Cofradía
Entre los miembros de esta cofradía se encontraban personas muy importantes, como los duques de Alburquerque y sus hijos, así como otros nobles con títulos. Esto demuestra la relevancia y el prestigio que tenía esta asociación en su época.
¿Cuándo dejó de existir la Cofradía?
La Cofradía de la Santa Cruz de los Caballeros Hijosdalgo continuó existiendo hasta el siglo XIX. En ese momento, debido a los grandes cambios en la sociedad y las nuevas formas de pensar que surgieron, muchas de estas antiguas organizaciones fueron desapareciendo.