Vehículo policial para niños
Un vehículo policial es un automóvil o motocicleta especial que usan los agentes de policía para sus tareas diarias. Estos vehículos están equipados para ayudar a los oficiales a llegar rápido a los lugares donde ocurren incidentes o para patrullar una zona. También sirven para que la policía sea visible y así ayudar a prevenir situaciones difíciles. Algunos vehículos están hechos para trabajar en lugares específicos o para llevar a personas que han sido detenidas.
Además de coches y motos, las fuerzas del orden también usan otros medios de transporte como helicópteros, avionetas, barcos, caballos y bicicletas.
Contenido
- Historia de los vehículos policiales
- Tipos de vehículos policiales
- Autobús policial: ¿Para qué se usa?
- Coche patrulla: El vehículo más común
- Furgón unidad canina (K-9): Con los mejores amigos del hombre
- Furgón para detenidos: Transporte seguro
- Motocicleta policial: Rápida y ágil
- SUV y pickup: Versatilidad en acción
- Unidad antiexplosivos: Protegiendo a todos
- Unidad de demostración: Acercando la policía a la comunidad
- Unidad de rescate: Ayudando en emergencias
- Unidad de vigilancia: Observando con discreción
- Vehículo antidisturbios: Para situaciones complejas
- Vehículo señuelo: Una estrategia inteligente
- Vehículo comunitario: Presencia policial visible
- Vehículo multipropósito: Un solo vehículo para todo
- Vehículo de policía sin distintivos: Discreción para investigar
- Vehículo de respuesta: Para emergencias graves
- Vehículo de respuesta armada: Para situaciones de alto riesgo
- Vehículo de tráfico: Vigilando las carreteras
- Vehículo VIP: Para transporte especial
- Distintivos y colores de los vehículos policiales
- Equipamiento de los vehículos policiales
- Véase también
- Galería de imágenes
Historia de los vehículos policiales
El primer vehículo policial del mundo fue un vagón que funcionaba con electricidad. Se usó en las calles de Akron, Ohio, en el año 1899. Podía ir a una velocidad de hasta 26 kilómetros por hora y recorrer 48 kilómetros antes de necesitar recargar su batería. Este vehículo tenía luces eléctricas, campanas y una camilla. Su primera misión fue recoger a una persona que necesitaba ayuda en las calles Main y Exchange.
En 1908, los departamentos de policía de Evanston (Illinois) y Detroit, Míchigan, empezaron a usar las primeras motocicletas para sus labores.
Tipos de vehículos policiales
Autobús policial: ¿Para qué se usa?
Es un vehículo grande, parecido a los autobuses de transporte público. Se usa para llevar a muchos agentes de policía a eventos grandes o a lugares donde hay reuniones de personas. Pueden ser autobuses normales o adaptados con sirenas, luces y otros equipos que usan los coches de policía.
Coche patrulla: El vehículo más común
Es un automóvil que se usa para recorrer una zona específica. Su trabajo principal es ayudar a los agentes en sus tareas diarias, como tomar declaraciones, hablar con testigos o encontrar a personas que han cometido faltas. Los coches patrulla también responden a emergencias, por eso tienen sirenas y luces especiales.
Furgón unidad canina (K-9): Con los mejores amigos del hombre
Son vehículos que tienen todo lo necesario para transportar perros policía. Estos perros ayudan en diferentes tareas, como buscar personas, detectar objetos o ayudar a los agentes. Pueden ser camionetas grandes o pickups adaptadas.
Furgón para detenidos: Transporte seguro
También se les llama coche celular. Son camionetas o furgonetas modificadas para llevar de forma segura a personas que han sido detenidas. A veces, también se usan para transportar a testigos importantes. Algunas policías los usan para ayudar a la gente en situaciones de emergencia o desastres naturales, junto con equipos de rescate.
Motocicleta policial: Rápida y ágil
Las motocicletas grandes pueden moverse más rápido que los coches de policía, especialmente en ciudades con mucho tráfico o calles estrechas, y también en zonas rurales. Las motocicletas también se usan para acompañar a vehículos importantes en desfiles o comitivas.
SUV y pickup: Versatilidad en acción
Estos vehículos pueden servir para muchas cosas diferentes y tienen características similares a los coches de policía comunes. Son robustos y pueden adaptarse a diversas necesidades.
Unidad antiexplosivos: Protegiendo a todos
Algunos cuerpos de policía también se encargan de desactivar objetos peligrosos. Para esto, tienen unidades especiales que transportan a los equipos y el equipo necesario para esta importante labor.
Unidad de demostración: Acercando la policía a la comunidad
Los vehículos que ya no se usan para el servicio activo, pero que pueden llamar la atención, se utilizan para actividades de comunicación y para que la policía se acerque a la gente. A menudo son coches deportivos o vehículos modificados que se han obtenido de personas que cometieron delitos. Se usan para dar mensajes importantes o para conectar con los jóvenes.
Unidad de rescate: Ayudando en emergencias
Algunas fuerzas del orden tienen servicios de rescate y emergencia. Para esto, necesitan unidades especiales que pueden ser ambulancias o camionetas equipadas con herramientas para rescates en montañas, cuevas u otros lugares difíciles. También pueden llevar paramédicos y personal especializado en emergencias médicas.
Unidad de vigilancia: Observando con discreción
Algunas policías usan vehículos para observar y obtener información sobre diferentes situaciones. Estos vehículos pueden tener o no distintivos policiales.
Vehículo antidisturbios: Para situaciones complejas
Estos vehículos se dividen en tres tipos principales:
Camión con cañón de agua: Controlando grandes grupos
También conocido como camión lanzachorros, estos vehículos pueden lanzar agua a presión. A veces, también pueden lanzar otras sustancias, como tinta, para identificar a las personas en grandes reuniones.
Furgonetas modificadas: Protección adicional
Son furgonetas que suelen tener ventanas protegidas con mallas para mayor seguridad.
Vehículos blindados: Para zonas de riesgo
La policía también usa vehículos blindados, que normalmente se consideran militares. Estos se usan para llevar a los agentes a zonas donde podría ser peligroso ir a pie.
Vehículo señuelo: Una estrategia inteligente
Algunas policías usan coches que parecen vehículos policiales, pero que no tienen ocupantes. Los aparcan en lugares donde es más probable que ocurran robos. Cuando alguien intenta robarlo, la policía puede rastrear el vehículo y, si es necesario, apagar el motor a distancia. Esta técnica también se usa para esconder dispositivos de localización en objetos de valor y así encontrar a personas que han cometido delitos.
Vehículo comunitario: Presencia policial visible
Es un coche normal, pero pintado y marcado como una patrulla. Sin embargo, este vehículo solo se usa para mostrar la presencia de la policía y para transportar a los agentes de un lugar a otro. No responden a emergencias.
Vehículo multipropósito: Un solo vehículo para todo
Algunos cuerpos de policía usan un solo tipo de vehículo para todas sus tareas, sin diferenciar entre patrulla, respuesta o tráfico. Estos vehículos están diseñados para ser versátiles y se les pueden añadir o quitar elementos según la función que necesiten cumplir.
Vehículo de policía sin distintivos: Discreción para investigar
Muchas policías usan vehículos que no tienen ninguna marca o distintivo. Se usan para diversas tareas, especialmente para investigar o para que los detectives respondan a situaciones. La ventaja es que no se reconocen de inmediato, lo que los hace útiles para encontrar a personas cometiendo delitos. Pueden parecer coches comunes o tener un color específico. Sin embargo, algunas personas han dicho que, al no tener luces visibles, puede ser difícil identificarlos, sobre todo a altas velocidades.
En el Reino Unido, desde 2011, la policía también usa camiones sin distintivos para patrullar las carreteras.
Vehículo de respuesta: Para emergencias graves
Un vehículo de respuesta es parecido a un coche patrulla, pero suele ser más potente y puede alcanzar velocidades mayores. Siempre está equipado con sirenas y luces. Estos vehículos se usan para responder a incidentes graves o emergencias.
Vehículo de respuesta armada: Para situaciones de alto riesgo
Algunas fuerzas del orden tienen vehículos de respuesta armada, como el Specialist Firearms Command de la Metropolitan Police de Londres. Su trabajo es responder a llamadas de emergencia que implican el uso de armas o situaciones de alto riesgo. Son vehículos especialmente adaptados para llevar, entre otras cosas, equipo especial.
Vehículo de tráfico: Vigilando las carreteras
Estos vehículos están diseñados para vigilar el tráfico. Suelen ser muy rápidos para poder alcanzar a la mayoría de los vehículos en la carretera. Pueden tener sistemas para detener coches en el arcén y avisos sonoros y visuales que se oyen desde lejos. También llevan equipo especial como radares de velocidad, conos o señales de tráfico. Para que el público los vea mejor, en los últimos años se han introducido coches de tráfico con colores más llamativos, como el rojo o el naranja.
Vehículo VIP: Para transporte especial
En algunos casos, los cuerpos de policía tienen vehículos especiales para transportar a funcionarios de policía o del gobierno. Suelen ser coches o camionetas de lujo con un nivel de protección según el riesgo. Los conductores tienen experiencia en situaciones difíciles y saben cómo actuar en caso de incidentes.
Distintivos y colores de los vehículos policiales
Tradicionalmente, los vehículos policiales, especialmente los coches patrulla, se han decorado en blanco y negro, como los del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD). Otro diseño común es el llamado Sillitoe Tartan, un patrón de cuadros blancos y negros, que se empezó a usar en 1932 en Glasgow. También es común ver vehículos blancos y azules. Este diseño de cuadros se usa también con otros colores para vehículos de emergencia.
En la Ciudad de México, los agentes de tránsito usan una combinación de azul y gris con el diseño Sillitoe Tartan y un color verde brillante para que sean más fáciles de identificar.
En Chile, los carabineros usaban el blanco y negro, pero ahora sus vehículos son verdes y blancos.
En Costa Rica, los coches son blancos con letras azules.
Además, las unidades especiales pueden usar colores diferentes a los tradicionales. Por ejemplo, la unidad de protección diplomática de la Metropolitan Police de Londres usa colores distintos.
Equipamiento de los vehículos policiales
El equipo de un vehículo policial cambia según el tipo de vehículo. Excepto los vehículos sin distintivos, los coches de policía claramente identificados suelen llevar luces fijas en el techo.
- Equipos de sonido y luces:
- Sirenas
- Puente de luces (también conocido como puente luminoso): puede tener diferentes tipos de luces.
- Radio: Las radios tradicionales han sido reemplazadas por sistemas más modernos, como el TETRA.
- Mampara de seguridad: Una barrera dentro del vehículo para separar a los agentes de los detenidos.
- Cajas de seguridad para equipo especial.
- Terminales móviles de datos (MDT): Pantallas que permiten a los agentes acceder a información.
- Sistema de seguimiento: Equipo que ayuda a localizar vehículos robados usando GPS.
- CCTV: Cada vez más vehículos tienen cámaras de vídeo para grabar lo que pasa dentro y fuera.
- Sistema de reconocimiento automático de matrículas: Para identificar vehículos por su matrícula.
- Radar de control de velocidad: Para medir la velocidad de otros vehículos.
Véase también
En inglés: Police car Facts for Kids
- Policía Montada
Galería de imágenes
-
Mercedes-Benz adaptado como vehículo policial (Hamburgo, Alemania).
-
Chevrolet Impala adaptado como vehículo policial (Montreal).
-
Alfa Romeo 159 de la Agrupación de Tráfico de España.