Clepsidra de Azarquiel para niños
Datos para niños Clepsidra de Azarquiel |
||
---|---|---|
Tipo | Reloj | |
Localización | (España) | |
Construcción | siglo XI | |
Autor | Azarquiel | |
La clepsidra de Azarquiel fue un tipo de reloj muy especial que funcionaba con agua. Fue construido por un sabio llamado Azarquiel, quien era un experto en el estudio de las estrellas (astrónomo) y los mapas (geógrafo). Este increíble reloj se creó en la ciudad de Toledo, en el siglo XI.
Contenido
¿Qué fue la Clepsidra de Azarquiel?
Una clepsidra es un reloj de agua. La clepsidra de Azarquiel fue una de las más famosas de su tiempo. Este aparato medía el tiempo usando el movimiento del agua. Era una muestra del gran conocimiento científico de la época.
¿Cómo se inspiró Azarquiel para crearla?
Azarquiel escuchó hablar de un aparato similar que existía en un lugar llamado Arín, en la India. Este aparato indicaba la hora durante el día usando un mecanismo con aspas. Azarquiel se inspiró en esta idea para crear su propia versión mejorada.
¿Dónde se construyó y cómo funcionaba?
Azarquiel construyó grandes estanques para su clepsidra en una casa a las afueras de Toledo. Estaba cerca del río Tajo, en una zona conocida como Puerta de los Curtidores. Las aspas del mecanismo de la clepsidra se llenaban o vaciaban. Esto ocurría según la Luna crecía o disminuía su tamaño visible en el cielo.
Recientemente, se encontró un manantial en la zona de las Tenerías. Este manantial tiene un ciclo de agua que sube y baja. Esto sugiere que las clepsidras de Azarquiel podrían haberse alimentado de este lugar.
¿Qué pasó con la clepsidra?
El rey Alfonso VII de Castilla se interesó mucho por este reloj. En el año 1134, el rey quiso entender cómo funcionaba. Desmontó una de las clepsidras para ver sus partes internas. Sin embargo, después no pudo volver a armarla. Por eso, el funcionamiento exacto de la clepsidra de Azarquiel se convirtió en un misterio.