Clemente Puche para niños
Clemente Puche fue un artista que se dedicó a hacer grabados, especialmente para libros, en la ciudad de Madrid entre los años 1694 y 1728. Se le conoce por sus trabajos en portadas de libros y estampas sueltas.


Contenido
Primeros Trabajos de Grabado
Las primeras obras conocidas de Clemente Puche datan de 1694. Entre ellas, se encuentran un grabado que representa el Monte Carmelo y un retrato de San Juan de la Cruz. Estas imágenes fueron incluidas en una edición de las obras de este santo, publicada en Madrid.
El Asedio de Barcelona en 1697
Tres años después, en 1697, Puche realizó un grabado sobre el asedio de Barcelona por las tropas francesas. Esta obra fue dedicada al rey Carlos II. El grabado muestra una vista aérea de la ciudad, con Santa Eulalia, la patrona de Barcelona, protegiéndola. Aunque la imagen no era totalmente precisa en su representación de la ciudad, su propósito era conmemorar la defensa de Barcelona y apoyar los intereses de la monarquía.
Retratos Importantes
Clemente Puche también es famoso por sus retratos.
Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz
Una de sus obras más conocidas es la portada grabada con el retrato de Sor Juana Inés de la Cruz. Este grabado se hizo para una edición de sus obras, publicada en Madrid en el año 1700. La portada es como un pequeño retablo, con figuras simbólicas y escudos alrededor del retrato. Aunque el retrato de Sor Juana no era un fiel reflejo de su apariencia real, es una pieza muy importante.
Retrato de Felipe V
Puche también hizo un retrato del rey Felipe V. Este grabado, aunque no tiene una fecha exacta, se cree que fue realizado cuando el rey era joven, posiblemente cerca del momento en que comenzó su reinado.
Retrato de Sor Martina de los Ángeles
En 1710, Clemente Puche grabó un retrato de Sor Martina de los Ángeles, una monja dominica. Este grabado fue hecho para apoyar el proceso de su beatificación en Roma. El dibujo original de este retrato fue realizado por Matías de Torres.
Grabados para Libros de Ciencia y Religión
Clemente Puche no solo hizo retratos, sino también grabados para libros de diferentes temas.
Frontispicio de Elementos Mathemáticos
En 1706, Puche creó el frontispicio (la ilustración principal al inicio de un libro) para la obra Elementos Mathemáticos del jesuita Pedro de Ulloa. Este grabado es diferente a sus retratos, ya que muestra una perspectiva arquitectónica.
Imágenes de Vírgenes y Santos
Puche también realizó grabados de figuras religiosas. Por ejemplo, hizo una imagen de la Virgen de la Peña de Brihuega en 1717. También grabó la Virgen de los Ojos Grandes, patrona de Lugo, para un libro publicado en Santiago de Compostela en 1700. Además, en 1701, firmó otra estampa de una Virgen gallega, la Virgen de la Cerca.
En 1711, basándose en dibujos de Matías de Irala, grabó la Alegoría de Santa Rosa de Lima para un libro sobre la vida de esta santa. También hizo la estampa de San Joaquín para una obra del jesuita Juan Bautista de León en 1723.