robot de la enciclopedia para niños

Claustro del monasterio de Santa María de L'Estany para niños

Enciclopedia para niños

El monasterio de Santa Maria de l’Estany se encuentra en la pequeña localidad catalana de L'Estany, en la comarca del Moyanés (España). Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y su belleza.

¿Cómo empezó el monasterio de L'Estany?

Antes de que existiera el monasterio, había una pequeña iglesia en el mismo lugar. En el año 1080, el obispo Berenguer Sunifred fundó allí una comunidad de jóvenes religiosos llamados canónigos agustinos. Ellos vivían juntos y seguían unas reglas. El templo principal de este lugar fue inaugurado oficialmente en 1133. La comunidad estaba formada por un abad (que era el líder), 12 canónigos y 12 sacerdotes.

El claustro: un espacio de arte y tranquilidad

Archivo:Planoestany224
Plano del monasterio de Santa Maria de l'Estany.

La construcción del claustro comenzó en la primera mitad del siglo XIII. Un documento antiguo del siglo XIV, llamado Liber procesionarias monasteri stagensis, menciona que en 1258 ya se hacían procesiones por el claustro. Esto nos indica que una parte ya estaba terminada en esa fecha.

El claustro tiene forma cuadrada. En cada uno de sus lados (llamados "pandas") hay 10 arcos de medio punto. Estos arcos se apoyan en columnas que van de dos en dos. En las esquinas no hay pilares grandes, sino grupos de cinco columnas, un estilo parecido al del Claustro de Sant Pere de Galligants. Las galerías del claustro están cubiertas con vigas de madera. El claustro está unido a la parte sur de la iglesia y se conecta con ella a través de una puerta.

De las habitaciones que rodeaban el claustro, solo se puede visitar la antigua sala capitular. Esta sala se usaba para reuniones importantes y luego se convirtió en una capilla. Desde esta zona, se puede entrar a la parte central de la iglesia por otra puerta.

La panda norte del claustro es la más antigua, con capiteles (las partes superiores de las columnas) esculpidos a finales del siglo XII. La panda sur es la más reciente, y su decoración se hizo a mediados del siglo XIII.

¿Qué historias cuentan los capiteles del claustro?

Los capiteles son como pequeños libros de piedra que cuentan historias.

Capiteles de la panda norte

Los capiteles de la panda norte tienen escenas con historias en la parte que mira hacia la galería. Muestran momentos importantes de la vida de María y de Jesús. Por ejemplo, hay un capitel que muestra la presentación de María en el templo, un evento poco común en el arte románico de Cataluña. También se ven escenas como la Anunciación (cuando se le anuncia a María que será madre), la Natividad (el nacimiento de Jesús) y la Epifanía (la visita de los Reyes Magos). De la vida de Jesús, hay capiteles con las Bodas de Caná (donde Jesús convierte el agua en vino), la Última Cena y la Crucifixión. Otro capitel muestra a Adán y Eva, y uno más a San Miguel pesando las almas. Los capiteles que miran hacia el exterior tienen decoraciones de plantas y animales, como grifos y leones.

Capiteles de la panda este

Los capiteles de la panda este tienen formas cónicas y muestran temas tanto de la vida diaria como religiosos. Hay otra escena de la Anunciación (más sencilla que la de la panda norte) y un Tetramorfos (los símbolos de los cuatro evangelistas) rodeado por un círculo. Muchos de los diseños están inspirados en telas y cerámicas. Entre los temas de la vida diaria, se encuentra el capitel de la danza, la matanza del cerdo y escenas con diablos. También es famoso un capitel que muestra a una mujer peinándose, lo que en la época se asociaba con la vanidad. En esta galería también hay capiteles con motivos de plantas y animales como aves, leones y águilas.

Capiteles de la panda oeste

Los capiteles de la panda oeste tienen una parte superior (llamada ábaco) con tres bloques. Aquí se ven escenas variadas: la vida en el campo, la caza, y también motivos de plantas, animales y escudos de familias. Hay grifos, palmeras y sirenas tocando un olifante (un cuerno de marfil).

Capiteles de la panda sur

Archivo:Claustre SME
Capiteles con motivos geométricos y vegetales.

Los capiteles de la panda sur son los más recientes del claustro. La mayoría están decorados con motivos de plantas y formas geométricas, muy bien hechos. Hay un capitel que muestra a un obispo bendiciendo un templo y otro con un caballero que lleva un escudo con el emblema de la familia Cardona. Un tercer capitel representa un ave de presa atacando a una oveja.

kids search engine
Claustro del monasterio de Santa María de L'Estany para Niños. Enciclopedia Kiddle.