robot de la enciclopedia para niños

Clark L. Hull para niños

Enciclopedia para niños

Clark Leonard Hull (nacido el 24 de mayo de 1884 en Akron, Nueva York, y fallecido el 10 de mayo de 1952 en New Haven, Connecticut) fue un psicólogo muy importante de Estados Unidos. Se dedicó a entender cómo aprendemos y qué nos motiva, usando ideas científicas sobre el comportamiento.

Los primeros años de Clark Leonard Hull

Hull estudió en la Universidad de Míchigan, donde obtuvo su primera carrera y una maestría. Luego, en 1918, consiguió su doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison. También dio clases allí desde 1916 hasta 1929. Su investigación para el doctorado, que trataba sobre cómo evolucionan los conceptos, se publicó en una revista llamada Psychological Monographs.

¿Cómo investigaba Clark Leonard Hull?

Clark Leonard Hull hizo muchas investigaciones para demostrar que sus ideas podían predecir y controlar cómo se comportan las personas. Sus libros más importantes fueron Mathematico-Deductive Theory of Rote Learning (de 1940) y Principles of Behavior (de 1943). Estos libros hicieron que su forma de entender el aprendizaje y el condicionamiento en animales fuera la más popular de su época.

También es conocido por sus debates con otro psicólogo, Edward C. Tolman, y por su teoría de la pulsión. Esta teoría explica que los seres vivos tienen necesidades (como tener hambre o sed) que los impulsan a actuar. Cuando logran satisfacer esas necesidades, eso les ayuda a sobrevivir.

La fórmula de la motivación de Hull

Hull creó una fórmula para explicar la motivación. Es así:

  • sEr = sHr * D * K

Esto significa que el potencial de reacción (la probabilidad de que una persona haga algo) es igual a la fuerza del hábito (cuántas veces ha sido recompensada por hacer algo), multiplicada por la pulsión (la intensidad de una necesidad, como el hambre), y multiplicada por el valor de incentivo del estímulo (lo atractivo que es algo para la persona).

El método científico de Hull

En la psicología experimental, Hull desarrolló sus teorías de forma muy organizada, usando el método hipotético-deductivo. Esto significa que primero observaba algo, luego creaba ideas o hipótesis sobre ello, y a partir de ahí, obtenía definiciones muy claras y principios bien definidos.

Él creía que el comportamiento de una persona era una serie de interacciones entre esa persona y su entorno. Siempre analizó esto pensando en cómo nos adaptamos biológicamente. Para él, la adaptación era mejorar nuestras condiciones de vida al reducir nuestras necesidades.

Los estudios de Hull sobre la hipnosis

Se dice que Clark Leonard Hull fue quien inició el estudio moderno de la hipnosis. Su libro Hypnosis and Suggestibility (de 1933) fue un estudio muy detallado de este fenómeno. Usó el análisis estadístico y el método experimental para investigarlo.

Los estudios de Hull demostraron claramente que la hipnosis no tiene nada que ver con el sueño. Gracias a esto, se acabaron muchas afirmaciones exageradas que hacían algunos hipnotistas, especialmente sobre mejoras increíbles en la mente o los sentidos bajo hipnosis.

Los experimentos de Hull mostraron que algunos fenómenos sí eran reales, como la anestesia hipnótica (cuando la hipnosis ayuda a no sentir dolor) y la amnesia post-hipnótica (cuando no recuerdas algo después de la hipnosis). La hipnosis podía aumentar ciertas habilidades físicas y cambiar cómo percibimos los estímulos sensoriales. Hull era conocido por su forma de inducir la hipnosis, mirando directamente a los ojos de la persona hasta que entraba en ese estado.

Reconocimientos

En 1945, Hull recibió la medalla Warren de la Sociedad de Psicología Experimental. En 1929, se mudó a la Universidad de Yale, donde trabajó hasta su fallecimiento.

Archivo:Clark Leonard Hull
Clark Leonard Hull

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clark L. Hull Facts for Kids

kids search engine
Clark L. Hull para Niños. Enciclopedia Kiddle.