robot de la enciclopedia para niños

Circuito de Mónaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Circuito de Mónaco
Monte Carlo Formula 1 track map.svg
Ubicación Bandera de Mónaco Monaco, Monaco
Coordenadas 43°44′05″N 7°25′14″E / 43.734722222222, 7.4205555555556
Eventos Fórmula 1; Fórmula 2; Fórmula 3; Fórmula E
Longitud 3,33 km
Curvas 19
Vuelta récord 1:12.909 (Fórmula 1)
Bandera del Reino Unido Lewis Hamilton
Bandera de Alemania Mercedes (2021)
Inauguración 14 de abril de 1929
Capacidad 37.000 espectadores

El Circuito de Mónaco, también conocido como Circuito de Montecarlo, es una pista de carreras muy especial. Se encuentra en las calles del Principado de Mónaco, entre los barrios de Montecarlo y La Condamine.

Este circuito es famoso porque no es una pista construida especialmente para carreras, sino que usa las calles normales de la ciudad. Fue inaugurado el 14 de abril de 1929 por Antony Noghès. Cada año, es el escenario de importantes carreras como el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y el E-prix de Mónaco de Fórmula E.

Lo que hace único al Circuito de Mónaco es su diseño. Tiene muchas curvas cerradas y rectas muy cortas. Esto significa que los pilotos necesitan mucha habilidad para conducir aquí, más que la pura potencia de sus coches.

Trazado del Circuito

El Circuito de Mónaco ha cambiado a lo largo de los años, pero siempre ha mantenido su esencia de circuito urbano.

¿Cómo era el trazado original?

En 1950, el circuito comenzaba con una curva rápida a la derecha llamada Santa Devota. Luego, los coches subían por una calle sinuosa hasta la Plaza del Casino. Daban la vuelta a la rotonda del Casino de Montecarlo y bajaban hasta una curva a la derecha llamada Mirabeau.

Después, venía una curva muy cerrada a la izquierda, conocida como Loews. Seguía una doble curva a la derecha llamada Portier, que llevaba a la parte del circuito junto al mar. Había un túnel corto que pasaba por debajo de un acantilado. Al salir del túnel, los coches llegaban a una chicana (una serie de curvas rápidas) y entraban al puerto.

Más adelante, estaba la curva de Tabac y una larga recta con una ligera curva a la izquierda. Al final del puerto, había una curva de 180 grados a la derecha. Después de esta, los coches volvían a la recta de meta. Los talleres donde se preparaban los coches estaban en una calle cercana.

¿Cómo es el trazado actual?

Archivo:Monaco 680
Vista de la ciudad en los días de Gran Premio.

Hoy, el circuito sigue siendo muy emocionante. Después de la línea de meta, los coches llegan a la curva de Santa Devota, que se modifica para la carrera. Luego, suben por la sinuosa calle de Beau Rivage hasta el Casino.

Dan la vuelta a la rotonda del Casino y bajan hasta la curva de Mirabeau. Después, está la curva cerrada de Fairmont, que muchos aún llaman Loews. Sigue la doble curva a la derecha de Portier, que lleva a un túnel largo.

Al salir del túnel, los pilotos frenan fuerte para la Nouvelle Chicane, que los lleva al puerto deportivo. Después de una recta, salen del puerto y toman la curva rápida a la izquierda de Tabac. Luego, hay dos chicanas dobles que rodean la Piscina Nacional de Mónaco.

Tras estas chicanas, una recta con una ligera curva a la izquierda lleva al restaurante La Rascasse, que se rodea con una curva que lleva su nombre. Finalmente, después de La Rascasse, una curva cerrada a la derecha llamada Anthony Noghès lleva de nuevo a la recta de meta. Los talleres modernos están en la Lonja del Puerto, donde se hacen todas las reparaciones y cambios de neumáticos.

Historia y Seguridad

El Circuito de Mónaco es famoso por ser uno de los más difíciles y desafiantes del mundo. A pesar de su complejidad, es un lugar donde la seguridad ha mejorado mucho con el tiempo.

¿Por qué es especial el Circuito de Mónaco?

Este circuito es considerado de "categoría 1" por la FIA (Federación Internacional del Automóvil). Esto significa que, aunque es un circuito urbano con menos espacio para las zonas de escape, se considera muy seguro para las carreras de Fórmula 1. Esto se debe a las constantes mejoras y a que la velocidad media de los coches no es tan alta como en otras pistas.

Cambios importantes en el trazado

A lo largo de los años, el circuito ha tenido varias modificaciones para hacerlo más seguro y emocionante:

  • 1968: Después de un trágico suceso en 1967, la FIA declaró el circuito de Mónaco como "circuito especial". Se redujo la distancia mínima de la carrera para adaptarla a sus características únicas.
  • 1972: Se decidió que los talleres debían estar en un lugar separado junto a la recta de meta. Por eso, en esta edición, la recta de meta se movió al puerto.
  • 1973: Fue una de las mayores remodelaciones. Parte del circuito se cubrió con un túnel, y se construyó una piscina olímpica en el puerto, lo que obligó a añadir dos chicanas para rodearla. También se ganó terreno al mar, y el circuito se extendió hasta el restaurante La Rascasse. La recta de meta volvió a su lugar original.
  • 1976: Se hicieron ajustes para mejorar la seguridad. La curva de Santa Devota se hizo más lenta, y se creó una nueva chicana (Anthony Noghès) después de La Rascasse para reducir la velocidad al final de la recta.
  • 1986: La chicana después del túnel se rediseñó. Se convirtió en una triple curva (izquierda-derecha-izquierda) llamada Nouvelle Chicane. Esto facilitó los adelantamientos y redujo la velocidad en la peligrosa curva de Tabac.
  • 1997: La Nouvelle Chicane se modificó de nuevo para hacerla aún más lenta, y se mejoró la seguridad en la zona de la Piscina.
  • 2003: Se quitaron los jardines de la curva de Santa Devota para hacerla más segura. También se cambió la salida de los talleres a la pista.
  • 2004: Los talleres se modernizaron por primera vez en más de 30 años. Aunque se mantuvieron en el mismo lugar, el acceso de los coches cambió para ser por la parte delantera, mirando al puerto.
  • 2015: El trazado se acortó ligeramente debido a la colocación de una grúa cerca de la segunda chicana de la Piscina.

Ganadores Famosos

Muchos pilotos legendarios han ganado en el Circuito de Mónaco.

Fórmula 1

Para conocer a los ganadores del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, puedes visitar el artículo principal:

.

Fórmula E

Para conocer a los ganadores del E-Prix de Mónaco de Fórmula E, puedes visitar el artículo principal:

.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Circuit de Monaco Facts for Kids

kids search engine
Circuito de Mónaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.