Cinturón de seguridad para niños
Un cinturón de seguridad es un arnés especial que te sujeta en tu asiento dentro de un vehículo, como un coche o un avión. Su principal objetivo es protegerte si hay un accidente o un movimiento brusco.
Los cinturones de seguridad se usaron por primera vez en aviones en la década de 1930. Con el tiempo, se demostró lo importantes que eran, y hoy en día es obligatorio usarlos en coches en muchos países. Se considera que el cinturón de seguridad es el sistema de protección más eficaz que se ha inventado para los vehículos, incluso más que las bolsas de aire o la estructura del coche.
La función principal del cinturón es evitar que te golpees con las partes duras del interior del vehículo, que choques con otros pasajeros o que salgas despedido del vehículo durante una colisión. En los aviones, ayuda a que los pasajeros no se muevan de sus asientos durante el despegue y el aterrizaje.
Los cinturones de seguridad modernos tienen sistemas que los ajustan al cuerpo en el momento de un impacto. Es muy importante que el cinturón esté bien pegado al cuerpo, sin nudos ni dobleces. La parte del cinturón que va sobre las caderas debe quedar sobre los huesos de la cadera, no sobre el abdomen, para que te sujete mejor. Si una mujer está embarazada, existen accesorios especiales para que el cinturón quede por debajo de su abdomen.
Contenido
¿Cómo surgieron los cinturones de seguridad?
Los primeros pasos en la seguridad automotriz
Los primeros registros del uso de cinturones de seguridad en coches datan de finales de la década de 1940. En 1948, un empresario llamado Preston Tucker quiso mejorar la seguridad de los coches. Presentó el cinturón de seguridad como una forma de reducir las lesiones en accidentes. Su idea se basó en los sistemas de seguridad de los aviones de combate de la Segunda Guerra Mundial.
El coche de Tucker, el Tucker Torpedo, incluía cinturones de seguridad y otras características de seguridad avanzadas para su época, como cristales especiales y partes acolchadas en el tablero. Aunque su fábrica cerró, Tucker logró que la seguridad de los ocupantes fuera un tema importante en el diseño de los automóviles.
La adopción en la industria automotriz
En 1956, la compañía Ford ofreció los cinturones de seguridad como una opción en sus coches, dentro de un paquete de seguridad llamado SafeGuard. Un directivo de Ford, Robert McNamara, impulsó la instalación de los cinturones y otras medidas de seguridad.
El primer coche que incluyó el cinturón de seguridad de serie, es decir, como parte del equipamiento básico, fue el Volvo Amazon en 1959. Este modelo ya venía con un cinturón de tres puntos.
El inventor del cinturón de tres puntos
El ingeniero de Volvo, Nils Bohlin, fue quien inventó y patentó el cinturón de tres puntos. Este diseño se convirtió en el estándar para casi todos los coches. Volvo tomó una decisión muy importante: liberó la patente para que todos los demás fabricantes pudieran usar este diseño sin pagar, lo que ayudó a que la seguridad mejorara en todos los vehículos.
Mejoras a lo largo del tiempo
Con el tiempo, se añadieron más mejoras a los cinturones de seguridad:
- Carrete inercial: Permite que el cinturón se desenrolle suavemente cuando te mueves despacio, pero se bloquea al instante si hay un movimiento brusco, como en un frenazo o un choque.
- Pretensores: Son sistemas que ajustan el cinturón al cuerpo en caso de colisión, tensándolo para sujetarte mejor.
Tipos de cinturones de seguridad
Existen diferentes tipos de cinturones de seguridad, diseñados para distintas situaciones y vehículos.
Cinturón de dos puntos
Este cinturón solo se coloca sobre las caderas del pasajero. Se usa principalmente en aviones y autobuses. A veces se ha señalado que, en ciertos impactos, puede causar lesiones en la columna vertebral si no se usa correctamente.
Cinturón de tres puntos
Este es el tipo de cinturón más común en los coches. Incluye una parte que va sobre las caderas y otra que cruza el pecho, desde un punto de anclaje en la cadera hasta otro por encima del hombro. Como mencionamos, fue inventado por Nils Bohlin de Volvo y se instaló por primera vez de serie en los coches Volvo de 1959.
Los coches Volvo fueron pioneros en la seguridad. El Volvo PV 444, en los años 40, ya tenía un parabrisas especial y una carrocería más resistente a los impactos. El modelo Amazon, que le siguió, fue el primero en incluir el cinturón de tres puntos de serie. Más tarde, el Volvo 140 (1966) añadió más sistemas de seguridad, como frenos más eficaces, una cabina reforzada y zonas que se deformaban en la parte delantera y trasera para absorber la energía de un choque. También tenía un volante que se deformaba para proteger al conductor.
Cinturón de cuatro puntos
Este tipo de cinturón se parece al de cinco puntos, pero no tiene la sujeción entre las piernas. Se encuentra en algunos arneses de seguridad más avanzados.
Arnés de cinco puntos
Estos son los más seguros y se usan en sillas para niños pequeños y en coches de competición. Tienen una parte que sujeta las caderas, otra entre las piernas y dos cinturones sobre los hombros, sumando un total de cinco puntos de sujeción.
Para los niños, se recomienda usar sillas que miran hacia atrás el mayor tiempo posible. Esto es porque, en caso de impacto, el arnés de cinco puntos sujeta el cuerpo, pero si la silla mira hacia adelante, la cabeza y el cuello pueden sufrir más. Por eso, los pilotos de carreras, que usan arneses de cinco puntos, también usan un dispositivo especial llamado HANS que sujeta su casco al asiento para proteger su cuello de movimientos bruscos.
Cinturón en X
Algunos fabricantes han probado añadir un segundo cinturón que se cruza con el cinturón de tres puntos, formando una "X", para ofrecer una sujeción adicional.
Cinturones automáticos

En Estados Unidos, en la década de 1970, algunos coches empezaron a tener cinturones automáticos. Estos cinturones estaban sujetos a la puerta o a una parte del coche y se colocaban solos cuando el pasajero entraba. La idea era que no necesitaran que el pasajero hiciera nada para abrocharlos.
Sin embargo, estos cinturones automáticos podían fallar y, en algunos diseños, dejaban de ser seguros si la puerta se abría en un accidente. Además, a menudo eran solo de dos puntos (solo cruzaban el cuerpo en diagonal, sin la parte de la cadera completa). Se dejaron de usar casi por completo en los años 90, cuando las bolsas de aire se hicieron más comunes. Las bolsas de aire son mucho más efectivas, especialmente cuando se usan junto con un cinturón de seguridad bien colocado.
Cinturones ergonómicos
También conocidos como soportes de espalda o fajas, se usaron originalmente en terapias médicas. Luego, los atletas los usaron para levantar pesas. Hoy en día, hay muchos tipos de estos cinturones.
Se pensaba que estos cinturones ayudaban a reducir la fuerza sobre la columna vertebral, aumentaban la presión en el abdomen y mantenían la espalda alineada al levantar objetos pesados. También se creía que recordaban a las personas que debían mantener una buena postura.
Sin embargo, un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos (NIOSH) entre 1996 y 1998 no encontró pruebas de que estos cinturones prevengan lesiones o dolor de espalda en personas que manejan objetos pesados. El estudio concluyó que los cinturones ergonómicos no deben considerarse equipo de protección personal ni recomendarse para el trabajo.
El NIOSH basó sus conclusiones en que el uso de estos cinturones puede afectar el sistema cardiovascular y limitar la movilidad, lo que podría reducir la flexibilidad de los músculos y tendones, y potencialmente contribuir a lesiones de espalda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Seat belt Facts for Kids