Cierre parcial del Gobierno Federal de los Estados Unidos de 2018-2019 para niños
El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos de 2018-19, también conocido como shutdown, ocurrió entre el 22 de diciembre de 2018 y el 25 de enero de 2019. Durante este periodo, algunas partes del gobierno federal de Estados Unidos suspendieron sus actividades. Esto sucedió porque el entonces presidente Donald Trump y el Congreso no llegaron a un acuerdo sobre la financiación para construir un nuevo muro en la frontera entre Estados Unidos y México. Se estimó que este cierre podría haber costado miles de millones de dólares.

Contenido
¿Por qué ocurrió el cierre del gobierno?
Los planes para el muro fronterizo
Durante su campaña electoral en 2016, el presidente Trump había prometido construir un "muro grande y hermoso" en la frontera con México. Él esperaba que México pagara por completo este muro, pero México rechazó la idea.
En 2018, el presidente Trump pidió al Congreso 18 mil millones de dólares para construir unas 700 millas de barrera en la frontera. La idea principal era reemplazar cercas antiguas que ya existían. Más tarde, en diciembre de 2018, el presidente Trump sugirió que podría aceptar menos millas de barrera, principalmente restaurando las ya existentes. Sus ideas sobre el diseño, material y tamaño del muro cambiaron varias veces.
Desacuerdos en el Congreso
En septiembre de 2018, el Congreso aprobó algunas leyes para financiar el gobierno hasta el 1 de octubre de 2018. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo completo para todas las agencias. Se extendió el plazo hasta el 21 de diciembre para seguir negociando sobre el dinero para el muro.
El Senado había propuesto dar 1.6 mil millones de dólares para la seguridad en la frontera, incluyendo fondos para cercas peatonales. Pero esta propuesta no fue votada. Los líderes del Partido Demócrata, como Chuck Schumer, dijeron que no apoyarían los 5.7 mil millones de dólares que el presidente Trump pedía para el muro. Ellos preferían la cantidad de 1.6 mil millones de dólares que ya se había negociado.
El inicio del cierre
El 11 de diciembre, el presidente Trump se reunió con la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder del Senado, Chuck Schumer. Les pidió 5.7 mil millones de dólares para el muro. Como no hubo acuerdo, el presidente Trump dijo que estaba "orgulloso de cerrar el gobierno por la seguridad de la frontera" y que él asumiría la responsabilidad. Schumer respondió que no debían cerrar el gobierno por una discusión.
Días después, parecía que el presidente Trump podría aceptar un acuerdo sin el dinero para el muro. El líder del Senado, Mitch McConnell, incluso dijo que el gobierno no cerraría el 22 de diciembre. Sin embargo, el 20 de diciembre, el presidente Trump cambió de opinión. Después de recibir críticas de algunos medios, declaró que no firmaría ningún proyecto de ley que no incluyera el dinero para el muro. La Cámara de Representantes aprobó una versión que incluía 5 mil millones de dólares para el muro, pero el Senado no llegó a un acuerdo.
Así, el cierre parcial del gobierno comenzó el 22 de diciembre de 2018. El presidente Trump canceló sus planes de Navidad para quedarse en Washington, D.C.
¿Qué pasó durante el cierre?
El Congreso en acción
El Congreso entró en receso por las fiestas, y muchos pensaron que el cierre duraría hasta que el nuevo Congreso comenzara en enero de 2019. El 3 de enero de 2019, el nuevo Congreso tomó juramento. La Cámara de Representantes, ahora con mayoría demócrata, aprobó proyectos de ley para financiar el gobierno, incluyendo 1.3 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza, pero sin fondos adicionales para el muro.
La Cámara de Representantes votó por separado varios proyectos de ley para reabrir diferentes partes del gobierno:
- El 9 de enero, aprobaron un proyecto para el Tesoro (incluyendo el Servicio de Impuestos Internos) y otras agencias.
- El 10 de enero, aprobaron un proyecto para el Departamento de Agricultura (incluyendo los cupones de alimentos) y la Administración de Alimentos y Medicamentos.
- También el 10 de enero, aprobaron un proyecto para el Departamento de Transporte y Vivienda.
- El 11 de enero, aprobaron un proyecto para el Departamento del Interior y la Agencia de Protección Ambiental.
Sin embargo, el líder del Senado, Mitch McConnell, prometió que el Senado no consideraría estos proyectos de ley a menos que tuvieran el apoyo del presidente Trump. Esto generó presión sobre los senadores republicanos para encontrar una solución. Algunos senadores republicanos, como Susan Collins y Cory Gardner, pidieron que se terminara el cierre.
¿Cuáles fueron las consecuencias del cierre?
El cierre afectó a muchas áreas y personas:
- Cientos de miles de trabajadores sin paga: Nueve departamentos del gobierno federal se vieron afectados, incluyendo Seguridad Nacional, Justicia, Vivienda y Agricultura. Muchos empleados federales no recibieron su salario.
- Seguridad en el transporte aéreo: Algunos trabajadores de la Agencia de Seguridad en el Transporte (TSA) tuvieron que trabajar sin paga, y algunos se enfermaron. Esto causó preocupación por las largas filas en los aeropuertos y la seguridad.
- Parques y museos cerrados: Muchos parques nacionales y museos cerraron sus puertas, afectando el turismo.
- Retrasos en ciencia y salud: Científicos que trabajan para agencias federales no pudieron ir a sus laboratorios, lo que causó problemas en la investigación y la financiación de proyectos.
- Impacto en la agricultura: Los agricultores tuvieron dificultades para acceder a las ayudas del gobierno debido a la falta de fondos en el Departamento de Agricultura.
- Peligro de desahucio: Millones de personas que reciben ayuda para pagar el alquiler se enfrentaron a la posibilidad de perder sus hogares, ya que muchos contratos de vivienda no pudieron renovarse.
- Afectaciones en migración: Las operaciones de detención de migrantes se redujeron, y se cancelaron miles de audiencias en las cortes de inmigración.
- Economía: El cierre costó a la economía de Estados Unidos unos 1.200 millones de dólares por semana. Se convirtió en el cierre más largo en la historia del país.
- Poder Judicial: El sistema judicial federal pudo mantener sus operaciones pagadas por un tiempo, pero también se vio afectado por la falta de financiación.
¿Cómo reaccionó la gente?
Protestas
Muchos sindicatos y empleados federales organizaron protestas en Washington, D.C., Filadelfia y San Luis para pedir el fin del cierre. La Federación Americana de Empleados del Gobierno y la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo incluso demandaron al gobierno por no pagar a los trabajadores.
Salarios de los miembros del Congreso
Los miembros del Congreso siguieron recibiendo sus salarios porque están establecidos por una ley permanente. Varios senadores y representantes demócratas, y algunos republicanos, decidieron donar su salario a organizaciones benéficas o causas durante el cierre. Por ejemplo, la senadora Catherine Cortez Masto donó el suyo a una organización de Nevada, y la senadora Elizabeth Warren lo dio a una organización sin ánimo de lucro que ayuda a refugiados.
Otros eventos
El presidente Donald Trump canceló el viaje de la delegación estadounidense al Foro Económico de Davos debido al cierre. También organizó un banquete de comida rápida en la Casa Blanca para un equipo de fútbol americano universitario, ya que no había personal de cocina disponible debido al cierre. Se dice que él pagó la cuenta.
Opinión pública
Las encuestas mostraron que la opinión pública estaba dividida. En enero de 2019, una encuesta de CNN indicó que más del 56% de la gente se oponía a un muro, mientras que el 39% lo apoyaba. Otras encuestas mostraron que la mayoría de los estadounidenses culpaban al presidente Trump y a los republicanos del Congreso por el cierre.
El cierre más largo de la historia
El cierre de 2018-19 duró 35 días, superando el récord anterior de 21 días que ocurrió durante el mandato del presidente Bill Clinton entre 1995 y 1996. Esto lo convirtió en el cierre parcial del gobierno más largo en la historia de Estados Unidos.
El fin del cierre
El 25 de enero de 2019, el presidente Donald Trump firmó un proyecto de ley que fue aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes. Este proyecto garantizaba fondos para el gobierno hasta el 15 de febrero.
Posteriormente, el 12 de febrero de 2019, el Congreso de los Estados Unidos aprobó otra ley para evitar un nuevo cierre. Esta ley incluía 1.375 millones de dólares para el muro, una cantidad mucho menor a los 5.700 millones que el presidente Trump había pedido inicialmente. A pesar de la oposición del Congreso, el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunció que declararía una emergencia nacional para conseguir más fondos para la construcción del muro en la frontera sur del país.
Una advertencia importante
El Departamento de Justicia advirtió a la Casa Blanca que era muy probable que la declaración de emergencia nacional del presidente Trump para financiar el muro fuera bloqueada por el sistema judicial de Estados Unidos.
Véase también
En inglés: 2018–2019 United States federal government shutdown Facts for Kids