Motor de dos tiempos para niños
El motor de dos tiempos es un tipo de motor de combustión interna que completa su ciclo de funcionamiento en solo dos movimientos del pistón (o una vuelta del cigüeñal). Esto lo hace diferente del motor de cuatro tiempos, que necesita cuatro movimientos del pistón (o dos vueltas del cigüeñal) para el mismo proceso.
Imagina que el motor de dos tiempos hace el trabajo de cuatro pasos en solo dos. Esto significa que la entrada de aire y combustible y la salida de los gases quemados ocurren casi al mismo tiempo, en un proceso especial llamado "barrido". Durante este barrido, la mezcla fresca entra por un lado del cilindro y ayuda a empujar los gases de escape viejos hacia afuera.
Los motores de dos tiempos son conocidos por ser más potentes que los de cuatro tiempos de tamaño similar, ¡hasta un 30% o 50% más! Sin embargo, también usan más combustible, a veces hasta un 30% más.
Estos motores se usan mucho en motocicletas pequeñas, motos de enduro, motores para botes y en vehículos de competición como los karts.
Una diferencia importante es que los motores de dos tiempos no tienen un lugar separado para guardar el aceite lubricante. En su lugar, el aceite se mezcla directamente con el combustible. Esto ayuda a lubricar el motor, pero una parte de esa mezcla no se quema y sale por el escape, lo que puede generar más gases que afectan el medioambiente. Por esta razón, muchos países tienen normas estrictas para controlar la contaminación, lo que ha hecho que estos motores sean menos comunes hoy en día.
A pesar de esto, los motores de dos tiempos son más sencillos en su diseño y suelen ser más ligeros que los de cuatro tiempos, porque no necesitan algunas piezas como el árbol de levas o las válvulas. Su mantenimiento también puede ser más económico.
Hoy en día, todavía hay un mercado para motos de dos tiempos, especialmente las de enduro y motocross, que ofrecen una experiencia de manejo única. Algunos ejemplos son la Rieju MRT 50, la KTM 85 SX o la Yamaha YZ 250. Sin embargo, debido a las normas ambientales y el avance de nuevas tecnologías como los motores eléctricos, la venta de motores de dos tiempos está disminuyendo.
Contenido
¿Cómo funciona un motor de dos tiempos?
En un motor de dos tiempos, el pistón es el encargado de controlar la entrada y salida de los gases, a diferencia de los motores de cuatro tiempos que usan válvulas. El movimiento del pistón cambia la presión dentro del motor, lo que permite que el ciclo se complete.
Primer tiempo: Admisión y Compresión
Cuando el pistón sube, comprime la mezcla de aire, combustible y un poco de aceite que está en el cilindro. Al mismo tiempo, crea un espacio de baja presión en la parte de abajo del motor (el cárter). Al final de este movimiento, el pistón descubre una abertura por donde entra nueva mezcla de combustible al cárter.
Segundo tiempo: Combustión y Escape
Una bujía produce una chispa que enciende la mezcla comprimida. Esta explosión empuja el pistón con mucha fuerza hacia abajo. Mientras el pistón baja, precomprime la mezcla que está en el cárter. En el momento justo, el pistón descubre otra abertura por donde salen los gases quemados. Poco después, se abre otra abertura que conecta el cárter con el cilindro, permitiendo que la mezcla fresca precomprimida entre al cilindro, empujando los últimos restos de gases de escape y preparando el cilindro para el siguiente ciclo.
Estos dos movimientos del pistón, que incluyen las cuatro etapas (admisión, compresión, combustión y escape), hacen que la fuerza lineal del pistón se convierta en un movimiento giratorio en el cigüeñal. Esta energía se transmite a las ruedas para mover el vehículo.
Véase también
En inglés: Two-stroke engine Facts for Kids
- Ciclo de cuatro tiempos
- Motor de combustión interna
- Motor de combustión interna alternativo