Chuck Hull para niños
Datos para niños Chuck Hull |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Walles Hull | |
Nombre en inglés | Charles W. Hul | |
Nacimiento | 12 de mayo de 1939 Clifton (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Estereolitografía | |
Distinciones |
|
|
Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, nació el 12 de mayo de 1939 en Clifton, Colorado, Estados Unidos. Es una figura muy importante en el mundo de la tecnología, especialmente por ser el inventor de la estereolitografía, que es una forma temprana de Impresión 3D.
Chuck Hull es cofundador, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de la empresa 3D Systems. Su invento, la estereolitografía, fue la primera tecnología comercial de prototipado rápido. También creó el formato de archivos STL, que se usa mucho en la impresión 3D. Ha registrado más de 60 patentes en Estados Unidos y otras en el resto del mundo. En 2014, fue incluido en el Salón de la Fama de Inventores Estadounidenses.
Contenido
¿Quién es Chuck Hull y qué inventó?
Los primeros años de un inventor
Chuck Hull nació en Clifton, Colorado, el 12 de mayo de 1939. Pasó su infancia en Clifton y Gateway, Colorado. Se graduó de la escuela secundaria Central High School en Grand Junction, Colorado. En 1961, obtuvo su título en Ingeniería Física de la Universidad de Colorado.
El nacimiento de la estereolitografía
La idea de la estereolitografía se le ocurrió a Hull en 1983. Estaba trabajando con luz ultravioleta para endurecer el revestimiento de una mesa. El 16 de julio de 1984, otros inventores (Alain Le Méhauté, Olivier de Witte y Jean Claude André) registraron sus patentes para un proceso similar. Esto fue solo tres semanas antes de que Chuck Hull registrara la suya. Sin embargo, la patente de los inventores franceses fue abandonada por falta de interés comercial.
Hull fue quien le dio el nombre de "estereolitografía" a su invento. Su patente, registrada el 11 de marzo de 1986, se tituló "Aparato para Producción de Objetos tridimensionales por Estereolitografía". Él definió la estereolitografía como un método para crear objetos sólidos. Esto se logra "imprimiendo" capas delgadas una encima de otra, usando un material que se endurece con luz ultravioleta.
¿Cómo funciona la estereolitografía?
En el método de Hull, un rayo de luz ultravioleta se enfoca sobre una superficie. En esta superficie, hay un líquido especial llamado fotopolímero. El rayo de luz, controlado por una computadora, dibuja cada capa del objeto sobre la superficie del líquido. Donde el rayo toca el líquido, el fotopolímero se endurece y se vuelve sólido.
Un programa de computadora avanzado, llamado CAD/CAM/CAE, divide el diseño del objeto en muchas capas muy delgadas. El proceso construye el objeto capa por capa, empezando por la capa de abajo. Después de que cada capa se solidifica, la plataforma baja un poco para que la siguiente capa pueda ser creada.
El inicio de la impresión 3D comercial
En 1986, Chuck Hull fundó la empresa 3D Systems en Valencia, California. Con esta empresa, comenzó la era del prototipado rápido comercial. Hull se dio cuenta de que su idea no solo funcionaba con líquidos. Por eso, le dio el nombre general de "estereolitografía" a su tecnología, que es una forma de impresión 3D.
Registró muchas patentes que cubren aspectos importantes de las tecnologías de fabricación aditiva actuales. Esto incluye cómo se preparan los datos usando modelos triangulados (el formato de archivo STL) y cómo se segmentan las capas.
Reconocimientos y premios
Chuck Hull ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- En 2014, ganó el Premio Inventor Europeo en la categoría de países no europeos, otorgado por la Oficina Europea de Patentes.
- En 2015, recibió el IRI Achievement Award del Instituto de Investigación Industrial por inventar la estereolitografía.
- En 2014, fue incluido en el Salón Nacional de la Fama de los Inventores.
- En 2017, fue uno de los primeros en ser incluidos en el Salón de la Fama TCT.
- En 2023, recibió la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación.