Chippewa de Sault Sainte Marie para niños
Los Chippewa de Sault Sainte Marie son la parte más grande del pueblo chippewa que vive en el estado de Míchigan, en Estados Unidos. Son una comunidad importante con una historia de lucha por su reconocimiento y desarrollo.
Contenido
Historia y Reconocimiento
Durante mucho tiempo, los Chippewa de Sault Sainte Marie vivieron en condiciones difíciles, con pocas oportunidades. Sin embargo, decidieron tomar acción para mejorar su situación.
¿Cómo lograron el reconocimiento federal?
En 1972, un grupo de representantes de la comunidad viajó a Washington D.C. para pedir al gobierno de Estados Unidos que los reconociera oficialmente como una tribu. Este reconocimiento es muy importante porque les permite tener ciertos derechos y beneficios como nación soberana.
Después de este paso, la comunidad comenzó a comprar tierras. En 1975, aprobaron su propia constitución, que es como un conjunto de reglas para su gobierno. En ese momento, la comunidad ya contaba con cerca de 30.000 personas.
La formación de la Reserva Grand Traverse
En 1984, los Chippewa de Sault Sainte Marie se unieron con el pueblo ottawa para formar la Reserva india de Grand Traverse. Esta reserva fue reconocida oficialmente por el gobierno federal el 21 de septiembre de 1994.
¿Dónde viven y a qué se dedican hoy?
Actualmente, una gran parte de la población de los Chippewa de Sault Sainte Marie vive en la zona norte de la península del lago Míchigan.
Actividades económicas importantes
Muchos miembros de la comunidad trabajan en los seis centros de entretenimiento de Kewadin y Greektown, que están cerca de la ciudad de Detroit. Estas actividades económicas son importantes para el bienestar de la comunidad.