robot de la enciclopedia para niños

Chimenea del Camí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chimenea del Camí
Fumeral del rajolar d'en Agustín Hurtado 12.jpg
Tipo Chimenea
Catalogación Bien de Relevancia Local, Bien de Relevancia Local y Bien de Relevancia Local
Localización Faitanar (España)
Coordenadas 39°26′23″N 0°24′12″O / 39.439769, -0.403228
Construcción c. 1900
Material ladrillo

La Chimenea del Camí es una antigua chimenea industrial que se encuentra en la zona de Faitanar, cerca de la ciudad de Valencia, en España. Es un ejemplo de lo que se conoce como arqueología industrial, que estudia los restos de fábricas y máquinas del pasado.

¿Cómo es la Chimenea del Camí?

Diseño y materiales de esta chimenea histórica

Esta chimenea está hecha de ladrillo. Su base es cuadrada y en la parte de arriba tiene un borde decorado con pequeños bloques. De ahí, la chimenea se vuelve octogonal (con ocho lados) y se estrecha hacia arriba, como un cono cortado.

En la parte más alta, tiene una especie de "corona" y una pequeña estructura llamada "linterna". Todo esto está adornado con dos líneas de ladrillos.

¿Por qué las chimeneas tenían esta forma?

El diseño de estas chimeneas no era casual. Su forma ayudaba a crear una corriente de aire caliente que subía por dentro. Esto ocurría por un efecto llamado "inversión térmica", donde el aire caliente sube y el frío baja.

El ladrillo era el material preferido porque es un buen aislante térmico. Esto significa que no deja escapar el calor fácilmente. Además, la forma que se estrecha hacia arriba evitaba que el aire frío entrara por la parte superior, manteniendo la corriente de aire caliente.

Historia de la Chimenea del Camí

¿Cuándo se construyó la Chimenea del Camí?

Estas chimeneas eran muy importantes en las fábricas antiguas que usaban carbón para funcionar. La Chimenea del Camí se construyó probablemente a finales del siglo XIX o principios del siglo XX, alrededor del año 1900.

No se sabe la fecha exacta porque las fábricas a las que servía ya no existen. Esto hace que sea difícil saber con precisión cuándo se levantó. En el año 2013, la chimenea se encontraba en una zona de huerta, un poco deteriorada.

Protección y valor cultural

¿Por qué es importante proteger la Chimenea del Camí?

La Chimenea del Camí está incluida en un plan especial para proteger la huerta de Valencia. Se considera un "monumento de interés local". Esto significa que tiene un valor importante para la historia y la cultura de la zona.

Aunque está catalogada como un "Bien de Relevancia Local", no siempre aparece en las listas oficiales de la Generalidad Valenciana con esa categoría. Su protección ayuda a conservar un pedazo de la historia industrial de la región.

kids search engine
Chimenea del Camí para Niños. Enciclopedia Kiddle.