Charles Powell para niños
Datos para niños Charles Powell |
||
---|---|---|
![]() Charles Powell en 2019
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1960 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oxford | |
Supervisor doctoral | Raymond Carr | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Distinciones |
|
|
Charles T. Powell (nacido en Madrid en 1960) es un historiador que tiene nacionalidad española y británica. Se dedica a estudiar la historia.
Contenido
¿Quién es Charles Powell?
Charles Powell nació en Madrid en 1960. Su padre era inglés y su madre española. Sus padres fundaron una escuela llamada Runnymede College en Madrid.
Sus primeros años y educación
Charles Powell estudió y obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Allí fue profesor de Historia en el Corpus Christi College. También fue investigador en el University College y en el St Antony's College. En St Antony's College, coordinó estudios sobre la España de su tiempo, bajo la dirección de Raymond Carr.
Su carrera como historiador y director
En 1997, Charles Powell se mudó a España. Fue nombrado director adjunto de un programa de Estudios Europeos. Después, fue subdirector de un centro llamado CERI, que forma parte de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Entre 2002 y 2004, trabajó como investigador principal en el área de Europa del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos. Más tarde, fue subdirector de Investigación y Análisis. Actualmente, es el director de este importante instituto.
Desde 2002, también es profesor de Historia Contemporánea de España en la Universidad CEU San Pablo.
¿Qué es el Real Instituto Elcano?
El Real Instituto Elcano es un centro de estudios muy importante en España. Se dedica a investigar y analizar las relaciones internacionales. Su objetivo es ayudar a entender mejor lo que ocurre en el mundo y cómo España se relaciona con otros países.
Sus libros más importantes
A lo largo de su carrera, Charles Powell se ha dedicado a estudiar la historia política de España. Ha investigado tanto los asuntos internos del país como sus relaciones con el exterior.
Ha escrito varios libros destacados, entre ellos:
- El piloto del cambio. El rey, la monarquía y la transición a la democracia (1991), que ganó el Premio Espejo de España.
- Juan Carlos. Un rey para la democracia (1995), que fue finalista del Premio Nacional de Historia.
- España en Democracia, 1975-2000 (2001), que recibió el Premio Así Fue.
- Adolfo Suárez. El Presidente que se hizo a sí mismo (2004).
- El amigo americano. España y Estados Unidos, de la dictadura a la democracia (2011).
Reconocimientos y otros roles
Desde 2012, Charles Powell es el director del Real Instituto Elcano. También es vicepresidente segundo de la Fundación Transición Española, donde fue director entre 2007 y 2012.
Desde 2011, es miembro del capítulo español del Consejo del European Council on Foreign Relations (ECFR), que es un grupo de expertos que piensan sobre las relaciones exteriores de Europa.
En 2017, fue reconocido con la distinción de "Companion" de la "Orden de San Miguel y San Jorge" del Reino Unido. Este honor se le otorgó por su gran trabajo y sus contribuciones a mejorar las relaciones entre España y el Reino Unido a lo largo de su carrera.
Véase también
En inglés: Charles Powell (historian) Facts for Kids