Charles Finney para niños
Para el novelista estadounidense, véase Charles G. Finney.
Datos para niños Charles Finney |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1793 Condado de Litchfield (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1875 Oberlin (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Westwood Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Presbiterianismo | |
Familia | ||
Padre | Sylvester Finney | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, líder religioso y teólogo | |
Cargos ocupados | Presidente del Oberlin College | |
Empleador | Oberlin College | |
Firma | ||
![]() |
||
Charles Grandison Finney (nacido el 29 de agosto de 1793 y fallecido el 16 de agosto de 1875) fue un importante líder religioso en Estados Unidos. Su trabajo tuvo una gran influencia en la sociedad de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Charles Finney?
Sus primeros años y su camino religioso
Charles Finney nació en Warren, Connecticut. Fue el menor de siete hermanos en una familia de granjeros. Aunque no fue a la universidad, era un joven con muchas cualidades. Era alto, tenía ojos azules, talento para la música y una gran capacidad para liderar.
Finney comenzó a estudiar para ser abogado. Sin embargo, a los 29 años, tuvo una experiencia personal muy importante en Adams, Nueva York. Después de esto, decidió dedicarse a la fe y se convirtió en ministro de la iglesia Presbiteriana.
Su trabajo como predicador
En 1832, Finney se mudó a Nueva York. Allí fue pastor en una capilla y luego fundó otra iglesia. Sus charlas religiosas eran muy claras y lógicas, lo que atraía a muchas personas. Se calcula que su mensaje inspiró a más de 500.000 personas.
Finney era conocido por sus nuevas formas de predicar. Por ejemplo, permitía que las mujeres oraran en público. También creó la "banca de oración", un lugar especial para quienes estaban pensando en unirse a la fe.
Finney y los derechos humanos
Además de su trabajo religioso, Finney se preocupó por los problemas sociales. Fue un defensor del movimiento que buscaba poner fin a la esclavitud. Desde su púlpito, hablaba a menudo en contra de la esclavitud. A partir de 1830, incluso dejó de dar la comunión a las personas que tenían esclavos.
Antes de dedicarse a la religión, Finney había sido parte de una organización llamada masonería. Sin embargo, más tarde se opuso firmemente a ella. Incluso escribió un libro largo explicando sus razones.
Su rol en la educación
En 1835, Finney se mudó a Ohio. Allí trabajó como profesor y, entre 1851 y 1866, fue presidente del Oberlin College. Esta universidad fue muy importante para el movimiento que luchaba contra la esclavitud. Fue también una de las primeras universidades en Estados Unidos donde estudiaban juntos hombres de diferentes orígenes.
¿Cómo influyó Charles Finney en la religión de Estados Unidos?
Durante el siglo XIX, Estados Unidos era una nación joven con muchos cambios sociales. En este tiempo, surgieron varios movimientos religiosos nuevos. Finney fue uno de los líderes religiosos más exitosos de este período.
A diferencia de otros grupos religiosos que se volvieron muy cerrados, Finney era muy respetado por muchos cristianos. Él nunca fundó su propia iglesia ni afirmó tener un liderazgo especial. Su influencia se extendió a muchas personas.
Las iglesias que eran más flexibles, como los bautistas y los metodistas, lograron que muchas de las personas inspiradas por Finney se unieran a sus congregaciones. Las iglesias más tradicionales, como los presbiterianos, tuvieron menos éxito en esto.
¿Qué ideas religiosas tenía Finney?
Finney tuvo una gran influencia en el estilo de pensamiento religioso del siglo XIX. Aunque venía de una tradición llamada calvinismo, Finney no estaba de acuerdo con algunos puntos de esta. Creía que ciertas ideas no coincidían con la Biblia y dificultaban la difusión del mensaje religioso.
En sus escritos, Finney decía que la salvación dependía de la decisión de cada persona de cambiar y no era algo que Dios impusiera.
Sin embargo, no rechazó todas las ideas del calvinismo. En su libro Teología sistemática, Finney aceptó la idea de la "Perseverancia de los Santos". Aunque admitió que tuvo muchas dudas sobre este tema.
También hay preguntas sobre cómo Finney entendía el significado de la muerte de Jesús en la cruz. Su punto de vista era complejo.
Finney creía que la muerte de Jesús en la cruz ayudó a que Dios pudiera perdonar los errores de las personas. Esta idea era popular en su época. Para Finney, la muerte de Jesús no era como una "transacción comercial", sino que permitía que la justicia divina se cumpliera de una manera que abría el camino al perdón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles Grandison Finney Facts for Kids