Charles Duncan Michener para niños
Datos para niños Charles Duncan Michener |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de septiembre de 1918 Pasadena (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 2015 Lawrence (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Mary Hastings Michener (desde 1941) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Berkeley | |
Supervisor doctoral | Edward Oliver Essig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Zoólogo, entomólogo y profesor universitario | |
Área | Entomología, Apoidea y sociobiología | |
Empleador | Universidad de Kansas | |
Estudiantes doctorales | Paul Ralph Ehrlich | |
Abreviatura en zoología | Michener | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | biodiversity.ku.edu/people/charles-michener/profile | |
Distinciones |
|
|
Charles Duncan Michener (nacido en Pasadena (California), el 22 de septiembre de 1918, y fallecido en Lawrence (Kansas), el 1 de noviembre de 2015) fue un importante entomólogo estadounidense. Se especializó en el estudio de las abejas. Su obra más destacada fue el libro The Bees of the World, publicado en el año 2000.
Contenido
¿Quién fue Charles Michener?
Charles Michener dedicó la mayor parte de su vida a identificar y clasificar las abejas. También estudió su comportamiento y cómo viven en la naturaleza.
Primeros años y educación
Michener mostró su interés por la ciencia desde muy joven. Su primera publicación científica fue en 1934, cuando solo tenía 16 años.
En 1941, obtuvo su título en entomología (el estudio de los insectos) en la Universidad de California en Berkeley. Después de graduarse, trabajó en California hasta 1942. Luego se mudó a Nueva York para ser curador asistente de Lepidoptera (mariposas y polillas) en el Museo Americano de Historia Natural.
Contribuciones científicas y servicio
En 1944, Michener publicó un sistema para clasificar las abejas. Este sistema fue muy importante y se usó en todo el mundo durante muchos años. En 1995, colaboró en la creación de una nueva clasificación.
Entre 1943 y 1946, Michener sirvió como primer teniente y capitán en el Cuerpo Sanitario del Ejército de los Estados Unidos. Allí investigó enfermedades que pueden ser transmitidas por insectos. También describió cómo se desarrollan los ácaros comunes.
Carrera en la Universidad de Kansas
En 1948, Michener se unió a la Universidad de Kansas como profesor de entomología. Fue el director del Departamento de Entomología en dos ocasiones: de 1949 a 1961 y de 1972 a 1975.
Recibió la prestigiosa Beca Guggenheim en 1955 y nuevamente en 1966. Esta beca se otorga a personas que han demostrado una gran capacidad creativa en sus campos.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Michener recibió muchos premios y honores. Algunos de ellos incluyen:
- Profesor Distinguido Watkins en 1958.
- El Programa Fulbright en Australia en 1958.
- Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias en 1965.
- Se convirtió en director del Museo Entomológico Snow en 1974. Este museo ahora forma parte del Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas.
En 2001, su libro The Bees of the World recibió el Premio R.R. Hawkins. Este premio es muy importante para trabajos académicos y de referencia.
Investigación sobre el comportamiento social de las abejas
En la década de 1960, Michener investigó cómo evolucionó el comportamiento social en las abejas de la familia Halictidae. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la sociobiología en la década de 1970. Sus ideas ayudaron a entender cómo las especies pueden pasar de vivir solas a vivir en grupos muy organizados.
Actividades editoriales y liderazgo
Además de su investigación y enseñanza, Michener fue editor de varias revistas científicas importantes:
- Evolution (de 1962 a 1964).
- Annual Review of Ecology and Systematics (de 1970 a 1985).
- Fue editor en Estados Unidos de Insectes Sociaux (de 1954 a 1955 y de 1970 a 1985).
También fue presidente de varias sociedades científicas:
- La Sociedad Entomológica de Kansas en 1950.
- La Society for the Study of Evolution en 1967.
- La Society of Systematic Zoology en 1968.
- La Sociedad Estadounidense de Naturalistas en 1978.
En 1977, fue presidente de la Unión Internacional de Estudio de los Insectos Sociales. Allí organizó el noveno Congreso Internacional en 1982. También fue miembro honorario de la Academia Brasileña de Ciencias.
Cuando se retiró en 1989, Michener había publicado alrededor de 340 artículos y libros. La mayoría de ellos trataban sobre la biología de las abejas. Ese mismo año, se creó un fondo en su honor en la Universidad de Kansas para financiar conferencias científicas. Michener continuó publicando hasta el año de su fallecimiento en 2015.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles Duncan Michener Facts for Kids