robot de la enciclopedia para niños

Dinastía lunar (hinduismo) para niños

Enciclopedia para niños

La Dinastía Lunar (también conocida como Soma Vamsa o Chandra Vamsa) fue una de las tres grandes familias de la casta chatría, que eran los guerreros y gobernantes en la antigua India.

Esta dinastía se decía que descendía de Soma o Chandra, el dios de la Luna. Las otras dos grandes dinastías eran la Dinastía Solar, que afirmaba descender del dios del Sol Suriá, y la Dinastía del Fuego, que se decía descendiente del dios del fuego Agní. La palabra vamsa significa 'genealogía' o 'linaje', como las ramas de un bambú que se extienden.

Dentro de esta gran familia, hubo varias ramas importantes, algunas legendarias y otras históricas, como los Bharata-vamsa, Yadu-vamsa, Puru-vamsa, Kuru-vamsa y Pandu-vamsa. Estas ramas tomaron el nombre de sus antepasados más destacados. A lo largo de la historia, muchas comunidades en el sur de Asia han dicho ser descendientes del dios Chandra a través de estos linajes.

La capital legendaria de la Dinastía Lunar era Pratisthana. Se cree que fue fundada por el rey Ila o por el primer príncipe lunar, Pururavas. Pururavas era hijo de Budha (quien no es el Buda fundador del budismo), y Budha era hijo de Chandra, quien a su vez era hijo del sabio Atri y su esposa Anasuia.

Plantilla:Ficha de dinastía

¿Quiénes fueron los reyes más importantes de la Dinastía Lunar?

Aquí te presentamos una lista de los reyes más destacados de la Dinastía Lunar:

Los primeros gobernantes y sus historias

  • Soma o Chandra: Era hijo de Atri Rishi, quien a su vez era hijo del dios Brahma. Soma y Tara tuvieron un hijo llamado Budha.
  • Budha: Hijo de Soma y Tara. Se casó con Ila, la hija de Manu. Se decía que Budha tenía un gran conocimiento sobre administración y estrategia.
  • Pururva: Su madre lo ayudó a conseguir el reino de Prathistapur. Ayudó al dios Indra a vencer a un rey llamado Keishi. Después de esta batalla, Indra le presentó a la apsará Urvashi. Pururva y Urvashi tuvieron seis hijos, entre ellos Aayu.
  • Aiu: El primer hijo de Pururva. Se casó con Prabha y tuvo varios hijos, incluyendo a Najush.
  • Najush: Se casó con Veerja. Una maldición lo convirtió en serpiente.
  • Iaiati: Su hermano mayor se hizo santo, así que Iaiati se convirtió en rey. Se casó con Devaiani y con Sarmista. Fue un rey muy valiente y poderoso.
  • Puru: Iaiati le dio la mayor parte de su reino a su hijo Puru. Los descendientes de Puru fueron conocidos como Pauravas.
  • Dusianta: Un famoso rey que, mientras cazaba, conoció a Sakuntalá en la ermita del sabio Kanuá y se casó con ella.
  • Bharat: Fue el primer rey que gobernó toda la India. Por eso, el país es conocido como «país de Bharata».
  • Jasti: Fundó la ciudad de Jastinápur.
  • Kuru: Estableció a su pueblo en Kurukshetra y fundó el clan Kaurava.

Reyes importantes en la historia de Hastinapur

  • Shantanu: Se casó con la diosa Ganga, quien tuvo varios hijos con él. Uno de ellos fue Bhisma. Shantanu se enamoró de Satyawati, una barquera. Para que el hijo de Satyawati pudiera ser el heredero al trono, Bhisma hizo un voto de no casarse ni tener hijos, renunciando así a su derecho al trono.
  • Vichitra Viria: Hijo de Shantanu y Satyawati.
  • Bhisma: Después de la muerte temprana de Vichitra Viria, Bhisma gobernó el reino de Jastinapura por veinte años, porque Dritarastra era ciego y Pandu era muy joven.
  • Pandu: Se convirtió en rey a los 20 años. Se casó con Kunti y con Madri. Tuvo cinco hijos: Iudhistir, Bhimá y Áryuna (con Kunti); Nakula y Sajadevá (con Madri).
  • Dritarastra: Al ser ciego de nacimiento, no podía ser rey al principio. Sin embargo, cuando Pandu tuvo que retirarse, Bhisma lo nombró rey de Jastinapur. Dritarastra se casó con Gandhari y tuvieron cien hijos, siendo el mayor Duriodhan.
  • Iudhistir: Dritarastra dividió su reino entre su sobrino Iudistir y su hijo Duriodhan. Iudistir recibió el desierto de Khandavá, que se convirtió en la próspera ciudad de Indraprastha, mientras que Duriodhan recibió la capital, Jastinapur.
  • Parikshit
  • Yanam Eyaiá
  • Ksemaka: Fue el último rey de esta línea. Fue asesinado por su primer ministro, lo que marcó el fin de la Dinastía Lunar.

El linaje Yaduvanshi

Krisná y los Yádavas (una rama de la Dinastía Lunar).

De las muchas ramas de la Dinastía Lunar, la Iadu vamsi fue una de las más importantes. Esta rama surgió del linaje Bharat-vamsa y comenzó con Iadú, el hijo mayor de Iaiati. Todos sus descendientes fueron conocidos como Yádavas.

Según textos antiguos como los Puranas y el Majábharat, el rey Krisná nació en esta tribu Iádava.

En la época del Majábharata, solo las comunidades Iádavas y los shursainis se consideraban parte de la Dinastía Lunar. Hoy en día, varios clanes rasput como los Bhati, Jadeja, Chudasama, Chandela (quienes construyeron Khayurajo) y Yadaun afirman ser descendientes de la Dinastía Lunar. Además, la comunidad Yadav se considera descendiente de Krisná.

Varias castas indias, como los saini-iádavas y los seuna-iádava de Daulatabad y Deva-Guiri, también afirman descender del dios hindú Krisná.

Galería de imágenes

kids search engine
Dinastía lunar (hinduismo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.