robot de la enciclopedia para niños

Cetología para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cetología
Parte de Mastozoología
Orca blubber sampling.jpg
Rama de la mastozoología que se encarga del estudio de los cetáceos.

La cetología es una rama de la zoología que se dedica a estudiar a los cetáceos. La palabra "cetología" viene del griego: cetus, que significa ballena, y logos, que significa conocimiento. Los cetólogos, que son los científicos que estudian estos animales, buscan entender cómo han cambiado a lo largo del tiempo, dónde viven, cómo son sus cuerpos, cómo se comportan y cómo crecen sus poblaciones.

¿Cómo se estudian los cetáceos?

Estudiar a los cetáceos es un gran desafío. Estos animales pasan la mayor parte de su vida bajo el agua. Solo suben a la superficie para respirar, lo que significa que solo podemos verlos un 10% del tiempo. Por eso, gran parte de su comportamiento ocurre sin que los humanos lo veamos. Los cetólogos a menudo deben ser muy pacientes, esperando y observando.

Herramientas para la investigación de cetáceos

Los científicos usan varias herramientas para aprender sobre estos animales marinos:

  • Hidrófonos: Son micrófonos especiales que se usan bajo el agua para escuchar los sonidos que hacen los cetáceos. Estos sonidos les sirven para comunicarse entre ellos.
  • Binoculares y otros aparatos ópticos: Se usan para mirar a lo lejos en el océano y encontrar a los animales.
  • Cámaras y cuadernos: Sirven para registrar lo que ven y tomar fotos durante las observaciones en el mar.

¿Qué se aprende de los cetáceos varados?

A veces, los cetáceos enfermos o muertos llegan a la orilla. Cuando esto sucede, los científicos pueden examinarlos. Esto les da información muy valiosa que es difícil de conseguir en el mar. Por ejemplo, pueden saber qué comían o si tenían alguna enfermedad.

Identificación de cetáceos individuales

En las últimas décadas, los científicos han mejorado mucho en cómo identifican a cada cetáceo. Esto les ha permitido saber cuántos hay en una población, cómo es su vida y cómo se organizan en grupos.

El método de foto-identificación

Una técnica muy exitosa es la "foto-identificación". Michael Bigg, un pionero en la investigación de cetáceos, la hizo popular en la década de 1970. Él y su equipo descubrieron que podían reconocer a cada orca (Orcinus orca) por la forma y las marcas de su aleta dorsal. Cada aleta dorsal es única, como una huella dactilar.

Este método también ha funcionado muy bien para estudiar a las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae). En estas ballenas, los investigadores también usan el color y las cicatrices de sus aletas pectorales (las de los lados) y caudales (la cola) para identificarlas.

kids search engine
Cetología para Niños. Enciclopedia Kiddle.