Cervezas de México para niños
Las bebidas fermentadas mexicanas tienen una larga historia desde la llegada de los exploradores europeos a América. Hoy en día, México es uno de los principales países exportadores de este tipo de bebidas en el mundo, y su tradición en la elaboración de estas bebidas viene de hace mucho tiempo. La Unesco ha señalado a México como un país importante en la producción y exportación de estas bebidas.
Contenido
Historia de las bebidas fermentadas en México
Veinte años después de la caída de Tenochtitlán, se estableció en el Virreinato de Nueva España la primera fábrica de bebidas fermentadas del continente americano.
Durante mucho tiempo, la mayoría de estas bebidas en México fueron producidas por dos grandes empresas: Cuauhtemoc Moctezuma y Grupo Modelo. Estas empresas forman parte de grupos internacionales, como la holandesa Heineken y la belga InBev.
Algunas de las marcas más conocidas de estas empresas han sido:
- Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma con marcas como: Tecate, Tecate light, Sol, Sol Limón y Sal, Sol Cero, Dos Equis, Dos Equis Ámbar, Carta Blanca, Carta Light, Superior, Indio, Bohemia Clásica y Oscura, Noche Buena y Kloster.
- Grupo Modelo con marcas que tienen una gran parte del mercado de exportación, como Corona, Corona Light, Negra Modelo, Modelo Especial, Modelo Light y Pacífico. También tienen marcas locales como Estrella, Montejo, Victoria, León, Barrilito y Tropical Light.
Las marcas de bebidas fermentadas que se destinan principalmente al mercado dentro de México son:
- Victoria
- Estrella
- Montejo
- León
Elaboración y control de calidad
En los últimos años, ha aumentado el control sobre el proceso de elaboración de estas bebidas. Se establecen reglas estrictas sobre los materiales que se usan, para asegurar que no haya sustancias que puedan ser dañinas. Se revisa constantemente la presencia de ciertos elementos para garantizar la seguridad del producto.
Las bebidas fermentadas se elaboran con ingredientes naturales como agua, malta de cebada, lúpulo y levadura. El proceso de fermentación es clave para su creación.
Bebidas fermentadas artesanales
Actualmente, ha crecido mucho el número de nuevas marcas de bebidas fermentadas mexicanas, gracias al surgimiento de productores independientes. Averno, Fauna, Playa del Carmen Beer Co., Amante, Gato Gordo, Dos Pistones, Tres B, Puerco Salvaje, Minerva, Calavera, Ramuri, Jack, Kudos, Calafia, Cervecería La María, Cervecería de Colima y Cervecería Gauss son solo algunas de las empresas que forman parte de este nuevo movimiento.
Lo que distingue a una bebida fermentada como artesanal es que generalmente no se usan aditivos químicos. Aunque se utilizan algunas máquinas y filtros, el proceso incluye muchas tareas manuales. Esto permite que cada productor le dé su propio sabor y estilo particular. El proceso de producción de estas bebidas artesanales puede ser bastante sencillo, y algunas personas incluso lo hacen en casa. Hay muchos sabores diferentes, y se dice que para probar una bebida fermentada 100% mexicana, lo mejor es elegir una artesanal.
México es un país importante en la producción de estas bebidas a nivel mundial, lo que lleva a que los consumidores busquen probar cosas nuevas y diferentes sabores. A pesar de que muchas empresas artesanales mexicanas venden grandes cantidades cada mes, su proceso sigue siendo estrictamente artesanal para mantener la calidad y el prestigio que las caracterizan.
Costumbres y formas de disfrutar estas bebidas
Una costumbre popular al disfrutar estas bebidas es acompañarlas con rodajas de limón y sal. Otra forma muy conocida en todo el país es prepararlas como Michelada, que es una mezcla de la bebida con otros ingredientes.
Exportación de bebidas fermentadas mexicanas
Estados Unidos es el mercado más grande para las bebidas fermentadas mexicanas fuera de México. Según la Asociación Nacional de la Cerveza de Estados Unidos, el interés de los estadounidenses por las bebidas fermentadas mexicanas no solo ha crecido, sino que ha superado a las de otros países productores importantes como Alemania, Bélgica, Holanda, República Checa y Austria. Esto demuestra la gran popularidad y calidad de los productos mexicanos en el mercado internacional.
Véase también
En inglés: Beer in Mexico Facts for Kids