Cerro Miscanti para niños
Datos para niños Cerro Miscanti |
||
---|---|---|
Vista del Cerro Miscanti junto a la Laguna Miscanti, Volcán Chiliques y Cordón de Puntas Negras
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 23°40′25″S 67°42′58″O / -23.673611111111, -67.716111111111 | |
Localización administrativa | ||
País | Chile | |
Localización | Región de Antofagasta, ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 5622 m s. n. m. | |
Geología | ||
Última erupción | Pleistoceno | |
Mapa de localización | ||
El Cerro Miscanti es un volcán especial, conocido como Estratovolcán, que se encuentra en la Región de Antofagasta en Chile. Está situado justo al sur del volcán Chiliques y al norte del Volcán Miñiques. Este cerro se alza majestuosamente sobre la hermosa Laguna Miscanti.
Contenido
Cerro Miscanti: Un Volcán en Chile
El Cerro Miscanti es una montaña muy alta que en realidad es un volcán. Se encuentra en la impresionante Cordillera de los Andes, una de las cadenas montañosas más grandes del mundo. Su cima alcanza los 5622 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se encuentra el Cerro Miscanti?
Este volcán está en el norte de Chile, en una zona llamada Región de Antofagasta. Es parte de un paisaje volcánico donde también se encuentran otros volcanes y lagunas. El Cerro Miscanti está muy cerca de la Laguna Miscanti, que es famosa por sus aguas azules y el paisaje que la rodea. También está entre otros dos volcanes: el Chiliques al sur y el Volcán Miñiques al norte.
¿Qué tipo de volcán es el Cerro Miscanti?
El Cerro Miscanti es un Estratovolcán. Esto significa que tiene una forma cónica, como un cono, y está hecho de muchas capas de lava endurecida, ceniza volcánica y rocas que se han acumulado a lo largo de miles de años. Aunque es un volcán, se considera inactivo, lo que significa que no ha tenido erupciones en tiempos recientes.
Rocas y composición del volcán
Los científicos han estudiado las rocas del Cerro Miscanti. Han encontrado que están compuestas principalmente de un tipo de roca volcánica llamada andesita. También han descubierto dacitas, que son otro tipo de roca volcánica, y que a veces contienen andesita. Estas rocas nos dan pistas sobre cómo se formó el volcán y qué materiales salieron de él en el pasado. La última vez que se cree que tuvo actividad fue en el período geológico conocido como Pleistoceno, hace mucho tiempo.
Lugares cercanos e importantes
- Chiliques: Otro volcán cercano.
- Laguna Miñiques: Una laguna hermana de la Laguna Miscanti.
- Laguna Miscanti: La hermosa laguna junto al volcán.