robot de la enciclopedia para niños

Cerco de Buitrones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerco de Buitrones
Cerco de Buitrones, Almadenejos 04.jpg
Datos generales
Tipo Construcción
Catalogación bien de interés patrimonial
Localización Almadenejo (España)
Coordenadas 38°44′27″N 4°42′44″O / 38.7407, -4.7122166666667
Construcción mediados del siglo XVIII

El Cerco de Buitrones es un antiguo recinto amurallado que se encuentra en la localidad de Almadenejos, en la provincia de Ciudad Real, España. Este lugar es muy importante por su historia y por eso ha sido declarado Bien de Interés Patrimonial. Dentro de sus muros, se pueden ver los restos de unos hornos especiales que se usaban para extraer mercurio de un mineral llamado cinabrio.

¿Qué es el Cerco de Buitrones?

El Cerco de Buitrones es una construcción histórica que servía para procesar el mineral de cinabrio. Aquí se transformaba el mineral para obtener mercurio, se empaquetaba y se preparaba para ser enviado a Sevilla. Este lugar es un testimonio de la importante actividad minera que hubo en la zona.

¿Por qué se construyó el Cerco de Buitrones?

A finales del siglo XVII, las minas de mercurio de Almadén estaban casi agotadas. Por eso, en 1699, se descubrió una nueva mina en Almadenejos, conocida como Vieja Concepción. Alrededor de esta mina, se formó un pequeño pueblo con casas y almacenes para los mineros.

En el siglo XVIII, se construyeron los edificios principales de Almadenejos, todos relacionados con la minería. Entre 1756 y 1759, los trabajadores de la mina de Almadén, que estaba cerrada por un incendio, fueron enviados a Almadenejos para construir muros alrededor del pueblo. El Cerco de Buitrones se construyó en esa época, cerca de la mina Vieja Concepción. Las actividades mineras en esta zona terminaron a mediados del siglo XIX.

¿Cómo es el Cerco de Buitrones?

El Cerco de Buitrones se encuentra en la parte norte de Almadenejos, en Castilla-La Mancha. Se adapta a la forma de la colina donde está el pueblo. Está muy cerca de las casas, lo que lo hace parte del paisaje urbano.

Detalles de la construcción del Cerco

El cerco tiene forma cuadrada y está rodeado por una muralla. Esta muralla fue construida para dar trabajo a los mineros de Almadén mientras su mina estaba inactiva. Está hecha de piedra y argamasa, con ladrillos en algunas partes, como las esquinas y la parte superior. La muralla tenía siete puertas, tres de ellas más grandes: la oeste, la norte y la este.

  • La puerta oeste está hecha de ladrillo con un arco.
  • La puerta norte también es de ladrillo y tenía un arco, pero ahora está tapiada (cerrada con ladrillos).
  • La puerta este tiene un arco y está flanqueada por dos soportes de mampostería.

Los hornos de mercurio

Dentro del cerco, hay seis pares de hornos especiales llamados "hornos de aludeles". Estos hornos se usaban para transformar el cinabrio en mercurio. También hay dos almacenes, uno cerca de la puerta oeste y otro pegado a la muralla sur.

Estos hornos fueron inventados por Lope Saavedra Barba. Funcionaban de la siguiente manera:

  • Los hornos siempre estaban en pares, uno al lado del otro.
  • Tenían forma de cilindro con una parte superior redondeada.
  • Dentro, una especie de rejilla dividía el horno en dos partes: la superior, llamada "vaso", donde se ponía el mineral, y la inferior, llamada "hogar", donde se quemaba el combustible.
  • El mercurio se condensaba y corría por un plano inclinado hasta un recipiente.
  • Los gases que no se condensaban salían por unas chimeneas.

En el Cerco de Buitrones, algunos hornos aún conservan partes como la cámara de combustión y las rampas. El horno 4 es un buen ejemplo de cómo se construían estas estructuras. El horno 5 parece que no se llegó a terminar.

Otros edificios importantes

El almacén de mercurio, al oeste del recinto, era un edificio rectangular de dos pisos. Sus muros eran de piedra y ladrillo. Dentro, estaba dividido en dos zonas por grandes arcos de ladrillo.

Cerca de la puerta oeste, hay una pequeña construcción circular que era la garita del portero. Al sur del recinto, hay otra estructura cuadrada que era uno de los accesos a la mina Vieja Concepción.

El Cerco de Buitrones fue declarado Bien de Interés Patrimonial el 21 de octubre de 2016, lo que significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido.

Véase también

  • Horno de aludeles de Almadén
kids search engine
Cerco de Buitrones para Niños. Enciclopedia Kiddle.