robot de la enciclopedia para niños

Cerámica visigoda para niños

Enciclopedia para niños

La cerámica visigoda en España se refiere a todos los objetos de barro y arcilla que se hicieron en la península ibérica durante el tiempo en que los visigodos vivieron allí, aproximadamente entre los años 400 y 700 después de Cristo. Los objetos de cerámica que se han encontrado de esa época son, en general, sencillos y no muy abundantes. Por eso, a menudo se estudian junto con otras cerámicas de finales del Imperio Romano y principios de la Edad Media.

¿Cómo era la cerámica visigoda?

La forma de hacer cerámica en la época visigoda era más sencilla que en tiempos anteriores. La calidad no era muy alta y seguía los estilos de la cerámica romana. Se usaba principalmente para cosas de la casa, como guardar alimentos o líquidos, y también, en menor medida, para objetos relacionados con los entierros. En general, se puede decir que era una alfarería hecha de forma simple y que no siempre estaba bien cocida en el horno.

Colores y diseños de la cerámica visigoda

Las piezas de cerámica que se han conservado tienen colores como el crema, el rojizo o el gris con manchas negras. No solían tener mucha decoración. A veces, se les hacían diseños muy básicos con una técnica llamada esgrafiado, que consiste en raspar la superficie de la pieza para crear dibujos. Estos dibujos podían ser líneas verticales, en zigzag o líneas horizontales que rodeaban el objeto.

Formas de los objetos de cerámica

Las formas de los objetos tampoco eran muy variadas. Se han encontrado:

  • Vasos con forma redonda, panzudos (con la parte central más ancha) y con el cuello corto, parecidos a las vasijas de la Edad del Hierro.
  • Jarras y jarritos, que tenían el cuello estrecho, la boca redonda o con formas de lóbulos, y una o dos asas. Su cuerpo podía ser ovalado o cilíndrico.
  • Algunos candiles y lucernas, que eran lámparas de aceite para iluminar.

Ladrillos especiales para suelos y tumbas

El Museo Arqueológico Nacional en España tiene una colección interesante de ladrillos visigodos. Estos ladrillos eran un tipo de cerámica más especial y se usaban para cubrir suelos o para decorar tumbas y templos. Su estilo no era como el de Europa central, que se veía mucho en la rica orfebrería visigoda (objetos de oro y plata). En cambio, su diseño se parecía más a los estilos del norte de África, del Imperio Bizantino o de la época final del latín.

Todos estos ladrillos se hacían con moldes y tenían decoraciones en relieve (que sobresalían) o en hueco (que estaban hundidas).

Ladrillos para suelos

Los ladrillos para suelos solían tener forma de rombo. Su decoración era de plantas muy estilizadas, es decir, dibujos de plantas simplificados. Esta decoración se estampaba en relieve o se grababa. Los diseños solían partir de círculos y rombos que se extendían por toda la pieza. Estos ladrillos se combinaban con tiras estrechas y rectangulares que tenían los extremos puntiagudos y un adorno sencillo de líneas onduladas.

Ladrillos para uso funerario

Los ladrillos que se usaban para decorar tumbas eran normalmente rectangulares. Estaban decorados con símbolos de animales relacionados con el cristianismo, como aves (palomas o pavos) que rodeaban una crátera (un tipo de vasija). También se veían crismones (un símbolo cristiano) y, con menos frecuencia, figuras geométricas.

Galería de imágenes

kids search engine
Cerámica visigoda para Niños. Enciclopedia Kiddle.