robot de la enciclopedia para niños

Centro Cultural La Moneda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro Cultural La Moneda
Centro Cultural La Moneda interior 20171203 fRF08.jpg
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
Localidad Santiago
Dirección Plaza de la Ciudadanía
Coordenadas 33°26′38″S 70°39′13″O / -33.44388889, -70.65361111
Datos generales
Tipo Centro cultural
Inauguración 26 de enero de 2006
Metro La Moneda
Horario Martes a domingo
10:00 a 18:30 horas
Otros datos de interés Entrada general exposiciones principales: $3000. Estudiantes y Convenios: $1000, Amigos del CCLM, niños menores de 12 años y personas mayores de 60 años: Liberada. Días martes entrada liberada previa reserva en página web.
Archivo:CCPLM1
Sala principal.
Archivo:Chile - Santiago - Centro Cultural Palacio de La Moneda
Exposición sobre los habitantes originarios de Chile.

El Centro Cultural La Moneda (CCLM) es un centro cultural muy importante en Santiago, Chile. Se encuentra bajo la Plaza de la Ciudadanía, justo frente al Palacio de La Moneda.

Este centro ofrece a personas de todas las edades, tanto chilenos como visitantes, un lugar para aprender y disfrutar. Aquí puedes explorar el arte, la cultura y el patrimonio visual y audiovisual de Chile y de todo el mundo. Es un espacio familiar que siempre está cambiando y presentando experiencias culturales de alta calidad.

El CCLM logra esto con un calendario lleno de exposiciones interesantes. También tiene programas educativos y talleres, tanto en sus instalaciones como en otras regiones. Además, cuenta con la Cineteca Nacional de Chile, que muestra películas y organiza actividades especiales.

Desde mayo de 2023, la periodista Regina Rodríguez Covarrubias es la directora del centro. Antes, el arquitecto Pablo Brugnoli Errázuriz estuvo a cargo de forma temporal.

¿Qué es el Centro Cultural La Moneda?

El Centro Cultural La Moneda fue construido para que Chile formara parte del circuito cultural internacional. También busca que todas las personas puedan acceder y participar en el patrimonio cultural y audiovisual de Chile y del mundo.

Fue construido entre noviembre de 2004 y enero de 2006. El diseño estuvo a cargo de la oficina de arquitectos Undurraga Devés, de Cristián Undurraga y Ana Luisa Devés. Tiene una superficie de 7200 metros cuadrados, con dos salas de exhibición principales de 620 metros cuadrados cada una.

El centro fue inaugurado el 26 de enero de 2006 por el expresidente de Chile, Ricardo Lagos. Fue parte del Proyecto Bicentenario, una iniciativa del Estado chileno para celebrar los 200 años de la República de Chile.

Ubicado en el centro de Santiago, el CCLM se ha convertido en un lugar clave de la capital. Sus exposiciones y actividades culturales, artísticas y patrimoniales atraen a muchos visitantes. Ofrece visitas guiadas y actividades educativas para todas las edades, especialmente para escolares, con talleres y programas para profesores. También son muy importantes el Centro de Documentación de Artes Visuales (que desde 2018 es parte del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos) y la Cineteca Nacional de Chile. Ambos se encargan de proteger el patrimonio artístico y fílmico de Chile.

Cuando se creó, Morgana Rodríguez Larraín fue la coordinadora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda. Después, desde 2007 hasta 2018, la directora ejecutiva fue Alejandra Serrano Madrid. Luego, de 2018 a 2022, la dirección estuvo a cargo de Beatriz Bustos Oyanedel. De junio de 2022 a abril de 2023, el arquitecto Pablo Brugnoli Errázuriz ocupó el cargo de forma temporal, hasta que Regina Rodríguez Covarrubias asumió como la actual directora ejecutiva.

En sus inicios, el CCLM se enfocó en los conceptos de Ciudadanía, Diversidad e Internacionalidad. Quería llegar a un público amplio y activar la participación de visitantes y transeúntes. Así, el CCLM fue creciendo en interés. Un mes después de su inauguración, su primera exposición principal, México. Del cuerpo al cosmos, recibió 81.204 visitantes. En total, 302.772 personas visitaron el centro cultural, con un promedio diario de 3.983.

Más tarde, el centro definió su línea editorial con los atributos de Calidad, Singularidad, Pluralidad, Diversidad y Reflexión Crítica. Esto significaba que las exposiciones debían tener un componente educativo. Se realizaron muestras que acercaban las culturas del mundo a los chilenos, valorando el arte clásico y contemporáneo, el patrimonio chileno y universal, y exposiciones temáticas. Algunas exposiciones destacadas de este periodo fueron: La Antigua China y el Ejército de Terracota, Grandes Modernos. Colección Peggy Guggenheim, Venecia, Antiguo Egipto: Vida en el Nilo, El Mito de Roma. Colección Museos Vaticanos, Samurái, Armaduras del Japón, Andy Warhol. Icono del Arte Pop y Picasso. Mano erudita. Ojo Salvaje.

En un tercer periodo, las decisiones de gestión se centraron en los temas de Patrimonios desde el presente, Interculturalidad, Naturaleza y medioambiente, y Comunidad y cohesión social. El CCLM buscaba destacar estos principios en sus exposiciones y contribuir a valorar el patrimonio contemporáneo, el arte de América del Sur y las culturas de los pueblos originarios. Esto se reflejó en la programación y en las actividades educativas. Algunas exposiciones notables de este periodo fueron: Ballenas: voces del mar de Chile, J.M.W. Turner. Acuarelas. Tate Collection, Joaquín Torres García. Obra viva, Arte contemporáneo: Asia, Australia y el Pacífico, Casa Chilena: imágenes domésticas, Soplo. Ernesto Neto, El ancho mundo. Aproximaciones a Magallanes, Bauhaus; influencia en el diseño chileno y la retrospectiva a Paul Klee.

La originalidad del CCLM se debe a su ubicación, sus instalaciones, su equipamiento y su valor simbólico. Todo esto cumple con los altos estándares de calidad establecidos desde el inicio del proyecto. El CCLM comenzó con tres áreas principales: los espacios de exhibición, la Cineteca Nacional de Chile y el Centro de Documentación de las Artes (CeDoc).

Las exposiciones se presentan en las grandes salas Andes y Pacífico. Con el tiempo, se crearon otros espacios para muestras de temas específicos.

Espacios y Salas del Centro Cultural La Moneda

El Centro Cultural La Moneda cuenta con dos grandes salas de exhibición, además de otras salas más pequeñas y espacios para disfrutar de la cultura. Algunas de sus áreas son:

  • Salas de exposición Andes (oriente) y Pacífico (poniente): Se encuentran en el nivel -3 y son los principales espacios de exhibición del centro cultural, cada una con 620 metros cuadrados.
  • Galería del Diseño: Inaugurada en 2008, fue el primer espacio en Chile dedicado exclusivamente al diseño. Aquí se muestran expresiones de diseño chileno e internacional, como mobiliario, iluminación y vestuario.
  • Galería del Patrimonio: Desde 2018, este espacio se dedica a difundir el patrimonio en un sentido amplio. Antes, desde 2006, estuvo dedicado a la obra de Violeta Parra, con 47 de sus obras. Este fue el antecedente principal del Museo Violeta Parra.
  • Galería de Fotografía: Desde 2016, este espacio se enfoca en la fotografía. Antes se llamaba Galería Túnel y mostraba arte contemporáneo. Ahora tiene su propia programación y colabora con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
  • Galería Cero: Inaugurada en agosto de 2019, es el primer espacio en Chile dedicado exclusivamente a niños pequeños (de 0 a 8 años). Su primera exposición fue La maleta infinita, de la ilustradora Francisca Yáñez. Galería Cero busca construir vínculos con la cultura y el arte desde la primera infancia.
  • Espacio Lector: Inaugurado en 2021, es un lugar para la lectura y sus diversas formas. Es una zona donde el conocimiento se comparte libremente, en diálogo con las salas del Centro Cultural y las obras de arte.
  • Cineteca Nacional de Chile: Abrió al público el 7 de marzo de 2006. Su misión es proteger y difundir el patrimonio audiovisual. Es miembro de importantes organizaciones internacionales de archivos fílmicos. Desde 2015, la dirección estuvo a cargo de Mónica Villarroel, y actualmente la dirige Marcelo Morales. En 2008, la Cineteca trasladó su colección a Ñuñoa, donde tiene tres bóvedas climatizadas, una biblioteca y un laboratorio digital único en Chile para digitalizar y restaurar películas.

Exposiciones Destacadas del CCLM

El Centro Cultural La Moneda ha albergado numerosas exposiciones importantes a lo largo de los años. Aquí te presentamos algunas de ellas:

Exposiciones de 2006 a 2009

  • México, Del Cuerpo al Cosmos (2006): La exposición inaugural con más de 200 piezas de arte prehispánico de México.
  • Obras públicas. Nicanor Parra (2006): Una exhibición del artista Nicanor Parra, que incluyó una instalación artística.
  • La antigua China y el ejército de terracota (2009-2010): Una muestra con 123 objetos valiosos de China, incluyendo piezas del famoso Ejército de Terracota.

Exposiciones de 2010 a 2014

  • Oro y plata: el resplandor de América (2010): Celebrando el Bicentenario chileno, esta muestra presentó 440 piezas de metal de museos e iglesias de varios países de América.
  • Matta Centenario, 11.11.11 (2011-2012): Una colección de las obras principales del artista Matta de diferentes periodos, de 28 museos y colecciones privadas.
  • Grandes Modernos. Colección Peggy Guggenheim (2012-2013): Una exposición con obras de importantes artistas surrealistas europeos, como Kandinsky, Miró y Picasso.
  • África: obras de arte del Museo Etnológico de Berlín (2013): Una nueva mirada al arte africano, mostrando sus creaciones como obras de arte en un contexto internacional.
  • Puro Chile. Paisaje y Territorio (2014): Una exposición que invitó a reconocer el territorio chileno a través de obras de arte desde el siglo XVII hasta la actualidad.

Exposiciones de 2015 a 2019

  • Samurái. Armaduras de Japón (2015-2016): Una muestra con 135 piezas que reflejan las costumbres y la cultura de los samuráis.
  • Antiguo Egipto. Vida en el Nilo (2016): Una exposición de la colección del Museo Egipcio de Berlín.
  • La Ciudad Prohibida, China imperial (2016): Una colección de tesoros de los emperadores de las dinastías Qing y Ming, incluyendo el trono del emperador Qianlong.
  • Picasso. Mano erudita, ojo salvaje (2016-2017): Una muestra con 135 obras originales de Pablo Picasso, incluyendo pinturas, dibujos y esculturas.
  • Andy Warhol. Ícono del arte pop (2017): Una exposición dedicada al artista que sentó las bases del Arte Pop, con 228 piezas de The Andy Warhol Museum.
  • El mito de Roma. Colección Museos Vaticanos (2017-2018): La primera muestra significativa de los Museos Vaticanos en América Latina, con 146 piezas que recorren más de 1000 años de historia.
  • Ballenas. Voces del mar de Chile (2018): Una exposición que valora el mar chileno como patrimonio natural y cultural, con 200 piezas.
  • J.M.W. Turner. Acuarelas. Tate Collection (2019): Una muestra de 85 acuarelas del influyente pintor inglés Joseph Mallord William Turner, conocido como el “padre del arte moderno”.
  • Bauhaus. Influencia en el diseño chileno (2019-2020): Una exhibición que muestra los principios de la famosa escuela de diseño alemana Bauhaus y su impacto en Chile.
  • La Maleta Infinita (2019-2020): La exposición inaugural de Galería Cero, con un montaje de la ilustradora Francisca Yáñez que evoca conceptos de desplazamiento y hogar.

Exposiciones de 2020 a 2022

  • Soplo. Ernesto Neto (2020-2021): Una gran exposición con más de 80 obras del artista brasileño Ernesto Neto, que invitaba a un recorrido lúdico y participativo.
  • El Ancho Mundo. Aproximaciones a Magallanes (2021): Una muestra que presenta el territorio y maritorio de la Región de Magallanes desde diferentes perspectivas, incluyendo la participación de comunidades indígenas.
  • Il Terzo Reich (2022): Una videoinstalación del artista italiano Romeo Castellucci, que explora la representación de nombres y la percepción visual.
  • Bosques Vivos (2021-2022): Una exposición de artistas indígenas del Chaco Paraguayo que invita a reflexionar sobre la coexistencia de seres humanos y la naturaleza, y los desafíos ambientales.
  • Paul Klee (2022): Una exposición con 107 piezas del importante artista moderno Paul Klee, que muestra su faceta artística y personal.

Otros Datos de Interés

Algunos datos curiosos sobre el Centro Cultural Palacio La Moneda son:

  • Aquí se realizó la entrega de los Premios Altazor en 2006.
  • El hall central del CCLM fue el escenario del discurso del expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, durante su visita a Chile en 2011.

Véase también

  • Plaza de la Constitución
  • Palacio de La Moneda
  • Plaza de la Ciudadanía
  • Bandera Bicentenario
  • Paseo Bulnes
  • Barrio Cívico de Santiago
kids search engine
Centro Cultural La Moneda para Niños. Enciclopedia Kiddle.