Centrifugación para niños
Centrifugación es un método especial para separar cosas, como sólidos de líquidos, o líquidos con diferentes pesos. Imagina que tienes una mezcla y quieres que las partes más pesadas se vayan al fondo rápidamente. Para lograrlo, se usa una máquina llamada centrifugadora. Esta máquina hace girar la mezcla a mucha velocidad, creando una fuerza que empuja las partes más pesadas hacia afuera.
Contenido
¿Qué es la Centrifugación?
La centrifugación es un proceso que usa la fuerza de giro para separar los componentes de una mezcla. Piensa en cómo se separa la ropa en una lavadora cuando centrifuga: el agua sale por los agujeros y la ropa se pega a las paredes. De manera similar, en una centrifugadora, las partículas más densas (más pesadas) se mueven lejos del centro de giro, mientras que las menos densas (más ligeras) se quedan más cerca del centro.
Esto es muy útil en laboratorios de química y biología. Permite que las partículas más pesadas se asienten en el fondo de un tubo de ensayo mucho más rápido de lo que lo harían por sí solas, como si la gravedad fuera mucho más fuerte.
¿Cómo funciona una Centrifugadora?
Una centrifugadora tiene un motor que hace girar un rotor a gran velocidad. Dentro de este rotor se colocan los tubos de ensayo con la mezcla que se quiere separar. Al girar, se genera una fuerza llamada fuerza centrífuga. Esta fuerza empuja las partículas más pesadas hacia el exterior del tubo.
Las partículas más ligeras, en cambio, se quedan más cerca del centro de giro. Así, las diferentes partes de la mezcla se separan en capas o se acumulan en el fondo del tubo. Esto es muy útil para separar partículas muy pequeñas que tardarían mucho en asentarse por sí solas.
Tipos de Centrifugación y sus Usos
Existen diferentes maneras de usar la centrifugación, dependiendo de lo que se quiera separar y de las características de las partículas.
Centrifugación Diferencial: Separando por Velocidad
Este método se basa en que las partículas se asientan a diferentes velocidades. Si las partículas tienen pesos muy distintos, se separarán fácilmente. Las que son más parecidas en peso se asentarán juntas. Se usa para separar partes grandes de las células, como las mitocondrias o los núcleos.
Centrifugación Isopícnica: Separando por Densidad
En este tipo de centrifugación, las partículas se separan según su densidad. Se usa un líquido especial dentro del tubo que tiene diferentes densidades, formando un "gradiente". Las partículas se mueven a través de este líquido hasta que encuentran una zona donde la densidad del líquido es igual a la suya. Es muy común para separar el ADN.
Centrifugación Zonal: Separando por Masa
Aquí, las partículas se separan por su diferencia de masa. La muestra se coloca en la parte superior de un gradiente de densidad ya formado. A medida que la centrifugadora gira, las partículas se mueven a través del gradiente a diferentes velocidades, según su masa. Es importante no centrifugar por demasiado tiempo, o todas las partículas podrían terminar en el fondo.
Ultracentrifugación: Para lo Muy Pequeño
La ultracentrifugación usa velocidades de giro extremadamente altas. Esto permite estudiar y separar estructuras muy pequeñas dentro de las células, como los lisosomas o los ribosomas, y también moléculas muy pequeñas. Estas máquinas son muy avanzadas y a menudo tienen sistemas para observar cómo se asientan las partículas, usando luz ultravioleta o interferómetros.
Equipos de Centrifugación en el Laboratorio
En el laboratorio, la centrifugación se realiza con una máquina llamada centrífuga. En ella se colocan tubos de ensayo que contienen la mezcla. La centrífuga gira tan rápido que el material sólido se separa y se deposita en el fondo del tubo. Después de la centrifugación, se puede quitar el líquido de la parte superior (decantación) o usar un filtro (filtración) para separar completamente el sólido. Este proceso es muy útil cuando las partículas sólidas son muy finas y no se asientan fácilmente por sí solas.
Véase también
En inglés: Centrifugation Facts for Kids