robot de la enciclopedia para niños

Cenote sagrado de Chichén Itzá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cenote sagrado de Chichén Itzá
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Chichén Itzá»)
2014-01-03 Chichén Itzá, Cenote Sagrado 01 anagoria.JPG
Ubicación geográfica
Coordenadas 20°41′16″N 88°34′04″O / 20.687708, -88.567694
Ubicación administrativa
País México
División Tinum
Altitud 34 metros

El Cenote Sagrado es un cenote especial ubicado en Yucatán, México. Es un tipo de cenote "a cielo abierto", lo que significa que es como un gran pozo natural lleno de agua.

Este cenote tiene una forma circular de unos 60 metros de diámetro. Sus paredes son verticales y miden 15 metros desde el borde hasta la superficie del agua. Se encuentra al norte de la famosa pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá. Una calzada de unos 300 metros de largo conecta el cenote con la pirámide.

Como otros cenotes, el Cenote Sagrado está conectado bajo tierra con otros flujos de agua. Estos flujos subterráneos finalmente llegan al océano. Los antiguos Itzáes, que fundaron Chichén Itzá, y más tarde los Tutul xiúes, usaban este cenote para importantes ceremonias. En estos rituales, ofrecían objetos valiosos como cerámica y joyas a sus dioses.

¿Qué es un cenote?

Un cenote es una palabra maya que significa "caverna con agua". Imagina una cueva subterránea cuyo techo se ha derrumbado. Cuando esto sucede, el agua subterránea se acumula en ese espacio, formando un estanque natural.

Existen diferentes tipos de cenotes. Algunos están completamente abiertos al cielo, como el Cenote Sagrado. Otros están semiabiertos, con una parte del techo todavía intacta. Y algunos son completamente subterráneos, como cuevas con agua. La forma de un cenote nos dice qué tan antiguo es. Los cenotes muy antiguos, como el Cenote Sagrado, están totalmente abiertos porque la erosión ha desgastado su techo con el tiempo.

Cenotes importantes en Chichén Itzá

En la antigua ciudad de Chichén Itzá, se han descubierto dos cenotes muy importantes. Uno de ellos es el Cenote Xtoloc, cuyo nombre en lengua maya significa "el iguano". Este cenote era usado por la población para obtener agua fresca.

El otro es el famoso Cenote Sagrado, que era utilizado únicamente para ceremonias religiosas. Los mayas lo dedicaban a Chaac, su dios de la lluvia, para pedirle buenas cosechas y prosperidad.

Archivo:Cenote Xtoloc en Chichén Itzá
Cenote Xtoloc en Chichén Itzá.

Exploración del Cenote Sagrado

El Cenote Sagrado tiene unos 13 metros de profundidad y su fondo está cubierto de lodo. Se cuenta que en el lado sur del cenote había una plataforma.

A finales del siglo XIX, un hombre llamado Edward Herbert Thompson se interesó mucho en el cenote. Él compró la hacienda de Chichén Itzá en 1893. En 1904, Thompson instaló una máquina especial para sacar objetos del fondo del cenote. Durante 30 años, extrajo muchos artículos, incluyendo restos de animales, joyas y piezas de jade y ónix. Estos objetos fueron llevados a su país.

Más tarde, el gobierno mexicano intervino. El Museo Peabody de Arqueología y Etnología de los Estados Unidos, que había adquirido muchas de estas piezas, acordó devolver la mitad a México en 1970. Otras piezas fueron devueltas más recientemente en 2008.

Desde entonces, se han realizado otras exploraciones en el Cenote Sagrado. Una de ellas fue llevada a cabo por la Sociedad Mexicana de Geografía e Historia. Otra exploración más completa fue realizada por varias instituciones del gobierno mexicano, incluyendo el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Los objetos encontrados en estas exploraciones se exhiben principalmente en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sacred Cenote Facts for Kids

kids search engine
Cenote sagrado de Chichén Itzá para Niños. Enciclopedia Kiddle.