Catharine Macfarlane para niños
Datos para niños Catharine Macfarlane |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1877 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1969 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Woman's Medical College of Pennsylvania | |
Información profesional | ||
Ocupación | Obstreta y ginecóloga americana | |
Distinciones |
|
|
Catharine Macfarlane (1877–1969) fue una médica muy importante de Estados Unidos. Se especializó en la salud de las mujeres, ayudando en partos (obstetricia) y tratando enfermedades femeninas (ginecología). Ella fundó uno de los primeros centros en su país para detectar el cáncer de útero. Fue la primera mujer en ser parte del Colegio de Médicos de Filadelfia. También fue la primera mujer en presidir la Sociedad de Obstetricia de Filadelfia.
Contenido
¿Cómo se formó Catharine Macfarlane?
Catharine Macfarlane comenzó sus estudios en la Universidad de Filadelfia en 1893. Allí obtuvo un título en Ciencias de la Biología en 1895. En 1898, se graduó como médica en la Facultad de Medicina de Mujeres de Pensilvania. Después de terminar sus estudios, en 1900, Macfarlane hizo sus prácticas en el Hospital de Mujeres de Filadelfia.
Una carrera dedicada a la salud femenina
Mientras hacía sus prácticas, Catharine Macfarlane también enseñaba obstetricia en la Facultad de Medicina de Mujeres de Pensilvania. En 1900, abrió su propia consulta médica. En 1903, aceptó un puesto como profesora de ginecología en la misma facultad. Fue una de las primeras médicas en usar la radiación para tratar el cáncer.
Entre 1903 y 1905, Macfarlane continuó sus estudios en varias áreas. Estas incluían urología, obstetricia, ginecología y radiología. En 1908, fue nombrada jefa de ginecología en el Hospital de Mujeres de Filadelfia. En 1913, fue aceptada en el Colegio de Cirujanos Americanos.
Avances en la detección del cáncer
En 1922, Macfarlane se convirtió en profesora de ginecología en la Facultad de Medicina de Mujeres de Pensilvania. Ese mismo año, asistió a una conferencia importante en Pensilvania. Allí defendió los derechos de las mujeres a tener acceso a la atención médica.
En 1924, Catharine Macfarlane fue nombrada Jefa de Obstetricia y Ginecología en el Hospital General de Filadelfia. También aceptó un puesto como profesora de investigación en ginecología. Trabajó en esta posición hasta su fallecimiento.
En 1938, Macfarlane ayudó a fundar el Proyecto de Investigación sobre el Control del Cáncer. Recibió una beca para investigar el cáncer y abrir el primer programa en Estados Unidos para detectar el cáncer de útero. Hacia el final de su carrera, en 1962, Macfarlane comenzó a investigar sobre los autoexámenes de pecho. Lo hizo junto con la Sociedad Americana del Cáncer.
Liderazgo y reconocimientos
Catharine Macfarlane fue una líder en el campo de la medicina. En 1936, fue nombrada jefa de la Asociación Nacional de Mujeres Médicas. Esta asociación más tarde cambió su nombre a Asociación de Mujeres Médicas Americanas.
Un año después, en 1937, fue Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Médicas. Ocupó este cargo hasta 1947. Ese mismo año, fue presidenta del Comité de Cáncer de la Sociedad Médica de Filadelfia por cinco años. Macfarlane también fue presidenta de la Sociedad de Obstetricia de Filadelfia de 1943 a 1944.
Recibió muchos premios por su trabajo.
- En 1948, fue la primera mujer en recibir el Premio Strittmatter.
- En 1949, recibió el Premio Gimbel por su servicio a la humanidad.
- En 1951, le otorgaron el Premio Lasker en Investigación Clínica de Medicina. Este premio fue por sus métodos para prevenir el cáncer.
- En 1953, obtuvo el premio anual Mary Silberman por su trabajo en la prevención del cáncer.
Véase también
En inglés: Catharine Macfarlane Facts for Kids