Catedral metropolitana de Tlalnepantla para niños
Datos para niños Catedral de Corpus Christi Tlalnepantla |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | México | |
División | Tlalnepantla de Baz | |
Dirección | Tlalnepantla de Baz, México | |
Coordenadas | 19°32′16″N 99°11′39″O / 19.5378036, -99.1941044 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Tlalnepantla | |
Advocación | Corpus Christi | |
Patrono | Corpus Christi | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1525–1587 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Barroco, plateresco | |
La Catedral de Tlalnepantla, también conocida como Catedral de Corpus Christi, es un importante edificio religioso en México. Fue inaugurada oficialmente el 23 de agosto de 1964. Antes de ser una catedral, este lugar tenía una historia muy antigua.
Originalmente, en este sitio se construyó el Convento de San Francisco. Fue levantado por la orden franciscana alrededor del año 1525. Este convento se ubicó en un punto especial, entre dos pueblos antiguos.
Contenido
La Catedral de Tlalnepantla: Un Edificio con Historia
La Catedral de Tlalnepantla es un lugar lleno de historia. Ha pasado por muchos cambios a lo largo de los siglos. Es un ejemplo de cómo los edificios pueden adaptarse y transformarse.
¿Cuándo se Construyó la Catedral de Tlalnepantla?
La construcción de este lugar comenzó hace mucho tiempo. Sus orígenes se remontan al siglo XVI.
De Convento a Catedral: Sus Primeros Años
El primer edificio en este sitio fue el Convento de San Francisco. Los frailes franciscanos lo fundaron en 1525. Después, se empezó a construir un templo llamado Corpus Christi. Este templo tenía un techo plano y era más bajo que el edificio actual.
Cambios y Reparaciones a lo Largo del Tiempo
En el año 1666, un incendio dañó el templo. Por eso, su estructura y diseño tuvieron que ser cambiados. A principios del siglo XX, un temblor causó más daños. Fue necesario hacer reparaciones importantes, que aún se pueden ver en las paredes del lado norte. Para construir el edificio, se usaron piedras antiguas. Algunas de ellas tienen grabados y diseños de la época indígena y colonial.
En 1622, se comenzó a construir el altar dedicado a San Isidro Labrador. Él es el santo patrono de Tlalnepantla. Esta información se encuentra en los archivos de la parroquia.
¿Qué Estilo Arquitectónico Tiene la Catedral?
La catedral tiene un diseño que muestra su larga historia. Combina elementos de diferentes épocas.
Diseño y Elementos Especiales
El templo tiene una nave principal larga, con un techo en forma de medio cilindro. Su diseño es similar al de los monasterios del siglo XVI. Cuenta con una nave central, un claustro (un patio interior rodeado de pasillos) y un atrio (un patio exterior).
El Significado de los Glifos en la Puerta
En la puerta norte, llamada porciúncula, hay grabados especiales. Fueron hechos por manos indígenas. Estos grabados son glifos, que representan los pueblos de Tenayuca y Teocalhueyecan. Los frailes franciscanos unieron a estos pueblos. Así formaron Tlalnepantla, que significa "tierra de en medio".
¿Qué Puedes Encontrar en el Claustro?
El claustro es una parte muy interesante de la catedral. Guarda detalles artísticos y tiene funciones importantes.
Arte y Oficinas en el Claustro
En los pasillos del claustro, se conservan pinturas de estilo tequitqui. Este estilo combina el arte indígena con el europeo. En el piso de arriba del claustro, se encuentran las oficinas del Arzobispado. También puedes ver un reloj de sol en la parte superior del claustro.
¿Qué Actividades se Realizan Hoy en la Catedral?
Hoy en día, la Catedral de Tlalnepantla es un centro de actividades para la comunidad.
Grupos y Actividades para Jóvenes y Niños
En la catedral, hay varios grupos a los que puedes unirte. Por ejemplo, hay clases de catecismo para niños. También existen grupos para jóvenes y otros grupos pastorales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tlalnepantla Cathedral Facts for Kids