Catedral metropolitana de Morelia para niños
Datos para niños Catedral de la Transfiguración del Señor de Morelia |
||
---|---|---|
Monumento histórico (00333) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Dirección | Centro histórico de Morelia | |
Coordenadas | 19°42′09″N 101°11′33″O / 19.702388888889, -101.19238888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Morelia | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Catedral | |
Advocación | Transfiguración del Señor | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 6 de mayo de 1660 | |
Primera piedra | 6 de mayo de 1660 | |
Construcción | 1660 - 1744 | |
Arquitecto | Vicente Barroso de la Escayola | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta en cruz latina, con cinco naves y crucero | |
Estilo | Y en su interior neoclásico | |
Materiales | Cantera rosa | |
Nave principal | Tres naves Alto: nave central 19 m y naves laterales 14 m |
|
Cúpula |
Dos cúpulas Altura exterior: 40 m |
|
Torres | Dos torres, (66 m de altura) | |
Longitud | Total: 77 m |
|
Anchura | Total: 30 m |
|
Altura | Máxima: 66.8 m |
|
Planta del edificio | ||
|
||
La Catedral Metropolitana de Morelia, también conocida como Catedral de la Transfiguración del Señor de Morelia, es un edificio muy importante en Morelia, la capital de Michoacán, México. Es la sede de la Arquidiócesis de Morelia de la Iglesia católica. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y es famosa por su belleza y su color rosado.
Esta catedral fue construida hace mucho tiempo, entre los años 1660 y 1744, durante la época del virreinato. Su estilo es barroco y está hecha de una piedra especial llamada cantera rosa, que le da su tono único. Varias personas de la familia Guedea, como Sebastián, Andrés, Pedro, Diego, Miguel, Anastacio, Lorenzo y Joseph, ayudaron mucho en su construcción.
Contenido
La Catedral de Morelia: Un Tesoro Arquitectónico
La Catedral de Morelia es un edificio impresionante que destaca en el paisaje de la ciudad. Es un lugar lleno de historia y arte que atrae a muchos visitantes.
¿Dónde se encuentra la Catedral de Morelia?
La catedral está ubicada en el corazón de la ciudad de Morelia, en el centro histórico. Su posición es clave en el diseño de la ciudad y es fácil de reconocer por sus altas torres.
¿Cuándo se construyó la Catedral de Morelia?
La construcción de la catedral comenzó el 6 de mayo de 1660, cuando se puso la primera piedra. El arquitecto italiano Vicenzo Barroccio fue el encargado de su diseño y construcción. Aunque él no pudo verla terminada, sus alumnos continuaron el trabajo. La obra se completó en 1744, después de 84 años de esfuerzo.
¿Cómo es el estilo de la Catedral?
El exterior de la catedral es de estilo Barroco novohispano, con muchos detalles y adornos. Por dentro, el estilo es más sencillo, con elementos neoclásicos. La cantera rosa, una piedra volcánica, es el material principal que le da su color característico.
Características Asombrosas de la Catedral
La Catedral de Morelia tiene muchas características que la hacen especial y única.
¿Qué hace especial a la Catedral de Morelia?
- Es una de las pocas catedrales en México que está orientada hacia el norte.
- Sus dos torres miden 66.8 metros de altura, lo que las convierte en unas de las más altas de México.
- Tiene un órgano monumental de origen alemán, construido a principios del siglo XX. Este órgano tiene 4600 flautas y es uno de los más importantes de México.
- Los sábados por la noche, la catedral ofrece un espectáculo de luz, sonido y fuegos artificiales con su nueva iluminación LED de colores.
- En 2016, el Papa Francisco visitó la catedral, lo que fue un evento muy importante para la ciudad.
¿Qué tesoros guarda la Catedral?
La catedral alberga varias obras de arte y objetos de gran valor:
- Un Manifestador de plata del siglo XVIII, con estatuillas y relieves.
- Una Pila Bautismal de plata de estilo neoclásico, también del siglo XVIII.
- La imagen del Señor de la Sacristía, un Cristo muy antiguo hecho con una técnica prehispánica de pasta de caña de maíz, del siglo XVI.
- Pinturas valiosas de artistas como Miguel de Cabrera y Juan Rodríguez Juárez.
- Las reliquias de San Pío y San Cristóbal, que se exhiben en urnas de cristal.
Diseño y Estructura de la Catedral
La catedral es un edificio grande y majestuoso, con un diseño muy cuidado.
El Exterior de la Catedral
El exterior está hecho de cantera rosa y tiene dos grandes torres gemelas. La fachada principal tiene tres entradas decoradas con esculturas y relieves que representan escenas importantes. Una reja de hierro forjado del siglo XIX rodea el atrio (el patio delantero).
- Fachadas: La fachada principal mira hacia la avenida Madero, la calle principal de la ciudad. Las fachadas laterales están dedicadas a la Virgen de Guadalupe y a San José.
- Torres: Las dos torres tienen más de 65 metros de altura. Una tiene una cruz de hierro en la punta, que simboliza la naturaleza divina de Jesús, y la otra tiene una cruz de piedra, que representa su naturaleza humana.
- Cúpulas: La catedral tiene una cúpula central grande, cubierta con azulejos azules y blancos. También hay una cúpula más pequeña sobre una de las capillas.
El Interior de la Catedral
El interior de la catedral es de estilo dórico y tiene tres naves (pasillos largos). La nave central está sostenida por 14 columnas. A los lados, hay cuatro capillas bellamente decoradas y varios altares.
- Naves: En la nave central se encuentra el altar mayor con un manifestador de plata. Las naves laterales tienen altares dedicados a diferentes santos, incluyendo el Señor de la Sacristía y el Sagrado Corazón de Jesús, que es el santo patrono de la ciudad.
- Capillas: Las capillas están dedicadas a la Virgen de los Dolores, el Sagrario, la Sagrada Familia y una es un lugar de descanso para los arzobispos.
- Salas: La catedral también tiene salas como la Sacristía y la Sala Capitular, donde se guardan pinturas antiguas y muebles de los siglos XVIII y XIX.
Obras Artísticas y Eventos
A pesar de haber sufrido algunos saqueos en el pasado, la Catedral de Morelia aún conserva muchas obras de arte y es un centro de actividades culturales.
Obras de Arte Destacadas
- Orfebrería: Incluye el Manifestador de plata y la Pila Bautismal de plata, donde fueron bautizados personajes históricos como Agustín de Iturbide y José María Morelos y Pavón.
- Esculturas: La más famosa es el Señor de la Sacristía, una escultura de pasta de caña del siglo XVI.
- Pinturas: Hay óleos de pintores importantes como Miguel de Cabrera y Juan Rodríguez Juárez.
- Mobiliario: Se conservan piezas como el púlpito, la sillería del coro y la silla del arzobispo.
Eventos Culturales
Gracias a su belleza y buena acústica, la catedral es escenario de importantes eventos:
- El Festival Internacional de Órgano de Morelia, donde organistas de todo el mundo tocan el gran órgano.
- El Festival Internacional de Música de Morelia, que atrae a músicos y amantes de la música.
Conservación de la Catedral
A lo largo de los años, se han realizado trabajos para mantener la catedral en buen estado. En 1983, se intentó restaurar el color de la cantera, y entre 2007 y 2009 se restauraron partes del atrio.
Véase también
En inglés: Morelia Cathedral Facts for Kids