Cataratas de Palacala para niños
Las Cataratas de Palacala son un hermoso conjunto de caídas de agua que se encuentran en la quebrada de Matala. Están ubicadas en el distrito de San Jerónimo de Surco, en la provincia de Huarochirí, dentro de la región Lima en Perú. Se encuentran a una altura de 2850 metros sobre el nivel del mar.
Para llegar a estas cataratas, debes recorrer unos nueve kilómetros desde el pueblo de San Jerónimo, que está a 2032 metros sobre el nivel del mar. El camino es un sendero empinado que puede tomar entre dos y tres horas de caminata. Durante el recorrido, podrás ver diferentes tipos de ganado, árboles frutales y campos de flores que luego se venden en la ciudad de Lima.
Contenido
¿Qué son las Cataratas de Palacala?
Las Cataratas de Palacala son un conjunto de cascadas naturales que descienden por la quebrada de Matala. Su ubicación en la provincia de Huarochirí las convierte en un destino popular para quienes disfrutan de la naturaleza y las caminatas. La altura de 2850 metros sobre el nivel del mar les da un clima fresco y un paisaje único.
Un lugar para la aventura y la naturaleza
Estas cataratas tienen una altura de aproximadamente 12 metros. La ruta que va desde San Jerónimo de Surco hasta las Cataratas de Palacala es muy conocida entre los aficionados al excursionismo en Lima. Esto se debe a que el camino tiene un nivel de dificultad interesante y ofrece paisajes muy bonitos. Es una excelente opción para quienes buscan una aventura al aire libre y disfrutar de la belleza natural.
Descubre más cerca de Palacala
Cuando visites las Cataratas de Palacala, también puedes explorar otros lugares cercanos.
Cascadas y restos arqueológicos de Huanano
Muy cerca de Palacala, puedes visitar las cascadas de Huanano. También se encuentran los restos arqueológicos con el mismo nombre. Estos lugares te permiten conocer más sobre la historia y la naturaleza de la zona.
El Proyecto Educativo de Turismo Responsable (PRETUR)
En el camino hacia Palacala, se encuentra el anexo de Huaquicha. Aquí se está desarrollando un proyecto muy especial llamado Proyecto Educativo de Turismo Responsable (PRETUR). Este proyecto cuenta con el apoyo de los padres de familia de la escuela rural de Huaquicha. Gracias a la ayuda de la agrupación cultural Inti Killa, han impulsado varias iniciativas para mejorar la experiencia de los visitantes.
Servicios para los viajeros
El proyecto PRETUR ofrece a los viajeros mejores condiciones y servicios. Por ejemplo, han creado una zona para acampar, baños con duchas, acceso a agua potable y juegos recreativos. También utilizan energía solar y organizan actividades como la preparación de la pachamanca, una comida tradicional.
Apoyo a la comunidad local
Además, las familias de Huaquicha se organizan para crear itinerarios de viaje donde participan activamente. Todos los fondos que se recaudan con estas actividades se destinan a un fondo escolar. Este fondo ayuda a financiar el comedor de la escuela y a mejorar las instalaciones educativas. Es una forma de que el turismo beneficie directamente a la comunidad local y a los niños.